Hay conceptos como el de la amistad, la felicidad, la ilusión o la vocación que son muy difíciles de explicar si no se han sentido alguna vez. También es difícil de explicar lo que se siente al ver El club de los poetas muertos (Dead Poets Society. Peter Weir, 1989) a alguien que no la ha visto nunca. Pero, cuando se ve, se sienten todas esas cosas, y se manifiesta también por qué el cine es el arte que más sentidos y sentimientos puede abarcar.

el club de los poetas muertos dead poets society poster

En El club de los poetas muertos, un grupo de alumnos a finales de los años cincuenta están internos en un estricto colegio privado. Allí, todo es estudio y disciplina, hasta que descubren al profesor Keating (Robin Williams), encargado de darles literatura. Los métodos que este profesor usa resultan muy innovadores para la época y para el colegio en el que se encuentran, y son completamente bienvenidos por los alumnos, que aunque al principio lo ven con extrañeza, acaban disfrutando mucho más de una enseñanza relajada.

Keating es el primero que consigue que los chicos aprecien con verdadero interés la poesía, y también es el primer profesor que no tiene reparos en abrirse y mantener una relación más estrecha con ellos. Así es como Neil (Robert Sean Leonard), Todd (Ethan Hawke), Knox (Josh Charles) y Charlie (Gale Hansen) descubren que Keating formó parte del club de los poetas muertos en su juventud, y deciden retomar ellos mismos esta actividad de escritura y lectura que, realmente, no está bien vista por la dirección del centro.

Pero esto también supone una apertura de miras para unos chavales que están acostumbrados y educados bajo un yugo autoritario, tanto en casa como en el colegio, y que les lleva a expresarse de una manera más libre y sincera. Aprenden a hacer lo que les gusta y, por lo tanto, a ser felices.

el club de los poetas muertos dead poets society

El club de los poetas muertos no resulta especial por tratar temas novedosos, porque realmente no lo son. Pero sí por enseñar sin complejos que una perspectiva diferente del mundo es posible, y no lo hacen con la rebeldía de quien quiere romper las leyes porque se considera malote, sino a través del empeño de quien, de manera sincera, cree que es posible cambiar las cosas que ya no se corresponden con la vida actual.

Transmitir este mensaje a través del cultivo de la literatura y la poesía, se tome como se tome, sí es original, ya que no dejan de ser unas disciplinas tradicionales que aquí se usan como método de rebeldía, apelando precisamente a la raíz de ellas, que no es otra que la creación de algo desde la nada, y defendiendo la ausencia de normas, para no coartar esa creatividad.

Y aunque no siempre salen bien las cosas al saltarse la normas previamente establecidas o aceptadas, no siempre es malo arriesgarse, sobre todo si uno está convencido de ello. Por eso, los chavales aprenden al final de la película que lo justo es seguir luchando por ver el mundo desde otra perspectiva, aunque sea sólo desde encima de su pupitre.

el club de los poetas muertos dead poets society

Recepción y crítica de El club de los poetas muertos

El club de los poetas muertos es una de las películas más reconocidas de su generación pero, por curiosidad, nunca llegó a estar en el número 1 de la taquilla. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que resultara un negocio poco rentable para sus productores, ya que la recaudación en la gran pantalla a nivel mundial superó los 200 millones de dólares, sobre los 16 estimados de su presupuesto.

A esto hay que añadir que, en las décadas posteriores, El club de los poetas muertos fue una de las películas más prestigiosas para alquilar en un videoclub, sobre todo para esa audiencia juvenil que quería disfrutar de una película en la que los protagonistas despertaban a la edad adulta. Y, por supuesto, todos los consiguientes pases en televisión, que no hicieron sino acrecentar su leyenda.

La leyenda de El club de los poetas muertos sigue viva, aunque por desgracia lo hace mucho más desde el fallecimiento de Robin Williams en 2014. Éste, que tal vez fuera su personaje más representativo, fue un regalo que nos hizo y que seguimos disfrutando cada vez que vemos la película.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.