Harry el Sucio (Dirty Harry) es una película dirigida por Don Siegel en 1971, y protagonizada por Clint Eastwood. También es conocida por ser la primera de una larga saga, de hasta cinco películas en total, que llegó hasta finales de los años ochenta.

harry el sucio posterClint Eastwood ya era una estrella en Hollywood por entonces, debido sobre todo a sus participaciones en algunos westerns como El bueno, el feo y el malo, o los que le precedieron en la trilogía del dólar de Sergio Leone. Pero en esta ocasión deja los papeles de época para encarnar a un policía llamado Harry que será conocido por su dureza, incluso hasta nuestros días.

En esta primera entrega de las aventuras de Harry Callahan, el aguerrido policía tiene que buscar y detener a un asesino psicópata que se hace llamar Scorpio (Andrew Robinson). No es un asesino fácil de encontrar y, cuando Harry da con él, sus duras maneras le suponen trabas y Scorpio termina por salirse con la suya. De todas maneras, ni Harry ni Scorpio se conforman, llevando la trama hasta el límite en la película.

Mucha gente identifica a Clint Eastwood con Harry el Sucio, incluso después de tantos años de trabajos memorables delante y detrás de la cámara. El personaje del inspector Callahan tiene tanta fuerza que, aún para un actor tan prolífico como Eastwood, es complicado marcar la distancia. Pero, aunque hoy en día resulte extraño, hubo muchos otros actores que pudieron encarnar al singular inspector. En principio, era Frank Sinatra el elegido, pero rechazó el papel, como también lo hicieron John Wayne, Paul Newman o Robert Mitchum, entre otros. Después de diversas conversaciones y negociaciones, Eastwood aceptó el papel con la condición de que, en lugar de en Nueva York, la trama se situara en San Francisco, algo que es hoy en día muy representativo de esta película.

harry el sucio

Por su parte, el papel de Scorpio está ligeramente inspirado en el de un asesino en serie real, que fue conocido como Zodiac, y en el que también se han basado otros múltiples títulos en el cine reciente.

Harry el Sucio motivó gran controversia a su estreno, causando el gran debate entre el público acerca de la brutalidad policial, la dureza de la película y, sobre todo, las maneras de actuar del personaje protagonista. Y es que Harry Callahan no deja de ser un policía justo, pero extremadamente duro en sus actuaciones, llegando a bordear y saltarse la ley con tal de enjaular a los malos. Tal controversia e, incluso, acusaciones, llevaron a que la película estuviera censurada en algún país europeo.

Hoy en día, sin embargo, está reconocida como una de las películas más conseguidas de su época y, también, como una de las más rentables. Sólo en taquilla cinematográfica consiguió multiplicar casi por diez su humilde presupuesto de cuatro millones de dólares.

Y para los espectadores que la vean con ojos actuales o, mejor dicho, que la vean hoy en día por primera vez, mantiene ese aspecto y esas sintonías visuales y sonoras tan setenteras que les trasladan en el tiempo a esa época en la que se sitúan las escenas. No debió de ser una era tan mala cuando, los que no la vivimos y la vemos en imágenes y sonidos la apreciamos. Eso sí, lejanos a la crudeza y dureza que representa Harry el Sucio. Con ver la película nos damos por satisfechos y, de paso, disfrutamos de una gran historia.

Un comentario

  1. Carlos dice:

    Buenos días, empezamos bien la semana con este título 🙂

    Harry el sucio, paradigma de tipo duro, sigue siendo el espejo en el que se miran muchos de los duros del cine actual. Le costó mucho al señor Eastwood disociar su personaje del de el inspector Callahan, solo conseguido a golpe de grandes actuaciones a lo largo de los años. Para mí, que esta saga fue lo primero que recuerdo del actor, Clint Eastwood fue Harry el Sucio durante muuuchos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.