Cuando se habla de películas sobre cuentos, el primer pensamiento suele ir a películas de animación, ya sea de las clásicas de antaño como Dumbo y La cenicienta, u otras más recientes estilo El rey León o Shrek.
Pero también hay películas de cuentos que están encarnadas por actores de carne y hueso. Aunque ahora sea algo muy habitual, ya que en los últimos años hemos visto pasar por la gran pantalla títulos bastante exitosos como Maléfica, Hansel y Gretel: cazadores de brujas o las tres versiones de Blancanieves que salieron casi a la vez (Blancanieves, Mirror, mirror, y Blancanieves y la leyenda del cazador); y otros grandes truños como Los viajes de Gulliver y alguna que otra cinta cercana a la estantería de un videoclub de barrio ochentero.
En esta ocasión nos queremos centrar en estos cuentos de cine con actores y no con dibujos recordando esas películas viejas, y no tan viejas, que merecen aunque sea un poquito la pena. Sí, aunque sólo sea porque las vimos cuando éramos más pequeños y nos parecieron maravillas audiovisuales y cuando las vemos hoy de nuevo no somos capaces de salir de esa subjetividad infantil y les seguimos teniendo un cariño por encima de lo que artísticamente se podrían merecer.
Así pues, ahí van diez películas sobre cuentos que tienes que ver, o haber visto ya, y que no son de animación, por supuesto
El mago de Oz (The Wizard of Oz. Victor Fleming, 1939)
Aunque muchos la declaren sobrevalorada, sigue estando de las primeras en muchas clasificaciones de muchos géneros. Normal, es una película que ha divertido y divierte a los más pequeños desde hace muchísimos años, y que sigue encandilando a muchos adultos.
Aquí puedes leer la reseña de El mago de Oz.
La bella y la bestia (La Belle et la Bête. Jean Coucteau, 1946)
Un cuento que ha sido narrado en multitud de ocasiones y de maneras muy diversas. Aquí tenemos una de las versiones más clásicas y conseguidas, a la par que serias, que tal vez haya sido un poco eclipsada a la hora de representar esta historia por la versión animada que hizo Disney a principios de los noventa.
La historia interminable (Die unendliche Geschichte. Wolfgang Petersen, 1984)
A todos los que nos gustaba leer cuentos de pequeños nos gusta esta historia. No sólo por lo emocionante de la historia en sí, sino porque a todos nos habría gustado entrar a formar parte de la historia como lo hizo Bastian. Es un título de culto para los pertenecientes a la generación nacida entre los años setenta y ochenta.
En compañía de lobos (The Company of Wolves. Neil Jordan, 1984)
La segunda película del director irlandés, mezclando fantasía, terror y mucha imaginación, trata sobre las historias de los hombres lobo y también se acerca a la fábula de Caperucita Roja. Una cinta muy original y muy conseguida a pesar de los pocos recursos con los que contaron.
Dentro del laberinto (Labyrinth. Jim Henson, 1986)
Puros años ochenta en muchos aspectos, sobre todo en la dirección artística y en ese David Bowie tan genial y excéntrico. Es una de las películas que más apasionó y divirtió, gracias sobre todo al mundo fantástico creado por Henson. Un cuento delicioso que se ha convertido en todo un título de culto.
Aquí puedes leer la reseña de Dentro del laberinto.
La princesa prometida (The Princess Bride. Rob Reiner, 1987)
Ésta es una de esas películas que aúnan emoción, acción, intriga y humor. Porque aunque nuestros abuelos no se parecieran a Colombo, y nosotros no fuéramos tan formalitos como el futuro Kevin Arnold, de pequeños disfrutábamos mucho de este tipo de cuentos. Y si te lo cuentan como lo hace Reiner, pues mucho más. Es de estas películas que las puedes ver las veces que te dé la gana, porque sigue siendo tan genial como la primera vez.
Aquí puedes leer la reseña de La princesa prometida.
Hook (Steven Spielberg, 1991)
Hook es Dustin Hoffman, y es el malo, sí. Y el cuento es la continuación de Peter Pan, encarnado aquí por Robin Williams. Ya sólo con estos dos tremendos actores, nos podemos hacer una idea de que la cosa no es de broma, aunque muchos esperaban mucho más de esta cinta dirigida por un Spielberg que estaba en la cresta de la ola.
El laberinto del Fauno (Guillermo del Toro, 2006)
Cómo no iba a haber una aportación hispana en esta lista. Ambientada en la posguerra civil española, nos cuenta la historia de una niña que, atormentada por su padrastro militar, descubre que, en realidad, ella es una princesa y tiene que volver con los suyos. No es la película de cuentos más apta para niños, pero es una maravilla que consiguió tres premios de la Academia.
Stardust (Matthew Vaughn, 2007)
Un cuento que, como las grandes historias, se recorre a través de muchos escenarios y muchos personajes, y que nuestro protagonista Tristán inicia para conquistar el corazón de su amada Victoria. Ante un reparto tan coral, no es de extrañar la cantidad de rostros conocidos que nos vamos encontrando. De lo más recomendable del género en los últimos años.
Donde viven los monstruos (Where The Wild Things Are. Spike Jonze, 2009)
Un bonito cuento para niños y una más que bonita adaptación cinematográfica llevada a cabo por el genial Jonze, y que dio mucho que hablar por la sencillez que consigue el director a la hora de trasladar a imágenes un mundo de fantasía tan particular como el creado por Max.
BONUS TRACK:
Big Fish (Tim Burton, 2003)
No podía cerrar esta lista sin añadir la película más particular y especial de todas. Un cuento de cuentos, narrado deliciosamente por el mejor Tim Burton, y una de las películas más brillantes en lo que vamos de siglo. Obligatorio verla.
Aquí puedes leer la reseña de Big Fish.
Deja una respuesta