Las películas sobre periodismo siempre tienen su público y su razón. Y es que, desde la Edad Moderna, se suele hablar de un cuarto poder, el de los medios de comunicación.
La prensa siempre ha tenido, y sigue teniendo, gran influencia en la opinión pública, llegando a rivalizar con los otros tres poderes tradicionales. Y esto es algo que el cine no iba a dejar escapar.
El séptimo arte siempre ha tratado de reflejar los aspectos más importantes de nuestras vidas, históricos, sociales, emocionales, etc. Por eso, no es de extrañar que los medios de información hayan estado tan presentes en la gran pantalla. Hay muchas películas sobre periodismo que, desde un punto de vista u otro, han intentado retratar este mundo tan apasionante. Y muchas de ellas son, no solo grandes obras, sino verdaderas películas de culto.
Ciudadano Kane
Presente en casi todas las listas de las mejores películas de la historia, es un título imprescindible. No es una simple película sobre periodismo y sobre medios de comunicación. Su argumento relata la vida de uno de los magnates de la comunicación más importantes de la historia de los medios: William Randolph Hearst. Fue el creador del periodismo más sensacionalista, y sus empresas influyeron en la política internacional hasta extremos que hoy no nos creeríamos. Bravo por Orson Welles, escritor, director y protagonista del film.
Aquí puedes leer la reseña sobre Ciudadano Kane.
Luna nueva
En esta ocasión el periodismo sirve como base a una comedia romántica, de ésas que marcan un punto en la historia del cine. Este género fue muy popular hace décadas, y aquí se muestra sencillo, accesible y de tremenda calidad. Todos recordamos a Cary Grant y Rosalind Russell, todos sabemos que Lewis Milestone había hecho una versión años antes, y que Billy Wilder haría otra unos años después.
El cuarto poder
Una película sobre periodismo muy adelantada a su tiempo. Aquí, los propietarios de los medios han perdido la vocación y sólo contemplan una visión empresarial, la cual también se contagia a muchos de los trabajadores. Humphrey Bogart esplendoroso, sobre todo con las frases que le han escrito para este papel. Imprescindible para los amantes del mundo de los medios, aunque tenga más años que muchos de los periódicos que leemos hoy en día.
Juan Nadie
Una de esas películas que, sin querer, se te meten en la cabeza y no las olvidas, gracias a la fuerza que tiene su historia. Frank Capra dirige aquí a Gary Cooper y Barbara Stanwyck en una película de periodismo tremendamente crítica con los medios de comunicación. Parece muy actual, aunque sea cada vez más lejana. Será que la historia se repite cada cierto tiempo.
Corredor sin retorno
Los buenos periodistas siempre arriesgan en busca de la verdad. Y eso es lo que hace el protagonista de esta película dirigida por uno de los directores menos conocidos en relación a la calidad de su cine: Samuel Fuller. Una historia tan interesante como la investigación de un asesinato acontecido en un psiquiátrico y con unos testigos a los que es muy difícil acceder para conseguir la verdad. Una película sobre periodismo vocacional en toda regla.
Network
Una de las películas de periodismo más habituales en este tipo de listas. Con un reparto espectacular encabezado por William Holden, Peter Finch y Faye Dunaway, y un guión atrevido que juega con el espectador como lo hacen ahora los programas con la audiencia. El objetivo es tener éxito, sin más.
Primera plana
Si antes hablamos de Luna nueva, esto se supone que es un remake de un remake. Pero no de esos remakes innecesarios que tanto abundan actualmente en las carteleras y en las agendas de los productores. En este caso es un remake que, más que merecer la pena, resulta casi imprescindible. En serio, es Billy Wilder en plena forma, con Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon…
Todos los hombres del presidente
Si hay un país donde la prensa tiene poder es en Estados Unidos. Y no digo poder para bien ni para mal; simplemente digo poder. Hay veces que la cosa salta, como el escándalo del Watergate, que se cargó a un presidente, cosa muy difícil allí. Y un caso como ése no podía pasar desapercibido para Hollywood. Robert Redford y Dustin Hoffman en los puntos más altos de sus carreras para protagonizar una de las películas sobre periodismo más importantes de la historia.
Cortina de humo
Tal vez como parodia de la influencia que pueden llegar a tener los medios de comunicación en la opinión pública y, sobre todo, al servicio del poder, esta película acaba contando una historia tan real que parece imposible. Pero es que la realidad siempre supera a la ficción. En definitiva, muy divertida, y muy bien por juntar a Dustin Hoffman y a Robert De Niro.
El desafío: Frost contra Nixon
Los periodistas buenos no tienen vergüenza de preguntar, ni vergüenza por no saber preguntar. David Frost sólo podía tener vergüenza por no dar la talla ante sí mismo en una entrevista que iba a marcar la historia de la televisión en Estados Unidos. Así sucedió, y así se retrató en esta película, con un inmejorable Michael Sheen de periodista y Frank Langella como Nixon.
Éstas no son las únicas películas sobre periodismo que merecen la pena. De hecho, en los últimos tiempos se han hecho nuevas películas periodísticas que resultan muy interesantes. Hablaremos de ellas en próximas ocasiones, ya que la relación entre el cine y el periodismo siempre da mucho que hablar y que ver.
¿Qué otras películas sobre periodismo añadirías a esta lista?
Con la enorme presencia que tiene el periodismo y los medios de comunicación en nuestras vidas, no faltan las historias que versen sobre éstos y que hayan sido llevadas a la gran pantalla. Éstas son nuestras películas sobre periodismo favoritas, pero hay muchas otras. ¿Cuáles son las tuyas? Te esperamos en los comentarios o en las redes sociales.
Me encantó ciudadano Kane! El resto tendré que verlas así que tomo nota! Besos!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
Muchas gracias, Glo! Besos.
Llevo tiempo pendiente de ver Network y Todos los hombres del presidente. Y por supuesto de la lista, me quedo con Ciudadano Kane, que no se que es lo que tiene que cada vez que veo la carátula me apetece verla de nuevo. Aún no encajo, que un chaval de apenas 26 años, escribiera, dirigiera e interpretara tan magistralmente esta película. Saludos compañero y gracias por la información.
Pues piensa que aún antes había hecho lo de La guerra de los mundos en la radio, jejeje. Es lo que tienen los genios.
Abrazos, compañero!
«The paper» Ron Howard, 1994
No está una imprescindible: Good Night, and Good Luck. Es la primera cinta dirigida por George Clooney, que con esto demostró que es un director de talento y que en la vida real es hijo de periodistas, por más señas.
Muy bueno el artículo! Felicidades!!!
Me apunto todas; aunque alguna la he visto.
Ojala hicieras un post sobre películas sobre #seguros
Por más que miro no veo mucho…
saludos
Buscaré información a ver, porque haberlas haylas. De hecho, «Perdición», que la publiqué ayer, parte del cobro fraudulento de un seguro de vida 😉
pues si me ayudaras en esa busqueda te estaría ETERNAMENTE AGRADECIDO!!! #seguro voy a ver ya mismo lo que me comentas de «perdición»
macho: gracias! 😉
Todos los hombres del presidente 🙂