el crepusculo de los dioses

El crepúsculo de los dioses

Probablemente ya se haya escrito y dicho todo sobre El crepúsculo de los dioses (Sunset Blvd.). Es una obra maestra del Hollywood clásico que, además, trata sobre él mismo. Pero ante las películas de esta categoría no hace falta excusarse para escribir y, si hiciera falta esto, mi pretexto es que se cumplen 70 años desde que se estrenó en Nueva York.

Siete décadas son muchos años, pero El crepúsculo de los dioses es de esas películas a las que el paso del tiempo no les afecta negativamente, sino que las mejora. Prueba de ello es que, con un visionado actual, ya sea primerizo o repetidor, sigue resultando tan maravillosa como sorprendente.

Espero que, con el texto que aquí sigue, pueda despertar o aumentar tu curiosidad por ella y que cuentes con un punto de vista que te permita disfrutarla como lo que yo considero que es, una de las mejores películas de Billy Wilder.

¿De qué va El crepúsculo de los dioses?

Joe Gillis (William Holden) es un guionista ahogado por las deudas, que necesita dinero rápido y pronto para no perder su coche y, en general, para no tener que retornar a su pueblo y a su humilde trabajo como periodista local.

Su mala fortuna laboral se conjuga con un desafortunado pinchazo cuando trata de huir de sus acreedores, y esto desemboca en un fortuito encuentro con Norma Desmond (Gloria Swanson), una antigua estrella de cine que está deseando volver a deslumbrar al público que tanto la adoraba años ha.

Desmond tiene un guion con el que considera que va a convencer a los grandes estudios y a directores como Cecil B. DeMille para que le den otra oportunidad. Pero el guion, en realidad, está desfasado y no es de buena calidad, por lo que encuentra en Gillis una persona ideal para mejorarlo.

el crepusculo de los dioses

Sunset Blvd. Uno de los mejores inicios en la historia del cine

Contar el final de una película a los que no la han visto es como una puñalada. Pero éste es el recurso que utiliza Billy Wilder en El crepúsculo de los dioses, en cuya primera escena nos cuenta cómo termina la historia, con la muerte del protagonista.

A partir de aquí, la narración retrocede varios meses y nos la cuenta el mismo protagonista, lo cual no hace más que aumentar ese misterio que queremos descubrir: ¿cómo y por qué muere Joe Gillis?

Se podría decir que este recurso de Wilder puede parecer efectista más que sorprendente, sobre todo en la actualidad, pero no deja de ser una suave introducción, al igual que las primeras escenas presentando al personaje de Gillis, para lo que nos depara a continuación.

Lo que nos tiene preparado el maestro austro-húngaro es una de las más afiladas críticas al mundo del espectáculo y, concretamente, al Hollywood de aquellos años. En esencia, no hay mucha diferencia con lo que sucede en la actualidad. Hollywood sigue siendo un conjunto de egos desmesurados y de excesos que, como mucho, ahora se ven atenuados por la mayor exposición que existe.

Además de esta vertiente más mediática, también existe una crítica más afilada hacia el modo de hacer cine de los grandes estudios, buscando productos eficaces en taquilla de un modo automático y primándolos sobre cualquier aventura arriesgada o demasiado artística.

Por suerte, siempre ha habido hueco para algo más que el cine rápido, tanto en aquellos años como ahora mismo, en el que muchos debates se centran sobre el cine como producto o como arte.

sunset boulevard el crepusculo de los dioses

Gloria Swanson como Norma Desmond

Una de las mayores genialidades de El crepúsculo de los dioses es la participación de Gloria Swanson, referente perfecto para lo que el personaje de Desmond quería transmitir.

Gloria Swanson había sido una de las mayores actrices del cine mudo en el Hollywood de los años 20, muy recordada e idolatrada por miles de fans, pero, a la vez, olvidada por los espectadores de generaciones más jóvenes, que consideraban las películas mudas como algo del pasado. Esto encajaba en lo que Wilder pretendía mostrar, y para ello también se apoyó en material gráfico antiguo de la propia Gloria Swanson.

No vamos a olvidarnos de Erich von Stroheim, gran director de los años 20, de origen europeo, como el mismo Wilder y muchos de sus colaboradores, y que aquí encarna al mayordomo de Norma Desmond. El personaje de Stronheim también había trabajado como actor y director, dirigiendo a la misma Desmond en algunos de sus títulos más exitosos, algo que había sucedido en la realidad entre ellos.

