pelicula luna

Diez películas sobre la llegada a la Luna

Estos días se están cumpliendo 50 años del aniversario de la llegada a la Luna. Fue, exactamente, el 16 de julio de 1969, aunque para muchos parece que fue ayer. Pero la cuestión que nos atañe aquí es que la llegada del hombre a la Luna ha sido, desde hace mucho tiempo, un objeto de interés y de recreación en el arte, incluso décadas antes de que se produjera. De hecho, con la aparición del cine, las posibilidades artísticas y visuales se expandieron, dando paso a recreaciones que la imaginación sólo había contemplado de manera limitada.

Por eso, y porque la presencia del ser humano en la Luna ha sido una constante en las obras audiovisuales desde hace muchos años, vamos a proponer aquí diez películas sobre la llegada a la Luna. Fue uno de los hitos más importantes en la historia del hombre y de ahí su presencia en el séptimo arte. Éstas son las propuestas de películas sobre la llegada a la luna que te recomendamos.

Viaje a la Luna (Le Voyage dans la lune. George Méliès, 1902)

llegada a la luna

Empezamos nuestra lista de películas de llegada a la luna con una que es un corto, clásico, mudo, pero de esos que, si no los has visto nunca, al menos has visto alguna de sus imágenes más icónicas.

Aquí, el genio francés George Méliès se inspiró en dos libros: De la tierra a la luna, de Julio Verne, y Los primeros hombres en la luna, de H. G. Wells, para contar la historia de seis astronautas que viajan al satélite en una cápsula espacial. Además de todo esto, está considerada la primera película de ciencia ficción de la historia.

La mujer en la Luna (Frau im Mond. Fritz Lang, 1929)

llegada a la luna

Fritza Lang puede ser nombrado como uno de los mejores directores de la historia sin temor a ninguna crítica. Sobre todo, si nos referimos a todos esos años en los que el cine explotó como fenómeno de masas. Más aún, como de los pocos que mantuvo su altísimo nivel en el salto del cine mundo al cine sonoro y, a la vez, en el salto desde el cine europeo al cine de Hollywood.

Aquí, a lo que se decide es a mostrar una interesante historia sobre un hombre que planea llegar a la Luna para obtener oro, ya que defiende que en el satélite hay mucho más metal dorado que en la Tierra. Como anécdota para los más curiosos, Fritz Lang escribió esta película con la que entonces era su mujer Thea von Harbou, mientras que la actriz protagonista fue la que, unos años después, se convertiría en su segunda esposa, Gerda Maurus.

Con destino a la Luna (Destination Moon. Irving Pichel, 1950)

llegada a la luna

Ésta puede que sea una de las películas sobre la llegada a la Luna menos conocidas y, a la vez, más interesantes. Si eres aficionado a este tema, seguramente ya la hayas visto y, en caso contrario, deberías hacerte con una copia. Te impresionará la calidad técnica de la misma, los efectos especiales y que esté rodada en color.

En unos años en los que la Guerra Fría todavía no había adquirido su mayor apogeo y la carrera espacial estaba todavía por iniciarse, aquí parece que nos adelantábamos a la auténtica llegada a la Luna, para la que harían falta casi dos décadas y que todavía se antojaba como auténtica ciencia ficción.

De la Tierra a la Luna (From the Earth to the Moon. Byron Haskin, 1958)

llegada a la luna

Aquí tenemos otra película de ciencia ficción clásica bastante desconocida y que también aborda el tema de la llegada a la Luna, adaptando la novela homónima de Julio Verne.

Pero, en este caso, se puede decir que no se hace mucha justicia al texto original. La calidad de la película no está a la altura y, en algunos momentos, puede parecer dirigida por el Ed Wood Jr. de Plan 9 del espacio exterior. Lo más curioso es que cuenta con un reparto que hoy consideraríamos bastante potente, con Joseph Cotten y George Sanders como dueto frontal.

2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey. Stanley Kubrick, 1968)

llegada a la luna

Vale, ésta no es una película que trate exactamente sobre la llegada a la Luna, aunque es cierto que nuestro satélite tiene una presencia importante en la misma. Y, además, es una de las películas de ciencia ficción más importantes de la historia, siendo para algunos la película de referencia de este género.

Para los más conspiranoicos, a raíz de ésta comenzó la relación de Kubrick con algunos estamentos que simularon en cine la llegada a la Luna acontecida, precisamente, un año después.

Elegidos para la gloria (The Right Stuff. Philip Kaufman, 1983)

llegada a la luna elegidos 1

Esta película, que hoy tampoco es de las más recordadas de su época a pesar de su bonita factura y de haberse llevado 4 Oscars (todos técnicos, eso sí), es una de las imprescindibles para los que sean aficionados a la temática espacial y a los pioneros de nuestra historia en la conquista del espacio.

De hecho, cuenta la historia real de Chuck Yeager, uno de los primeros pilotos en romper la barrera del sonido, cuyos méritos hoy en día están eclipsados, y también en los ochenta, por las enormes hazañas de Armstrong y compañía en la llegada a la Luna.

