Colombo es una de las series de televisión más icónicas de las emitidas allá por los años setenta. Y aunque el mundo de las series haya eclosionado en los últimos tiempos, algunas producciones como ésta siguen en la retina de muchos espectadores y se han convertido en pequeñas series de culto.
El caso de Colombo es un poco peculiar. Aunque no era una serie que destacara por sus tramas largas y personajes complejos, tenía el carisma suficiente como para que la gente se reuniera frente a la tele una vez a la semana y se quedara enganchada, pausas publicitarias mediante, durante casi dos horas.
Sí, la duración de algunas series por entonces era un poco superior a la actual, pensadas siempre en la franja del prime time y prácticamente compitiendo con las películas que se emitían en la televisión nocturna de entonces. Pero estamos hablando de principios de los setenta y ésa era otra época.
Las primeras temporadas de Colombo (1971-1978)
Como estamos dejando entrever, Colombo no se puede comparar con las series actuales en prácticamente nada. Si su duración ya se muestra superior a la media de los capítulos que se pueden ver, su pauta de estrenos la asemeja más a una sucesión de tv movies que a una serie de televisión estándar.
Lo que queremos decir es que, además de una duración superior a la habitual hoy en día, de aproximadamente cincuenta minutos, su frecuencia en parrilla no era semanal, como muchos supondrán, sino trisemanal. La explicación es que Colombo no tenía realmente un slot en la parrilla de programación en propiedad, sino que se emitía dentro de un espacio de la NBC que se llamaba The NBC Mistery Movie.
Además de esto, ni siquiera su estreno fue el habitual. Las series suelen tener un capítulo piloto a partir del cual se comienzan a emitir el resto, a menos que éste suponga un batacazo enorme. Pero, en el caso de nuestro querido Colombo, no fue así.
El que está considerado oficialmente como capítulo piloto fue emitido el 1 de marzo de 1971 y tuvieron que pasar más de seis meses hasta que la primera temporada comenzara a emitirse de un modo más regular.
Pero antes de esto hubo otro capítulo piloto, emitido en 1968, que para muchos es una tv movie ajena a la serie, a pesar de que ya nos presenta al despistado teniente y su característica gabardina. Esto quiere decir que hay que añadir otra peculiaridad más a Colombo: tuvo dos capítulos piloto.
La serie tuvo una buena acogida y su primera época llegó a ofrecer siete temporadas, con un total de 45 capítulos si no contamos el grabado y emitido en los sesenta. Y es que, aunque los capítulos no se emitieran semanalmente, las tramas episódicas y la duración de los mismos facilitaban el consumo televisivo incluso con una programación tan extraña.
El retorno de Colombo. Los años de ABC
La primera era de Colombo finalizó en 1978 y, en aquel momento, parecía que la serie y su protagonista ya lo habían dado todo. Pero, a finales de los años 80, la ABC la recuperó para su The ABC Mistery Movie y Colombo volvió a las pantallas con nuevas aventuras en febrero de 1989.
Esta segunda era de Colombo tuvo inicialmente dos temporadas, con 10 capítulos en total, y duró poco más de un año. Afortunadamente, los fans del teniente más despistado de la televisión todavía tendrían la oportunidad de ver nuevos casos resueltos.
Tras esta tanda, llegó lo que se suele recordar como décima temporada y capítulos especiales. En total, esto supone otros catorce capítulos, que comenzaron su emisión en 1990 y terminaron en 2003, con un teniente Colombo mucho más anciano que el primero que apareció en la tele treinta y cinco años antes.
Spin-off, rumores de remake…
Aunque parezca algo muy actual, en los setenta ya se usaban estas tácticas para atraer a la audiencia hacia los nuevos programas y formatos. Uno de los temas recurrentes en los capítulos de Colombo eran las referencias a su mujer, la cual nunca apareció en pantalla, aunque daba la sensación de que era una ama de casa bastante normal.
Pues bien, en 1979 se estrenó una serie que se llamaba Mrs. Columbo, en la que la mujer del detective aparecía divorciada y muy diferente a lo que las pequeñas pistas ofrecidas en la serie original nos habían dado a entender.
Fueron trece capítulos, repartidos en dos temporadas, y hasta una nominación a los Globos de Oro para la protagonista, Kate Mulgrew. Pero los fans de la serie original no se engancharon y tampoco lo hicieron los suficientes espectadores como para que la serie se alargara mucho más.
El encanto de Colombo siguió vivo, como se demostró a finales de los 80 y durante bastantes años después con los continuos estrenos de nuevos capítulos. Pero lo que ha resonado en los últimos tiempos, sin ninguna confirmación oficial, ha sido la posibilidad de hacer un remake de la serie o, al menos, una película. Y el nombre que se ha puesto encima de la mesa para el papel protagonista no es otro que el de Mark Ruffalo. De todas maneras, habrá que esperar para ver si esto se confirma.
¿Qué tiene de especial Colombo?
Los que ya conozcan la serie, probablemente sepan responder a esta pregunta. Pero a los que aún no han tenido la oportunidad de verla nunca puede resultarles extraño que, medio siglo después de su estreno, se siga hablando de esta serie.
Pues bien, lo especial de Colombo era, sobre todo, el propio personaje de Colombo. Es cierto que una serie, al igual que una película, no puede permanecer en el tiempo si no está respaldada por una historia interesante y bien construida. En el caso de ésta, la historia no iba más allá de la hora y media que duraba cada capítulo, pero el personaje se mantenía y, en el fondo, era lo mejor de la serie.