La historia de Sunset Blvd. fue la última que protagonizó Gloria Swanson en la gran pantalla, ya que, a pesar de volver a adquirir relevancia, apenas tuvo trabajos televisivos en los años siguientes. Algo similar se podría decir de Stroheim, a pesar de que éste sí que había continuado su carrera como actor en los años del cine sonoro, pero falleció pocos años después.

La grandeza de El crepúsculo de los dioses

Al principio de este texto decía que ya se había escrito todo sobre El crepúsculo de los dioses, pero es tal su grandeza que atrae a cualquier espectador con ánimo crítico a reflexionar sobre ella y su paradoja.

La crítica de Wilder hacia el modo en el que la industria del cine crea y destruye ídolos es tan brillante que forma parte de lo que él mismo critica. Porque, ¿cómo se crean esos ídolos, si no es a través de grandes obras como la que aquí nos reúne?

Pero tengo que decir que, incluso con esta incongruencia, la agudeza de Wilder está por encima. Sabe escoger a sus personajes y a sus actores para que la firmeza de su crítica resulte más sólida como argumento y más eficaz como producto cinematográfico.

El mismo Billy Wilder hablaba en muchas ocasiones de que había tratado de conseguir imitar el toque Lubitsch en la escritura y dirección de sus películas, y no lo había conseguido. Sin embargo, lo que a mí me demuestra con este guion tan perfecto es que él fue capaz de crear su propio toque, llevado más allá de escenas y momentos particulares, para que las historias que nos cuenta hayan traspasado la barrera del tiempo y sigan sirviendo como sostenes morales en momentos de duda.

Incluso en una película como ésta, adscrita al género del cine negro desde sus primeros compases, se apoya en el humor inteligente para retratar de un modo crítico algo que todos veía y nadie se atrevía a denunciar públicamente.

el crepusculo de los dioses sunset blvd

Recepción y crítica de El crepúsculo de los dioses

Es casi unánime la opinión de que Sunset Boulevard fue la película que le dio el espaldarazo definitivo a Billy Wilder en Hollywood. Resulta chocante, sí, cuando estamos diciendo que, probablemente, sea la película con una crítica más mordaz y redonda hacia este mundillo. Pero así fue con la carrera de un cineasta que, ya desde unos años antes, se estaba asentando en California, primero como guionista y luego ya como director.

El crepúsculo de los dioses fue acogida muy positivamente por la crítica especializada, con palabras que incluso preveían su permanencia en el tiempo, su influencia en el cine o su significancia para las generaciones venideras.

Tampoco faltaron algunas críticas negativas, tachándola de pretenciosa o de no estar a la altura de Wilder y Brackett (coguionista y colaborador habitual del director hasta ese momento).

En lo que se refiere a reconocimientos, llegó a obtener once nominaciones a los Oscar, aunque solo se llevó tres estatuillas, a guion, dirección artística y música. Le fue mejor en los Globos de oro y en otros certámenes menores, con decenas de nominaciones y otros premios considerables.

De todas maneras, el mejor reconocimiento para El crepúsculo de los dioses es esa permanencia temporal como referencia y obra maestra. Son siete décadas en las que su prestigio ha ido creciendo y en las que la realidad ha confirmado que su premisa es atemporal. Pero, sobre todo, setenta años que no parecen tantos cuando se le da al play y nos damos de bruces con el plano de la piscina.

En conclusión, y como suele suceder con la filmografía de los mejores directores, es difícil elegir cuál es la mejor película de Billy Wilder. Si El crepúsculo de los dioses no lo es, probablemente nunca faltará entre las tres primeras de la mayoría de sus seguidores. Porque, al contrario de lo que dice Norma Desmond, ésta no es una película que envejezca.

Otras películas de Billy Wilder

Si estás interesado en leer otras reseñas de películas de Billy Wilder, además de El crepúsculo de los dioses, he escrito sobre Perdición, Testigo de cargo, El apartamento, Con faldas y a lo loco y, por último, Berlín occidente. También puedes seguirme en Twitter, para estar más al tanto de lo que voy publicando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.