La semilla del diablo (Rosemary’s Baby) es una película escrita y dirigida por Roman Polanski en 1968, y protagonizada por Mia Farrow y John Cassavetes en los papeles principales. La película está basada en una novela homónima escrita por Ira Levin, que fue publicada un año antes, convirtióndose en un best seller inmediato dentro del género del terror.

la semilla del diablo rosemary's baby poster

De qué va La semilla del diablo

La semilla del diablo nos cuenta la historia de Guy Woodhouse (Cassavetes) y Rosemary (Farrow), un joven matrimonio que se muda a un bonito pero antiguo apartamento en Nueva York, situado en un edificio sobre el que circulan leyendas y rumores relacionados con la brujería y ocultismo y acaecidos décadas atrás. Pero la joven pareja no se los toma muy en serio y comienzan a planificar su nueva vida en ese apartamento, disfrutando también de la ayuda y amabilidad de sus vecinos Roman y Minnie Castevet (Sidney Blackmer y Ruth Gordon).

Pero pronto empiezan a suceder cosas extrañas, sobre todo en la mente de Rosemary, que ve cómo las atenciones de sus vecinos se tornan excesivas, comienza a sufrir alucinaciones y, posteriormente, se queda embarazada. A pesar de esto, intenta convencerse de que nada malo sucede, y se muestra feliz por la buena racha de su marido laboralmente y por su futura maternidad.

Aunque La semilla del diablo se encuadre dentro del género del terror, hay que tener en cuenta que no es la típica película que provoca sustos y pesadillas a los espectadores. Se podría describir más bien como un drama con un trasfondo de terror psicológico, que se acentúa según va avanzando la trama, sobre todo por la manera magistral que tiene Polanski a la hora de ir detallando de manera muy sutil, sobre todo al comienzo, lo que puede venir en el futuro.

Son esos pequeños detalles iniciales que pasan desapercibidos, y que más adelante comenzamos a entender y encajar, los que se van acumulando en nuestro interior, aumentando la inseguridad con respecto a los sucesos, pero sin despegarnos de la historia, ni en el conocimiento ni en la atención. Es, a su manera, un suspense que nos mantiene enganchados y que provoca esas bonitas e incómodas sensaciones de querer llegar al final de la historia cuanto antes, no por disgusto, sino por interés y curiosidad.

la semilla del diablo rosemary's baby

Por supuesto, hay que agradecer el gusto de Polanski en la dirección y en la elección de los actores. Ninguno de ellos era excesivamente conocido, y todos cumplen a la perfección, sobre todo la pareja protagonista con un Cassavetes excepcional y una Farrow dando lo mejor de sí misma (y ayudada también por indeseadas circunstancias personales). Pero, no hay que dejar de lado a los vecinos ancianos, de rostro desconocido para el gran público y talento excepcional como suele suceder en muchos casos.

Recepción y crítica de La semilla del diablo

La buena acogida de La semilla del diablo por la crítica no fue casualidad. Al buen hacer de Polanski, que le valió la nominación por mejor guión adaptado, también se unió la estatuilla ganada por Ruth Gordon a mejor actriz secundaria. Y, de paso, el público también le dio su respaldo unánime, con una taquilla excepcional que confirmaría al director polaco como uno de los firmes valores del Hollywood de la época.

la semilla del diablo rosemary's baby

La semilla del diablo es, probablemente, la película más conocida de Roman Polanski, aunque, por desgracia, no sólo influye la calidad artística en este hecho, sino también unos macabros sucesos acontecidos posteriormente, que ocasionaron una matanza de la que era su pareja, Sharon Tate, embarazada, y unos amigos suyos, y que dieron fama al loco de Charles Manson. No está del todo clara la relación entre la película y estos asesinatos, pero hoy en día muchos los relacionan, aunque sea de manera inconsciente, ya sea al hablar de La semilla del diablo o del asesinato de Sharon Tate.

la semilla del diablo rosemary's baby

En conclusión se puede decir que La semilla del diablo, que en América Latina se tradujo como El bebé de Rosemary, más acertadamente que en España y evitando así el más flagrante de los spoilers, sigue siendo una película muy recomendable, cuyo tono y resultado se ha mantenido vigente y por cuya temática se ha alzado entre los títulos favoritos de culto de mucha gente.

Relacionada con ella, y por si te apetece descubrir otra película muy recomendable de Polanski, aquí puedes leer la reseña de El quimérico inquilino.

2 comentarios

  1. Bobtortuga dice:

    Nunca he visto ninguna película de Polanski y creo que va siendo hora. Gracias por compartir esta.

    1. pelicultista dice:

      Gracias a ti, Bob, por pasarte y comentar. Hay muchas películas de Polanski que merecen la pena. Ésta, sin duda, es una de ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.