Encarnado por Peter Falk, al que casi todo el mundo recuerda por este personaje y, ligeramente también, por el de abuelito entrañable en La princesa prometida, Colombo tenía un estilo muy peculiar de comportarse y de resolver sus casos.
Para empezar, su apariencia era bastante desaliñada. La gabardina vieja y desarrapada es su característica más peculiar, pero también lo era su pelo despeinado, su afición a los puros y su viejo coche. Todo esto se acompañaba de una actitud despreocupada y despistada, que utilizaba como arma para sus investigaciones y que ayudaba a que los malos se confiaran y se dejasen descubrir.
El tema de los malos es otra de las cosas que también tenía su atractivo en Colombo. Y es que, aunque él es prácticamente el único personaje recurrente en toda la serie, Peter Falk no era la única estrella que aparecía en los capítulos, sino que muchos de los asesinos a los que desenmascaraba eran grandes estrellas invitadas.
Entre estos actores que hacían de malos en Colombo podemos encontrar algunos nombres tan importantes en la historia del cine y la televisión como Leonard Nimoy, Robert Vaughn, John Cassavetes, Ricardo Montalbán, Johnny Cash, Martin Landau, Vera Miles, Faye Dunaway o Janet Leigh, por citar algunos.
Pero también los directores de cada uno de ellos solían ser nombres destacados. El propio Cassavetes dirigió un capítulo en 1972, Jonathan Demme en 1978 y, aunque resulte sorprendente, un joven Steven Spielberg lo hizo en el primer capítulo de la primera temporada, en 1971.
Por último, y aunque la perspectiva pueda resultar un poco diferente hoy en día, Colombo también tenía un enfoque muy accesible. Era de esas series con las que la familia se reunía frente al televisor y era bastante apta para todos los públicos. Y es que, a pesar de comenzar siempre con un asesinato y continuar con una investigación policial, nunca hay sangre y los asesinatos resultan bastante rápidos y limpios. Además, tampoco hay violencia, y los casos se resuelven con el asesino aceptando su culpabilidad sin oponer gran resistencia.
Los mejores capítulos de Colombo
Colombo tuvo un total de 68 capítulos más esa primera tv movie que muchos consideran ajena a la serie. Pero, para conocer al personaje y la serie no hace falta, como en muchas de las producciones actuales, seguir un orden estricto y ver las temporadas completas.
Al contrario, los episodios de Colombo se pueden entender de modo individual y esto nos facilita la tarea a la hora de proponer cuáles son los mejores.
· Prescription: Murder. 0x00 (1968)
Colombo investiga el asesinato de la mujer de un psiquiatra, el cual se ha servido de la ayuda de un paciente para cometer el crimen.
· A Stitch in Crime. 2×06 (1973)
Un cirujano tiene un plan ingenioso para asesinar a su compañero en un proyecto de investigación, pero una enfermera se da cuenta del plan.
· Any Old Port in a Storm. 3×02 (1973)
Un empresario vinícola mata a su medio hermano para evitar que venda la bodega familiar a una compañía mercantil con el fin de pagar sus deudas de juego.
· Swan Song. 3×07 (1974)
Un cantante de gospel quiere deshacerse de su esposa y la mata simulando un accidente de avión. Pero esto no termina de engañar al astuto teniente Colombo.
· A Friend in Deed. 3×08 (1974)
Un comisario de policía proporciona una coartada falsa para un asesino de mujeres, pero luego él también espera una coartada a cambio.
· Negative Reaction. 4×02 (1974)
Un fotógrafo mata a su esposa y culpa de su muerte a un secuestro fallido. Pero el teniente Colombo sabe dónde está el truco.
· Now You See Him. 5×05 (1976)
Un mago mata a su jefe y hace que parezca un asesinato por encargo. Ahora, le corresponde al teniente hacerle un truco al ilusionista.
· Try and Catch Me. 7×01 (1977)
Una escritora de novelas de misterio sospecha que el marido de su sobrina la asesinó, y ella se venga asfixiándolo en la caja fuerte de su casa.
· How to Dial a Murder. 7×04 (1978)
Un psicólogo cuya esposa murió en circunstancias sospechosas entrena a sus perros para matar cuando se lo ordenan por teléfono.
· It’s All in the Game. 12×01 (1993)
Lauren y Lisa matan a su amante infiel Nick Franco. Lauren es la que aprieta el gatillo, pero entre ambas hacen parecer que Franco haya sido asesinado por un ladrón en su apartamento.
Échale un vistazo al menos a un capítulo
Si te gusta la televisión y tienes curiosidad por conocer un poco más sobre cómo eran las series hace décadas, aquí tienes un filón. Sabemos que las series de la época de tus padres y tus abuelos no se parecen en nada a las que ahora se estrenan en Netflix y puedes ver en modo maratón. Pero eso no quiere decir que no tengan su interés y su encanto.
De hecho, en total fueron 49 nominaciones y 22 premios los que se llevó la serie, cinco de los cuales fueron para su protagonista, Peter Falk, que ganó un Globo de Oro y 4 Emmys.
Además, el personaje de Colombo es uno de los más icónicos de la televisión, y esto es añadir un poco de culturilla a tu background seriéfilo. Porque, no lo olvidemos, Colombo es uno de los detectives que mejor ha funcionado en la tele, algo con lo que no siempre han podido otros grandes del misterio.
Espero que este repaso a la serie Colombo te haya gustado. Si quieres, puedes dejarme tus comentarios, preguntas o protestas en esta misma página o a través de mi cuenta de Twitter, donde suelo compartir contenido relacionado con el cine y la televisión.