plan 9 outer space espacio exterior

Plan 9 del espacio exterior, de Ed Wood

Allá por los años treinta, con el bajón del cine comercial en Estados Unidos, empezaron a proliferar películas que, sin grandes aspiraciones artísticas, buscaban entretener de manera rápida y eficiente al público que acudía a las salas. Muchas de estas obras eran de baja calidad, realizadas con poco presupuesto y con actores desconocidos, pero con resultados más o menos eficaces. Con el paso de los años, los estudios crearon divisiones específicas para estas producciones, y empezaron a ser conocidas como películas de serie B.

La trascendencia de estas películas era menor, pero este tipo de producciones se siguieron manteniendo durante las siguientes décadas, sobre todo relacionadas a géneros específicos como el terror, la ciencia ficción, o lo que comúnmente se conoce como cine bizarro. Actualmente, la gran mayoría de estas películas y de sus creadores han pasado al olvido, y sólo algunas de ellas permanecen en el recuerdo como películas de culto.

Un ejemplo claro y evidente de director y productor de serie B, e incluso precursor de lo que actualmente se llama serie Z fue Ed Wood. Considerado por muchos como el peor director de la historia, y rescatado del olvido sobre todo por la película que Tim Burton hizo sobre su vida en 1994, sus obras han pasado a ser consideradas de culto sólo por el escaso talento que su autor demostraba, e incluso su figura es venerada como referente en este tipo de películas.

Películas como Glen o Glenda o La novia del monstruo, por citar las más conocidas, fueron preludio de lo que, con su admirado y amigo Bela Lugosi, representaría el culmen de su obra cinematográfica: Plan 9 del espacio exterior.

plan 9

Plan 9, la película más famosa de Ed Wood

Sin duda, Plan 9 es la creación más conocida y nombrada de Ed Wood, ya que es considerada por muchos la peor de todas sus obras, y a la vez, también la mejor. Para ella, contó con muy poco presupuesto y con algunos de los actores que habían trabajado previamente con él, como Tor Johnson, Paul Marco, o la enigmática Vampira. Como no podía ser de otra manera, Wood también quiso contar en esta ocasión con la participación de Bela Lugosi, aunque éste llevara muerto tres años. Lo que para cualquier otro supondría un grave problema, no lo fue para este director. Ed Wood aprovechó los últimos metrajes del actor húngaro para incluirlos en la película y contrató a un doble para las escenas que le faltaban, haciendo que éste se tapara la cara cuando salía en plano, para que nadie se diera cuenta de que no era el mismo Lugosi.

plan 9

La temática de la película es pura ciencia ficción y terror, típicos en la serie B de la época. El argumento trata de unos extraterrestres que atacan la Tierra, y convierten los cadáveres en zombis para evitar que la humanidad destruya la galaxia. Todo un delirio de originalidad que no se supo traducir debidamente a un lenguaje cinematográfico entendible, y que ocasionó que algunas de las escenas, de lo pobres que resultaban visualmente provocaran el efecto contrario al deseado en una película de miedo.

Eso sí, nadie le podrá negar a Ed Wood las ganas y la ilusión que tenía por hacer cine. De seguir vivo, tal vez habría disfrutado del pequeño éxito que ha tenido desde hace unos años, e incluso él mismo podría haber grabado una película sobre Tim Burton.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.