equilibrium

Equilibrium

Equilibrium lo tiene casi todo para ser considerada una película de culto. Para empezar, es una película de la que mucha gente no ha oído hablar y que tampoco ha tenido nunca demasiada presencia en los medios de comunicación. Hay gente que ha dado algunas explicaciones a esto.

Algunos dicen que fue una película que no consiguió enganchar a la crítica y esto provocó la timidez en su promoción y distribución inicial. Pero esto no se sostiene, sobre todo cuando el aislamiento se ha mantenido durante más de década y media. De hecho, a pesar de que su estreno en los cines norteamericanos fue en 2002, en España su primer pase oficial fue en televisión doce años después. Y. a día de hoy, sigue sin editarse en DVD o Blu Ray en nuestro país. Impresionante, ¿verdad?

Otras personas achacan la escasa fama de Equilibrium a que era demasiado parecida a The Matrix, tanto en género como en estética. Puede ser, pero esto no importa si la película es buena. Hay muchísimos estrenos que triunfan todos los años y que lo que menos tienen es originalidad. Y, con un pensamiento un poco más detenido, se podría decir también que el efecto mátrix podría haber ayudado en positivo a esta película, aunque luego las comparaciones no le resultaran tan favorables. Pero esto de cuál es mejor es un tema que vamos a hablar un poco más adelante.

equilibrium

Entonces, ¿qué pasa con Equilibrium?

La única explicación que le podemos ver a la falta de presencia de Equilibrium en los circuitos televisivos o mediáticos es que haya algún personaje poderoso que le tenga tirria. La excusa de que no es una película con potencial comercial no cuela, ya que hay muchos títulos emitidos en mil plataformas y editados en decenas de soportes que no tienen apenas recorrido. Pero están ahí y Equilibrium no.

Así que, además de esta explicación un poco conspiranoica, solo nos queda pensar que Equlibrium padece el síndrome de las películas de culto. Como dijimos al principio del artículo, es un film que lo tiene todo para ser obra de culto. Su escasa repercusión comercial, su casi inexistente distribución doméstica, su popularización a través del boca a boca… y sí, también que es una película en la que los géneros de ciencia ficción y artes marciales se entremezclan, haciendo las delicias de tantos y tantos freaks de todo el mundo.

¿De qué va Equilibrium?

Lo primero que hay que decir es que esta peli puede que no sea para todos los públicos. Solo los aficionados a estos géneros que ya hemos dicho, así como los amantes de las historias distópicas y los abiertos de mente cinéfila podrán disfrutarla en pleno sentido.

Si eres de esos que piensa que las únicas películas que merecen la pena son las clásicas, o que las cosas raras son solo para gente rara, aléjate. Y esto no quiere decir que la factura técnica de Equilibrium sea floja, ni mucho menos. Es el tema el que puede alejar a los espectadores. Una vez superado este pequeño obstáculo, ya solo queda divertirse, porque aquí se trata de entretener sin escatimar recursos.

La trama nos sitúa en un futuro bastante gris, en el que las restricciones de las libertades son prácticamente absolutas hasta en términos de que se han prohibido los sentimientos bajo pena de muerte. Está claro que, en una sociedad tan oprimida, por algún lado tienen que reventar las cosas, y esto es lo que sucede cuando el agente gubernamental John Preston (Christian Bale) comienza a replantearse si vivir así merece la pena.

A partir de ahí, ya se sabe: acción, peleas, emoción, intensidad… Sí, hemos dicho que hay muchas similitudes con The Matrix, pero no quiere decir esto que Equilibrium sea una copia barata y que carezca de calidad. En términos de peleas y de coreografías está bastante lograda y también en lo que se refiere a efectos visuales.

equilibrium

Equilibrium como película de culto

El reparto, aunque no sea un título en el que vayamos a esperar ni exigir interpretaciones de reconocimiento académico, también es conocido, y eso ayuda. A ese protagonista que ya hemos nombrado, hay que añadirle otros actores reconocidos como Sean Bean, Dominic Purcell, William Fitchner y Emily Watson. Vamos, que no estamos ante un reparto lleno de desconocidos, sino ante una película desconocida llena de famosos.

Lo más importante, y probablemente lo que le haya dado ese estatus de culto a la película, es que el guion está logrado y, aunque tiene las típicas cosas sobre las que debatir, no es algo que al público le impida disfrutar. De hecho, esos asuntos de discusión que provoca una película de este estilo solo suponen una cosa, que hay miga que rascar y que las interpretaciones o los puntos de vista no están tan claros, sin caer en la incoherencia ni en los fallos de continuidad.

Solo hay que pensar en cuántas noches en vela se habrán pasado los aficionados a sagas como Star Wars o la misma The Matrix. No serán tantas, probablemente, en este caso, pero sí que es síntoma de que ha provocado culto de muchos cinéfilos.

En definitiva, parece que Equilibrium ya no tiene otro destino que permanecer como una película minoritaria, cuyo fracaso inicial en taquilla la llevó a los mercados más secundarios y de ahí cayó al puro cultismo. Muy recomendada para los fans de la ciencia ficción y los de historias distópicas. Para los que buscan cine puramente comercial, el riesgo es un poco mayor, pero nunca se sabe. Así es como uno encuentra las joyitas que luego adora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.