Apolo XIII (Ron Howard, 1995)

llegada a la luna

La verdad es que esta película tuvo su punto en los años noventa. Un magnífico reparto con Tom Hanks, Kevin Bacon, Bill Paxton, Ed Harris y Gary Sinise, la dirección de Ron Howard y, cómo no, una excelente campaña de marketing que hizo que tanto en cine como en vídeo fuera una de las películas más vistas de esa década.

Hoy en día hay que reconocer que, en términos artísticos, no deja de ser algo más que un producto de entretenimiento bastante logrado, pero narra de un modo muy efectivo y sentimental los problemas que tuvo esta nave en su llegada a la Luna en 1970.

Operación Luna (Opération Lune. William Karel, 2002)

llegada a la luna operacion 2

Como comentábamos anteriormente, la llegada a la Luna fue uno de los momentos cumbre de la historia reciente de la humanidad. Pero, como sucede con casi todo, hay personas que prefieren ir por el lado escéptico y negar las evidencias. Entre estas teorías, la más famosa es la que coloca a Kubrick como uno de los artífices de que todo fuera un montaje, gracias a su elevado nivel técnico y audiovisual, que hizo a todo el mundo creerse una farsa como ésa.

Este documental, o falso documental, en el que hasta él mismo tuvo mucho que ver, le encantará a todos los interesados en el tema y que quieran reírse de un modo inteligente de una de las teorías conspiranoicas más propagadas de la historia.

Moon (Duncan Jones, 2009)

llegada a la luna moon 3

Moon es una de las películas de ciencia ficción más reconocidas de los últimos años, sobre todo por la excelente actuación de su protagonista, Sam Rockwell. Aquí, más que de la llegada a la Luna se cuenta la historia de un astronauta que está allí establecido, trabajando en una excavación minera.

Gru, mi villano favorito (Despicable Me. Pierre Coffin, Chris Renaud, 2010)

llegada a la luna

Cerramos nuestra lista de películas sobre la llegada a la Luna con esta divertida cinta de animación en la que nuestro villano favorito, más que ir a la Luna, lo que pretende es robarla. Y es que también creemos que los más pequeños tienen derecho a divertirse con una película en el día que se cumplen 50 años de la llegada a la Luna por parte de aquellos tres astronautas, ¿verdad?

Otras películas sobre la llegada a la Luna

Hay muchas otras películas que pueden contar historias acerca de la llegada a la Luna o, por otro lado, sobre nuestro bonito satélite que también pueden resultar idóneas para celebrar este bonito aniversario. Una de ellas, otro falso documental muy original: Apollo 18 (Gonzalo López-Gallego, 2011). Otra, La gran sorpresa (First Men in the Moon. Nathan Juran, 1964) y, por qué no, la extrañísima Huellas de pisadas en la Luna (Le orme. Luigi Bazzoni. 1975), una mezcla de giallo y thriller psicológico.


Etiquetas:

Comentarios

11 respuestas a «Diez películas sobre la llegada a la Luna»

  1. Avatar de Ramón Ramírez
    Ramón Ramírez

    Y ya puestos, añadir a esta lista el falso documental Operación Luna (Dark Side of the Moon). Merece la pena verlo, ya no sé si creerlo.

    1. Avatar de pelicultista
      pelicultista

      No podía faltar en la lista, por supuesto. Es genial.

  2. Avatar de Ramón Ramírez
    Ramón Ramírez

    Vaya. ¡Cómo te la ibas a dejar en el tintero!

    Disculpa por el comentario. Ya ves que estoy EN LA LUNA

    1. Avatar de pelicultista
      pelicultista

      Espero que no te caigas en un cráter! 🙂

  3. Avatar de Carlos Girón

    ¡Vaya conjunto de lunáticos! Una excelente lista de películas, como para darse a la tarea de visitarlas una a una durante el verano. Aunque quizá me quede con Gru porque eso de las vacaciones invita a reír y relajarse. 😛 ¡Un abrazo!

    1. Avatar de pelicultista
      pelicultista

      Sin duda Gru es una buena opción para reír y relajarse. Pero también te recomiendo, y también disfrutarás mucho si no lo has visto, el documental Operación Luna. Es una genialidad.

      1. Avatar de Lechuga
        Lechuga

        Es muy bueno. Ríete tú de la Operación Palace de Évole!

  4. Avatar de Lechuga
    Lechuga

    Es muy bueno. Ríete tú de la Operación Palace de Évole!

  5. Avatar de isidro martinez pajaro
    isidro martinez pajaro

    quiero que por favor alguien me diga como se llama la pelicula en donde la luna se divide en dos y se acerca a la tierra

    1. Avatar de MC
      MC

      Es posible que sea «La Maquina del tiempo», la versión de 2002…. hay una escena donde se ve la Luna rajada y cayendo hacia la Tierra.

  6. Avatar de Silvia Rosa De Toro Gómez
    Silvia Rosa De Toro Gómez

    «Atrapa la bandera»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.