Bette Davis fue una de las actrices más importantes y talentosas de la época dorada de Hollywood e, incluso, de años posteriores. Fueron muchos los papeles que encarnó con gran soltura y carácter y también fueron muchos los reconocimientos que recibió, como sus diez nominaciones a los Oscar, entre las que consiguió ganar dos de ellas. Musa de muchos directores, pasión de muchos actores y sueño de muchos cinéfilos, hay tantas películas con Bette Davis que merecen la pena que no es muy fácil elegir. Pero nosotros nos mojamos y proponemos aquí diez películas de Bette Davis que no debes dejar escapar.

El bosque petrificado (The Petrified Forest. Archie Mayo, 1936)

peliculas con bette davis

La primera de las películas con Bette Davis que recomendamos no es de las más recordadas hoy en día, pero eso no quita que la debamos reconocer. Con Leslie Howard y un Humphrey Bogart que todavía no copaba los créditos ni los pósters, pero que aquí ya comenzaba a adquirir relevancia.

Jezabel (William Wyler, 1938)

peliculas con bette davis

Ésta sí que es una de las películas con Bette Davis más famosas, porque es todo un clásico de Hollywood, porque la dirigió William Wyler y porque también sale Henry Fonda. Pero, en lo que nos concierne aquí, es de las películas de Bette Davis más relevantes porque le supuso su segundo y último Oscar a Mejor actriz, tras el primero logrado por Peligrosa (Dangerous. Alfred E. Green, 1935)

Amarga victoria (Dark Victory. Edmund Goulding, 1939)

peliculas con bette davis

Otro melodrama típico del Hollywood más clásico en el que Bette Davis se ve acompañada en pantalla del por entonces conocido galán George Brent y en el que también se puede ver a Humphrey Bogart y a un entonces no tan conocido Ronald Reagan. Gran trabajo de nuestra querida actriz, que recibió aquí su segunda nominación a los premios de la Academia.

La carta (The Letter. William Wyler, 1940)

peliculas con bette davis

Nueva colaboración con Wyler y nueva nominación para los Oscar. En esta ocasión, no consiguió llevarse la estatuilla, pero sí que se llevó el reconocimiento de muchos críticos y público. Una interesantísima trama de cine negro y crimen que, en realidad, era un remake de una película de los años veinte que hoy está bastante olvidada. De las mejores películas con Bette Davis entre las que no son de las más famosas.

La loba (The Little Foxes. William Wyler, 1941)

peliculas con bette davis

Aquí llegamos a un título que se puede considerar absolutamente top en la filmografía de Bette Davis. De nuevo, Wyler a los mandos y, de nuevo, otra nominación no culiminada. Pero hay que reconocer que ésta es una de las películas de Bette Davis en las que acapara con absoluto dominio toda la atención y demuestra que es una de las mejores actrices de su generación, si no la mejor.

La extraña pasajera (Now, Voyager. Irving Rapper, 1942)

peliculas con bette davis

Un papel que parece hecho a medida de ella, en el que su personaje renace y se desenvuelve como una mujer independiente y segura de sí misma, tal y como es la imagen que mantenemos de ella. Como no podía ser de otra manera, nueva nominación a los Oscar, aunque seguían negándole su segunda estatuilla.

El señor Skeffington (Mr. Skeffington. Vincent Sherman, 1944)

peliculas con bette davis

Otro personaje de una mujer con carácter, pero esta vez con un gran recorrido a lo largo de varias décadas al lado de un hombre que, a priori, no era el destinado para ella. No vamos a sorprender a nadie si decimos que ésta es otra de las películas de Bette Davis que le proporcionaron una nominación a los Oscar como Mejor actriz. Pero tampoco se la dieron.

Eva al desnudo (All about Eve. Joseph L. Mankiewicz, 1950)

peliculas con bette davis

Probablemente, la mejor y la más famosa de las películas con Bette Davis. Ella está inconmensurable, pero también lo está frente a ella una Anne Baxter que también optó al Oscar a Mejor actriz. No se lo llevó ninguna de las dos. La película sí se llevó varias estatuillas doradas, entre ellas la de Mejor película y Mejor director, hasta un total de seis de las catorce nominaciones. Si tuviéramos que elegir solo una de las películas con Bette Davis, probablemente sería ésta. Afortunadamente, no tenemos por qué sacrificarnos tanto.

¿Qué fue de Baby Jane? (Whatever happened to Baby Jane? Robert Aldrich, 1962)

peliculas con bette davis

Para muchos, la mejor época de Bette Davis en el cine ya había terminado. Esa maldición por la que dicen que pasan muchos actores y, sobre todo, actrices de cierta edad, en la que ya no resultan interesantes para los productores y nadie hace papeles para ellos. Pero el que aquí le tenían destinado, junto a otra diva del cine, Joan Crawford, es genial. Geniales las dos. Y sí, otra nominación no culminada para la gran Bette.

