Los títulos de crédito son un arte que muchas veces pasa desapercibido. No sólo para los espectadores, sino también para los productores y directores, que prefieren dedicar esfuerzos y recursos a otras partes de la película. Pero esto no quiere decir que haya habido, y siga habiendo, muchas maravillas visuales y sonoras en la manera de presentarnos a los que participan en las películas.
Sería imposible recopilarlos todos, y también sería imposible establecer una relación incluso de los cien mejores. Por lo tanto, voy a dejaros aquí una lista con veinte títulos de crédito geniales, a sabiendas de que habrá otros muchos que también podrían estar, pero con la conciencia tranquila, porque los veinte que he elegido seguro que no os decepcionan.
1.- Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959)
Película de Hitchcock y, cómo no, títulos de crédito de Saul Bass, muy innovadores para la época, muy bonitos de ver hoy en día, y con una música extraordinaria.
2.- Plácido (1961)
Los títulos de crédito de esta genial obra de Berlanga son muy originales, y también entrañables, dentro del cine patrio de aquellos años
3.- Matar a un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1962)
Unos créditos preciosos, como la película a la que pertenecen, y completamente ajustados al tono de la misma.
4.- La pantera rosa (The Pink Panther, 1963)
Una de las músicas más emblemáticas de la historia del cine, y dando paso a la pantera rosa, que se convertiría en una estrella en sí misma años después.
5.- Charada (Charade, 1963)
Diseñados por el publicista Maurice Binder, fueron toda una inspiración artística en la época dorada de los títulos de crédito.
6.- El bueno, el feo y el malo (The Good, the Bad, and the Ugly, 1966)
Atrevidos en su ritmo, y en la manera de presentar a los protagonistas, están a la altura de la obra maestra que introducen. Y de la música sólo digo una palabra: Morricone.
7.- Fahrenheit 451 (1966)
Aquí los créditos no se leen, sino que se escuchan en una voz en off. Sí, es cine francés de los sesenta y, además, es un guiño al argumento de la película.
8.- Vive y deja morir (Live and Let Die, 1973)
No hay película de James Bond cuyos títulos de crédito no merecieran estar aquí. En el fondo, todos siguen una pauta similar, con mujeres sensuales y una canción cantada por alguna estrella musical del momento. Ésta, compuesta por Paul McCartney, es una de las mejores.
9.- The Rocky Horror Picture Show (1975)
Tan simples y efectivos como una expresiva boca muy en primer plano cantando una canción genial mientras leemos los títulos.
10.- La vida de Brian (Life of Brian, 1979)
Divertidísima animación y estupenda música para una de las mejores comedias de todos los tiempos. Cualquiera de los créditos de las películas de Monty Python podría estar aquí.
11.- La guerra de las galaxias (Star Wars, 1977)
No son unos títulos de crédito realmente, más allá del título, pero esas letras apareciendo por la parte baja y alejándose lentamente han pasado a la historia del cine.
12.- Superman (1978)
De nuevo, algo que parece simple es poderoso y efectivo visualmente. Le añades una gran sintonía y no desentona para nada con la fuerza que tiene el personaje y la película.
13.- Agárralo como puedas (The Naked Gun, 1988)
Una comedia traviesa no podía menos que tener una secuencia traviesa en sus títulos de crédito, sobre un coche de policía que sigue una ruta un poco peculiar.
14.- Haz lo que debas (Do The Right Thing, 1989)
Puramente ochentero, en el buen sentido de la palabra. Rosie Perez bailando y bailando con una potencia única, nos obliga a quedarnos mirando sin poder ni pestañear.
15.- Don Juan, mi querido fantasma (1990)
Si en Fahrenheit 451 los títulos los narraba una voz en off, en esta película de Mercero nos los cantan con mucho arte.
16.- Seven (Se7en, 1995)
Estos títulos de crédito ya dicen cosas de la película, en todos los sentidos. Son parte de su historia, siendo algo aparte, y están plenamente integrados en una historia dura y cruda.
17.- Atrápame si puedes (Catch me if you can, 2002)
Divertidos y sesenteros, como lo es todo el look de la película, tanto en el aspecto visual como en el sonoro. Todo un homenaje a un arte que se iba perdiendo. Obtuvo muchos y merecidos elogios.
18.- El señor de la guerra (Lord of War, 2005)
Aquí la música nos lleva de la mano, suavemente, con gracia, para acompañar a una bala desde sus inicios hasta su final.
19.- Watchmen (2009)
Una de las mejores secuencias iniciales de los últimos años, con un gusto exquisito en la edición del vídeo y con Bob Dylan de fondo. Obligatorio en cualquier clasificación de este tipo.
20.- Scott Pilgrim contra el mundo (Scott Pilgrim vs. The World, 2010)
Los más recientes; tan originales como lo es la película, tan divertidos como lo es su historia, y sin ningún complejo, como tiene que ser.
¡Fantásticos cada uno de ellos! Una gran idea el rescatar estos breves pero significativos espacios dentro de una película. Queda claro que en la forma de presentar puede quedar enmarcada la esencia de la película misma. Además de la importancia de la música en complicidad con la imagen. Estos son verdaderos momentos de cine. 🙂
En efecto, Carlos, no sólo la importancia con respecto a su conjunción con la película, sino que son mismamente historia del cine.
Que buenos artículos te sacas de la manga compañero. Muy interesante, como siempre. Enhorabuena.
Muchas gracias, compa!
Muy buen artículo que me guardo desde ya en mis marcadores sobre títulos de crédito. A lo mejor es tarde ya para dejar aquí un comentario/recomendación, pero de todas formas lo dejo por si pudiera ser de interés.
La recomendación es para los amantes de los títulos de crédito (y el cine en general). Si eres uno de ellos, te recomiendo el siguiente enlace:
http://www.dcine.org/titulos-de-credito
Una larga selección de títulos de crédito con enlaces y una pequeña reseña de cada uno. La web es una red social de cine con la que colaboro y que también os podría interesar.
Espero que este comentario no moleste y pueda resultar de interés para todos los aficionados al cine y a los títulos de crédito en concreto.
En todo caso,
Un saludo,
Barry Collins
Por supuesto que es de interés, querido Barry, y se agradece un montón el enlace y la recomendación.
Muchas gracias por pasarte por aquí,
Abrazos!