Como todo en este mundo, en el cine hay gente brillante que pasa desapercibida. Incluso, hay gente brillante que no pasa desapercibida, sino que está muchas veces en boca de críticos, periodistas y compañeros de profesión, pero luego no terminan recibiendo el reconocimiento de éstos.

Al final, lo que realmente cuenta es el reconocimiento del público, y si esto llega, el trabajo se mantiene y los proyectos crecen. Y eso es lo que le ha pasado, más o menos, a Brian De Palma, uno de los directores más presentes en la escena cinematográfica de las últimas décadas y cuya filmografía contiene títulos verdaderamente importantes para los aficionados al cine.

El Pelicultista, en un acto de admiración y reconocimiento, quiere recopilar aquí diez películas de Brian de Palma que, cuando menos, merecen la pena. Es más, hay alguna que debería ser de visionado obligatorio. Y sí, seguro que, sin darte cuenta, puede que hayas visto más de las que pensabas, o que alguna incluso no supieras que fuera suya. ¡Allá van!

Hermanas (Sisters, 1973)

La primera de las películas de Brian De Palma que nos vemos en la obligación de recomendar es Hermanas, una de sus películas más tempranas y menos conocidas. Con un guion escrito por él mismo, esta película nos cuenta la historia de dos hermanas gemelas y siamesas que tienen un problema, sobre todo una de ellas. Y es que, mientras la primera es y se comporta de un modo más o menos normal, la otra está realmente perturbada.

De su reparto, la más conocida es Margot Kidder, acompañada de Jennifer Salt. Cabe decir que, en 2006, se hizo uno de esos remakes innecesarios protagonizado por Chloe Sevigny. Pero éste es realmente malo, no apto ni para los más curiosos.

Fascinación (Obsession, 1976)

Seguimos con esas películas de Brian De Palma tempraneras y menos conocidas por el público general. Pero, hay que reconocer, aquí estamos ante una de las mejores de toda su filmografía. Aunque más humilde en términos de presupuesto y de eficacia, la historia que se nos plantea es una apasionante trama de thriller psicológico.

Nominada al Oscar por su banda sonora, lo verdaderamente llamativo hoy en día es el arte en el montaje que presenta, el cual recuerda a muchos el estilo del cine de Alfred Hitchcock, mucho más presente e influyente en aquella época.

Carrie (1976)

En esta ocasión, no hay duda. Carrie es una de las películas de Brian De Palma más famosas y, a la vez, uno de los títulos que alzaron su carrera y su prestigio allá por los años setenta. Como decíamos, mucho más conocida que las dos anteriores, y también muy eficaz en su propuesta de terror.

Basada en una historia de Stephen King, y protagonizada por Sissy Spacek, Piper Laurie y John Travolta, actualmente es considerada una película de culto y, también, tuvo un remake innecesario protagonizado por Chloe Grace Moretz en 2013.

Impacto (Blow out, 1981)

Puede que no tan conocida como la anterior, pero ya comenzando a conformar lo que sería una filmografía más que relevante, esta cinta de Brian De Palma vuelve a atraer a John Travolta a sus órdenes, aunque en este caso de modo protagónico.

Impacto está muy bien valorada hoy en día, sobre todo por ese gran público que, también, la ha alzado al estatus de culto. No sucedió así con la crítica en su época, que la tachó de simplona y poco eficaz. Por nuestra parte, muy recomendable, sin ninguna duda.

El precio del poder (Scarface, 1983)

Con ésta ya nos topamos de golpe ante una de las mejores películas de Brian De Palma. Aunque la historia no es original del todo, y tiene sus inspiraciones más cinematográficas en una película de los años 30, la intensa dirección y la inolvidable interpretación de Al Pacino hacen de ella toda una referencia en lo que a cine de mafia se refiere.

Hay dos datos curiosos sobre esta película que no todo el mundo conoce. Uno, tal vez el más comentado en tertulias cinéfilas, es que el guion es de Oliver Stone. El otro, que Brian De Palma fue nominado a los Premios Razzie como peor director por El precio del poder.

Los intocables de Eliott Ness (The Untouchables, 1987)

Entre todas las películas de Brian De Palma, aunque no sea la más famosa, o la más prestigiosa, ésta puede que sea nuestra favorita. Y es que, además de contar una historia real y muy entretenida, lo hace de un modo que, com espectador, se agradece enormemente.

