El género de ciencia ficción combinado con el terror es muy proclive al culto. Por alguna razón, el público aficionado a estas películas es muy fiel y, a la vez, exigente, y eso hace que las propuestas tengan que ser originales, sin necesidad de disponer de grandes cantidades económicas o estrellas de primer nivel delante y detrás de la cámara.

Puede haber muchos ejemplos paradigmáticos de películas que han funcionado con estas premisas, pero en el caso de hoy vamos a hablar de una que causó sensación en su época: Cube.

cube film posterSeis personas aparecen encerradas en un conjunto de habitaciones cúbicas comunicadas entre sí, sin aparente salida y, además, repletas de trampas mortales. Y es que no hay peor encierro que el que esconde la causa que lo motiva, por lo que la desesperación de los pobres protagonistas se torna contagiosa.

El director, Vincenzo Natali, resolvió a base de imaginación y esfuerzo lo que no podía conseguir económicamente. Y es que la consecución de esta historia fue complicada, ya que la premisa de Cube no atraía a los productores, y Natali tuvo que rodar un corto llamado Elevated para conseguir expresar en imágenes el sentido de la trama y la fuerza de su terror psicológico.

El resultado final fue una película original, sencilla, sin pretensiones, pero eficaz en su objetivo de aterrorizar psicológicamente. Aún así, su ritmo y su dureza en determinados momentos hicieron de ella un producto no del todo apto para el público general. Pero, de eso se supone que se trata a la hora de hablar de películas de culto, ¿no?

cube film

Precisamente eso fue lo que reflejó su acogida entre la crítica, con opiniones repartidas y divididas, aunque también con gran éxito en festivales como Toronto o Sitges. De hecho, a posteriori se hicieron una secuela y una precuela, tituladas Cube 2: Hypercube y Cube Zero, respectivamente.

Actualmente, y ante la constante renovación del terror psicológico y la ciencia ficción, puede que Cube ya se vea superada en esos aspectos que tanto impactaron en su día. Pero no deja de ser una película interesante y resultona para los fans. A mí, sin querer, me hizo cogerle un poco de manía a los cubos, porque tampoco supe salir bien de ella.

2 comentarios

  1. Glo dice:

    Recuerdo que me encantó pero no recordaba muy bien de que iba 🙂 Tendré que volver a verla y pasar miedo de nuevo!
    Besitos y feliz semana!
    Glo de COCINAR CON AMIGOS

    1. pelicultista dice:

      Gracias por comentar, Glo! Feliz semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.