Paco Martínez Soria (1902-1982) es una de esas personas imprescindibles al hablar de cine español. Aunque su carrera y su mayor vocación estuviera dirigida al teatro, la última etapa de su vida la dedicó al cine, donde realizó un buen número de películas que tuvieron un gran respaldo del público y, por qué no decirlo, lo sigue teniendo hoy en día cuando se emiten esos títulos por televisión.
Su cine no pretendía destacar por la calidad artística o por innovar en aspectos técnicos, pero cumplía con su objetivo de contentar a la audiencia y divertir a millones de españoles, de antes y de ahora, con historias sencillas y entrañables.
Esto hizo que, durante un buen tiempo y en determinados círculos, su nombre se asociara al concepto de cine sin ambición, popular y de baja calidad. Pero nunca cayó en el olvido y somos muchos los que hoy en día seguimos defendiendo el talento cómico y el gancho que tenía este actor, al menos en la faceta que conocemos de él, que no era otra que la de hacer disfrutar a su público, como también lo hizo en sus innumerables representaciones teatrales.
Ya han pasado más de treinta años de su muerte, pero su nombre sigue presente, sobre todo cuando se habla de un tipo de cine que ya no se hace en España, ni creo que triunfara si se hiciera del mismo modo, pero que sin duda tiene su público. Muchos de nosotros hemos visto sus películas, y por eso creo que merece la pena hacer una pequeña lista de diez películas con Paco Martínez Soria que recuerdas con cariño.
1.- La ciudad no es para mí (Pedro Lazaga, 1966)
Su primer gran éxito en el cine, aunque ya había sido una obra de teatro bastante exitosa. Puede que sea su película más significativa, y la que sin duda influyó para confeccionar los papeles que realizó a posteriori. Aquí encarna a un viudo sesentón de pueblo que va a visitar a su hijo en Madrid, con el consiguiente choque cultural que eso supondrá, tanto al viejo como a la joven y moderna familia de la capital.
2.- El turismo es un gran invento (Pedro Lazaga, 1968)
Como alcalde de un pueblo perdido de Aragón, decide investigar qué es lo que tiene la Costa del Sol para así copiarlo y hacer de su localidad un lugar de referencia para los turistas.
3.- Abuelo Made in Spain (Pedro Lazaga, 1969)
Con una premisa similar a la de La ciudad no es para mí, aquí es un abuelo que va a conocer a sus nietos y, de paso, a organizar algunos líos por su manera de ver la vida.
4.- Don Erre que erre (José Luis Sáenz de Heredia, 1970)
El personaje sesentón aquí se centra más en la cabezonería típica de la gente mayor, que no sólo piensa que tiene siempre razón, sino que es capaz de atravesar paredes y enfrentarse a quien sea con tal de conseguir su objetivo. De ahí el acertado título de la película.
5.- El padre de la criatura (Pedro Lazaga, 1972)
Lo que nunca ha pasado, que un matrimonio entrado en años se queden embarazados de manera inesperada y los planes de su vida, ya tranquilos, se alteren con la llegada de la nueva criatura.
6.- El calzonazos (Mariano Ozores, 1974)
Se nota la mano de Ozores, ya presente en el guión de otros títulos, pero aquí también en la dirección. Nuestro querido Paco hace de un hombre arruinado al que todos tienen por calzonazos, pero que comienza a pasarse por loco para que nadie le lleve la contraria.
7.- El alegre divorciado (Pedro Lazaga, 1976)
Aquí se meten en un tema muy de actualidad en esos años en España, el del divorcio, y de cómo un padre que va a Méjico a casar a su hijo, descubre que allí existe y quiere participar de él.
8.- Estoy hecho un chaval (Pedro Lazaga, 1976)
Parecida también a El padre de la criatura, tal vez por la falta de argumentos para personajes que ya estaban encasillados, en esta ocasión la crisis personal del protagonista viene porque se siente joven y con ganas de trabajar, y lo que le sucede es que le van a jubilar.
9.- ¡Vaya par de gemelos! (Pedro Lazaga, 1978)
Don Paco aquí hace un papel doble, como dos hermanos bastante distintos, uno tranquilito y el otro más pieza. Fue la última dirigida por Lazaga, ya que falleció al año siguiente.
10.- Es peligroso casarse a los 60 (Mariano Ozores, 1980)
Aquí, al contrario que en otras, el problema es que nuestro querido personaje principal no tiene descendencia, y quiere alguien que herede su negocio. Pero aparece en escena una hija que no conocía y, de paso, un novio negro, para escándalo del señor.
Hecho en falta la abuela de Carlos y se armo el Belén una de las que más me han hecho reir
Todas merecen estar, Alicia! Un abrazo y gracias por pasar por aquí.
Hola, Buenos días. Estaba interesado en comprar el pack completo de películas de PACO MARTINEZ SORIA… Llevo tiempo intentando conseguirlas pero me es imposible,,, Agradecería por favor si alquien puede ayudarme. Muchas gracias. Saludos,
Hola Yeray,
desconozco si venden la colección en un pack. Lo que sí puedes mirar es en Amazon y en DVDgo, por ejemplo, donde sí tienen muchas de sus películas a la venta. Te dejo un par de enlaces por si quieres echarles un vistazo:
http://goo.gl/rPRjpT
http://goo.gl/jkC2Ap