Los intocables de Eliott Ness tiene un reparto que es la envidia de cualquiera. Robert De Niro, Sean Connery, Andy García y, por supuesto, un Kevin Costner en la cresta de la ola. Si no la habéis visto, no sé que hacéis. Es de las películas que no conozco a nadie al que le disguste.

Aquí tenéis nuestra reseña sobre Los intocables de Eliott Ness.

Corazones de hierro (Casualties of war, 1989)

De nuevo una historia basada en hechos reales, aunque con otro cariz, un poco más dramático, ya que se trata de una historia de abusos durante la guerra de Vietnam. Da la sensación de que no es una de las películas de Brian De Palma más comentadas ni emitidas por los canales actualmente, pero tuvo mucha repercusión en su momento.

Alabada por la crítica y con buena aceptación en taquilla, se sirvió de la fama y el auge de actores como Michael J. Fox, Sean Penn o John Leguizamo. Igual que la anterior, muy recomendable para volver a ver o para descubrir en caso de no haberlo hecho previamente.

Atrapado por su pasado (Carlito’s Way, 1993)

De nuevo Al Pacino interpretando a un mafioso, esta vez acompañado de Sean Penn y John Leguizamo en el reparto y, de nuevo, una de las películas de Brian de Palma que prácticamente se han convertido en título de culto para multitud de cinéfilos. Ya van unas cuantas, ¿verdad?

El escritor de las novelas originales, Edwin Torres, había sido juez, por lo que podemos estar ante una mente experta en lo que está contando. Desconocemos la vinculación de todo esto con algún caso real concreto, pero sí que nos da la sensación de veracidad gracias a la tremenda interpretación de Pacino y de Penn, así como del genial trabajo de De Palma. Otra que es imprescindible, ¡eh!

Misión imposible (Mission: Impossible, 1996)

Estamos ante una de las películas de acción más míticas de los años noventa, con, de nuevo, uno de los actores que más fuerte pegaban (y sigue haciéndolo casi todavía), Tom Cruise. Inspirada en la serie de acción clásica de la televisión, Misión Imposible supuso el inicio de una saga que sigue viva hoy en día y que se ha ido actualizando según iban pasando los años.

No es ni la mejor ni la peor de la saga, pero es tremendamente eficaz y, además, contiene alguna de las escenas más icónicas, no solo de Tom Cruise, sino del cine de acción de toda esa década. Es de esas películas de Brian De Palma que, si la pillas empezada en un zapping, te acabas enganchando y te la acabas.

Ojos de serpiente (Snake Eyes, 1998)

La última de nuestras recomendaciones de películas de Brian De Palma tiene ya unos añitos, pero sigue siendo una película muy entretenida y muy eficaz para los amantes del cine de acción.

Protagonizada por Nicolas Cage, uno de nuestros actores favoritos, gozó de mayor reconocimiento comercial en su momento que cariño de la crítica. Hoy en día, aunque no está entre las más apreciadas de este director, sigue siendo una película muy característica de estos años y de un tipo de cine que ya no se hace, por desgracia.

5 comentarios

  1. Me quedo con Scarface y Los intocables de Elliot Ness, son imprescindibles. Saludos compañero.

    1. pelicultista dice:

      Probablemente sean mis dos favoritas, junto con Impacto, a la que le tengo un cariño especial.
      Gracias compa!

  2. Javier López dice:

    Tal vez sea una cuestión de edad pero si debo elegir alguna película de De Palma estaría entre «Vestida para matar» y «Doble de cuerpo»
    Un abrazo.

    1. pelicultista dice:

      No eres la primera persona que me lo dice, y a mí también me gustan mucho, lo tengo que reconocer.
      Muchas gracias, Javier!

  3. Eva Araujo Bianchi dice:

    Las he visto todas. Para mí, aún con los altibajos algo incomprensibles, Brian de Palma es un genio como Allen y no me pierdo una. En mi corazón «Los intocables…». Y con su magnífico elenco la coloca en un podio inamovible.
    Curiosamente a los genios se los premia poco. Al menos en el país de Spielberg….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.