Canción de cuna para un cadáver (Hush…Hush, Sweet Charlotte. Robert Aldrich, 1964)

peliculas con bette davis

Probablemente el último gran título de la filmografía de Bette Davis o, cuando menos, el último gran personaje protagonista que tuvo la suerte de interpretar. Para muchos, una película que puede recordar en cierto modo a la anterior, aunque aquí cuenta con la excelente compañía de Olivia de Havilland y Joseph Cotten.

Aquí puedes leer nuestra reseña sobre Canción de cuna para un cadáver.

5 comentarios

  1. Luis Betrán dice:

    EL MELODRAMA DE ACTRICES.- BETTE DAVIS

    La más importante y original contribución del cine americano al melodrama fue este auténtico cajón de sastre que podemos denominar melodrama de actrices y que procedía del más genuino cine mudo. Cierto que otros grupos clasificatorios de melos pueden estar interpretados por mujeres, pero éste es un hecho accidental que queda diluido en un marco más amplio que es quién define la personalidad de la obra. Por ejemplo “Sin remisión” (Caged) es un melodrama protagonizado por mujeres, pero no es propiamente un melodrama de actrices en el sentido aquí expresado pues el tema carcelario, y aún el thriller, privan sobre la exposición de los sentimientos de las mujeres como eje motor del film.

    Dentro del apartado que nos ocupa destacan los melodramas protagonizados por Bette Davis. Siendo eso, melodramas hasta la médula, el núcleo sentimental de los films se basó en la pasión y la ambición de los personajes de miss Davis que se asentaron sobre historias que tuvieron adecuados contextos al desarrollo de las mismas. Los entramados argumentales de las películas de la gran Bette, desde “La solterona” a “Más allá del bosque”, concordaban perfectamente con cuanto exponía la actriz. Había una adecuación de personajes y mundo en que vivían que nunca resultaban impuestos el uno al otro. Y, sobre todo, sin que Bette Davis terminara siendo una pieza más del tablero en el que jugaba su partida de ajedrez, pero tampoco sin que se impusiera arbitrariamente al lógico devenir del relato.

    Bette Davis protagonizó historias llenas de ruido y de furia, en las que las razones sentimentales no estaban en juego para producir la congoja o la compasión del espectador, sino, para asumir sobre ella y trasladar al público, una visión de un enervante universo en el que la ceguera pasional y la voluntad de acción constituían el leit-motiv del personaje.

    Por primera vez en el melodrama sonoro la hembra dejaba de tener el carácter pasivo, receptor de desgracias, que había sido la nota dominante desde Lilian Gish. Los films románticos, con historias enloquecidas, fueron posteriores o contemporáneos a los de la época dorada de Bette Davis. Había surgido una mujer dominante que hacía girar todo alrededor de si misma y que utilizaba las ¿razones? sentimentales en provecho de su interés y ambición. Bette Davis compraba el mundo con el sentimiento y así el entrelazado de pasiones que dieron vida a sus películas no fueron, como en las actrices del cine mudo, principio y fin de la obra, sino moneda de cambio en la dominación de un planeta muy peligroso que aceptaba como el hecho más natural que las armas de combate de miss Davis fueran tan “espirituales”.

    El melodrama de Bette Davis pudo obtenerse por evolución de géneros, cinematográficos o no, anteriores. Puede hablarse de la novela gótica, de la novela-río (frecuentemente poblada de criaturas a lo Bette Davis, con rasgos heredados de generación en generación)), pero la composición-tipo final de su personaje vio la luz únicamente en las pantallas.

    Directores como Goulding y, sobre todo, el excepcional William Wyler pulieron un ser tan vivo como terrible, tierno y misterioso, al borde del crimen o del sacrificio. Bette Davis, plena de gestos duros, escondía tras unos rasgos inolvidables un paradigma de amor, avaricia, astucia y egoísmo que hizo proclamar que sus películas eran mejores cuanto más mala era ella. Bette Davis y William Wyler se amaron dentro y fuera de la pantalla y dejaron, como testimonio fílmico de ese amor, dos obras maestras – al menos – imperecederas: “La carta” y “La loba”,basadas en piezas teatrales de Somerset Maugham y Lilian Hellman. Las dos arrancan con el delito, las dos finalizan con el castigo.

    Cordiales saludos

  2. Hemos Visto dice:

    Sin lugar a dudas una de las más grandes del cine. Su cara siempre estará ligada a una cortinilla del cine.

  3. Gran diva del séptimo arte.

    ¿Qué fue de Baby Janes? es, sin duda, la que más me ha impactado.

  4. Ramón dice:

    Sin lugar a dudas, una de las grandes actrices de la historia del cine. Una mujer con gran personalidad que acaparaba toda la atención del film cuando entraba en escena. Lastima que hoy día no podamos contar con tan buenas actrices como en la época dorada de Hollywood. Saludos compañero.

  5. Diez películas de alto nivel (tal vez Mr. Skeffington se tambalee un poco en comparación con el resto). Algunas de estas películas son brillantes gracias a la Davis (ese dúo interpretativo de Baby Jane, por ejemplo). Otras, incluso sin ella, hubieran sido igualmente grandes.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.