El efecto mariposa (The Butterfly Effect) es una película de 2004 escrita y dirigida por Eric Bress, y protagonizada por Ashton Kutcher y Amy Smart. Su trama se basa en la teoría del efecto mariposa, que define las consecuencias que pueden surgir a partir de la realización o no de un acto cualquiera, y que no deja de ser sino una parte de la teoría del caos. En el fondo, el nombre viene de un antiguo proverbio que decía algo así como: “el simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”.
Así juega la película o, más bien, el protagonista, Evan Treborn (Kutcher), cuya infancia no ha sido la mejor posible y descubre que, leyendo los diarios que escribió cuando era pequeño, puede volver a revivir aquellos hechos y cambiarlos para, supuestamente, mejor. Y digo supuestamente porque, aunque las intenciones son buenas, las consecuencias no las acaba de prever hasta que vuelve a su edad actual y comprende en sus propias carnes, y las de sus prójimos, qué significa de verdad el efecto mariposa.
Tanto su vida, como la de su madre (Melora Walters), y, sobre todo, la de sus amigos Kayleigh (Smart), Lenny (Elden Henson) y Tommy (William Lee Scott) van pasando por determinadas alteraciones que les hacen ser personas prácticamente distintas, y es el pobre Evan el único que se da cuenta de todos los cambios, sin poder entenderlo bien, ni tampoco hacerlos entender a los demás. Él mismo acaba siendo un chico exitoso en la fraternidad, convicto en la cárcel, doblemente manco, etc. Y es que, ante cualquier cambio, la historia nos devuelve un poquito a su principio, porque todo acto tiene sus consecuencias y esto supone puntos de giro que nos sitúan cada poco en una nueva brecha, y ante nuevas incógnitas.
Los actores no son los más llamativos a priori, al menos desde el punto de vista artístico, pero tampoco desentonan en sus interpretaciones. Lo mismo pasa con la dirección de Bress, que normalmente se dedica a escribir y producir. Y eso, precisamente, es lo más logrado de El efecto mariposa: el guión y la producción. La historia no es sencilla, y mucho menos lo es estructurarla para que tenga pleno sentido y coherencia en papeles y pantalla, y también requiere determinados aspectos visuales y estéticos que se resuelven con bastante fluidez.
La crítica se cebó bastante con ella, pero la taquilla respondió generosamente, y actualmente está bastante bien considerada entre los espectadores y en las principales webs cinéfilas. De hecho, este éxito acabó propiciando un par de secuelas, bastante inferiores, que salieron directamente en DVD.
En conclusión, El efecto mariposa es una película que va a gustar, y mucho, a los aficionados a la ciencia ficción, a los viajes en el tiempo, y a las tramas bien resueltas. Y, además de todo esto, cumple a la perfección el otro propósito de entretener y divertir.
Cuanto mas quiere mejorar su vida y de los demás se va empeorando …… Es entretenida .
Gracias !!!!