Hedwig and the angry inch es un exitoso musical escrito por John Cameron Mitchell con música de Stephen Trask que, tras su éxito en los escenarios, fue llevado al cine bajo la dirección y actuación del mismo Mitchell.
En la película, Hedwig nos cuenta y canta la historia de su vida, desde que nació como un chico, Hansel, en la Alemania del Este durante la guerra fría, hasta su llegada a Estados Unidos de la mano de su marido militar, y sus posteriores aventuras musicales.
El título de la película hace referencia al nombre del grupo que la propia Hedwig monta para interpretar sus canciones, y también, de manera sutil, al estado en que quedaron sus genitales tras la operación de cambio de sexo a la que tuvo que someterse para poder casarse y salir de su país natal (Angry inch significa pulgada enfadada).
A pesar de que hay varias películas musicales de culto, las cuales irán pasando por este blog con el tiempo, el Pelicultista tiene que reconocer que no es un género de su predilección, ni mucho menos, pero también reconoce que Hedwig and the Angry Inch no es un musical al uso, sino que su espíritu, a pesar de tratar sobre la transexualidad y la homosexualidad abiertamente, no está, como diría Seth McFarlane, un paso gay por delante de los demás musicales. Por decirlo en palabras políticamente menos incorrectas, no es ni mucho menos una ñoñería, y los momentos musicales, que no escasean ni abundan, encajan perfectamente en la historia, son coherentes con el resto del metraje y, además, son canciones cojonudas.
La primera vez que el Pelicultista vio esta película, por sugerencia de unos amigos también cinéfilos y pelicultistas, lo hizo con un ligero escepticismo, pero con la esperanza de que la recomendación diera sus frutos. Y bien que lo hizo. Una interpretación genial de John Cameron Mitchell, una dirección artística perfectamente ajustada a la historia, a su época y a su ambiente, y una música que luego he vuelto a escuchar innumerables veces. Pero no es sólo Mitchell el que reluce, sino que también destacan Miriam Shor (divertidísimo personaje), el también compositor Stephen Trask, Andrea Martin, Michael Pitt o Maurice Dean Wint, por no nombrar a todo el elenco, pero sin desmerecerlos en absoluto.
La versión teatral de Hedwig and the Angry Inch lleva varios años en cartel a lo largo de todo el mundo, aunque no siempre con el elenco original. Así que, para los pelicultistas que no se conformen con la película y tampoco puedan viajar miles de kilómetros para verla en directo, en youtube circulan grabaciones completas de algunas de esas actuaciones en el escenario.
- Como último apunte, decir que hasta el peinado de Hedwig es ya de culto. Pelucón en peliculón.