Cuando hablamos de El padrino (The Godfather), sin duda estamos hablando de una de las mejores películas de la historia. Dirigida por Francis Ford Coppola en 1972 y con un reparto espectacular, entre los que se encuentran Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall o Diane Keaton, El padrino supuso un antes y un después en el cine de Hollywood y, por supuesto, en la imagen que se ha tenido desde entonces de la mafia italiana.

el padrino poster el padrino godfather

Basada en la novela El padrino

El padrino está basada en una novela homónima de Mario Puzo, que también tomó parte en la adaptación, escribiendo junto a Coppola el guión que daría forma a esta indiscutible obra maestra. Bueno, realmente no sólo a ésta, sino a la trilogía completa, cuyo sello llevan impreso y les da una identidad especial.

El padrino, además de ser el nombre del libro y de la película, también es ya una categoría, un tipo definido de persona que controla y maneja hilos y cuyas maniobras están relacionadas o recuerdan a la mafia. Es algo universalmente conocido y que, aunque no hayamos visto la película, todos imaginamos como ese estereotipo de tipo tranquilo y medio afónico que interpretó Marlon Brando en el papel que le convirtió en una de las máximas leyendas dentro del mundo del cine. Y es que, aunque ya se hayan escrito y se puedan escribir muchas páginas sobre Marlon Brando, ya era un actor completamente consagrado y reconocido por crítica y público, pero lo que hizo en El padrino creando el personaje de Don Vito Corleone fue algo al alcance de verdaderos genios, y de éstos hay muy pocos.

el padrino godfather

Pero el auténtico protagonista de la historia, sobre todo de la trilogía completa de El padrino, es el personaje de Michael Corleone, interpretado por Al Pacino. Aquí, encontramos a un joven actor, poco conocido por entonces y que con su también gran trabajo despegó como un cohete hacia el reconocimiento mundial que ahora ostenta con tanto orgullo.

Y si estamos hablando de que El padrino, por su tremenda calidad, supuso el reconocimiento universal de prácticamente todos los que participaron en ella, no podríamos olvidarnos de su director, Francis Ford Coppola. Había empezado su carrera años antes, pero el caer en esta producción con la historia de Puzo y un talento descomunal a la hora de llevarla a imágenes hizo de su nombre una referencia en el mundo de la dirección. Lo que Coppola hizo con esta película y con su secuela es algo tan elevado que, obviamente, no lo ha podido igualar, pero eso da igual. No es que su filmografía sea mediocre, ni mucho menos, ya que hay obras muy interesantes en su carrera. Pero poner la pica con El padrino y luego mantener el listón con la segunda parte es algo que pocos o nadie han sido capaces de hacer.

godfather pacino

Presupuesto y recaudación de El padrino

El padrino tuvo un presupuesto de unos seis millones de dólares. Inicialmente no estaba previsto que se le dedicaran muchos recursos, ya que los ejecutivos tenían miedo del fracaso que habían tenido producciones similares por esos años. Pero, poco a poco, se fue incrementando la fe en el proyecto de El padrino, a la vez que se iba despertando el interés de la gente, a causa de las protestas que muchos empresarios y personajes poderosos realizaron contra la producción. Y es que la mafia era por entonces un asunto del que muchos no querían hablar y otros no querían escuchar, si cabe mucho más que ahora.

Aunque el éxito al comienzo de sus exhibiciones fue ligeramente discreto, El padrino fue un éxito económico absoluto, llegando a recaudar, sólo en Estados Unidos, más de veinte veces el presupuesto invertido.

el padrino godfather

El padrino ganó tres Oscar, entre ellos mejor película y mejor actor para Brando, aunque todos conocemos lo que pasó cuando se la entregaron. Probablemente, con el paso del tiempo y lo bien que ha madurado esta película estos tres Oscar nos parezcan escasos, pero al menos no se dio con ella la situación de injusticia que en muchas otras ocasiones sí se da. Bueno, eso si hablamos de la película, porque si le preguntamos a Al Pacino, seguro que no responde igual.

el padrino godfather

En definitiva, ya no se puede negar la importancia y relevancia de El padrino en la historia del cine. Puede gustar, no gustar o causar incluso rechazo, aunque éstas últimas opciones sean bastante escasas. Lo que no se debería poner en duda es que, al menos, hay que verla una vez, y si puede ser, acompañarla de su segunda parte e incluso de la tercera. Y, luego, seguiremos pensando en la voz afónica de Brando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.