En multitud de ocasiones se ha dicho, escrito y oído que el cine comercial no es buen cine, que sólo sirve para contentar a las masas y hacer una abundante caja que sirva para sostener la industria. Dicho en otras palabras, que el entretenimiento no es arte. Por supuesto, esto no es válido para todo el mundo, ni sería justo establecerlo como un axioma cinéfilo.

matrix posterSe puede admitir que, como norma general, las películas que permanecen en el tiempo no suelen ser precisamente las más flojas en cuanto a contenido intelectual o artístico, aunque también es evidente que muchas películas que no pretendían cambiar el rumbo del séptimo arte han conseguido mantenerse en el imaginario colectivo y, como tantos de los ejemplos que suele dar el Pelicultista, se llegan a convertir en títulos de culto.

Pero hay ocasiones en las que, por arte de magia, tanto entretenimiento como arte confluyen en una obra y consiguen triunfar ante crítica, público y tiempo. Y una de esas ocasiones la protagonizó Matrix en 1999. Escrita y dirigida por las hermanas Wachowski, Lilly y Lana que, de aquella, aún eran Andy y Larry, Matrix supuso un golpe en la mesa en la industria del cine, por lo atractiva y filosófica que era su trama, y también por lo espectacular y novedoso que era el aspecto visual en todos y cada uno de sus sentidos. Y todo ello, por supuesto, sin olvidar una acción y un ritmo tan trepidantes que uno se podía quedar pegado a la silla o al sofá sin pestañear durante largos compases.

matrix

Y es que el hecho de que la trama nos sitúe en un futuro donde las máquinas tienen el control y nos hacen vivir en una realidad virtual proporciona una justificación plena a determinados efectos especiales y visuales que, de otra manera, simplemente serían puros artificios.

matrix gif 1

Thomas Anderson, o Neo, (Keanu Reeves) es un pirata informático que sospecha que algo no funciona correctamente en su sociedad. Morfeo (Lawrence Fishburne), uno de los líderes de la resistencia, cree que Neo es el elegido, y le propone unirse a los rebeldes para luchar contra Matrix. La lucha por la libertad, por preferir el conocimiento a la ignorancia y, sobre todo, por desprenderse de un poder tiránico como es el de las máquinas que asolan el mundo, es lo que empuja a Neo, Morfeo y Trinity (Carrie-Anne Moss), entre otros, en la lucha contra el poder, que tan eficazmente está representado por el agente Smith (Hugo Weaving).

matrix

El éxito de público fue tremendo para Matrix. La gente comenzó a llenar las salas e, incluso, a repetir visionados. El presupuesto de trescientos millones de dólares se quintuplicó en taquilla, y esto provocó inmediatamente la reacción de los estudios y productoras en forma de secuelas, rodadas simultáneamente y estrenadas más de tres años después, en medio de una tremenda expectación. Lástima que ninguna de las dos consiguió estar a la altura de la película original.

Hoy en día, unos cuantos años después, Matrix sigue siendo un referente de las películas de acción y ciencia ficción, y su look se demostró como una de las influencias más poderosas durante los años siguientes en multitud de títulos de todos los gustos y colores.

10 comentarios

  1. jony dice:

    Muy buenas!
    He de decir que esta película es de mis preferidas. Es más, la volví a ver la semana pasada precisamente jajaj. Es una película, que aunque es de ciencia ficción, puede ser real como la vida misma…
    un abrazo! 🙂

    1. pelicultista dice:

      Y tanto, Jony. Peliculón y, lo que dices, puede ser tan real que da miedo.
      Un abrazo!

  2. Salva dice:

    Muy buena película. Ayer mismo la vi por primera vez y te deja «pasmado», en pocas palabras. La trama, las suposiciones y planteamientos filosóficos, religiosos y vitales, la acción justa y necesaria, y un poco de romance la convierten ya en un clásico de ciencia-ficción, como bien dices. Me quedan pendientes las dos siguientes.

    1. pelicultista dice:

      Me alegro de que te haya gustado, Salva. Ya te aviso de que las dos siguientes no están a la altura, pero también tienen algún momento guay.
      Gracias por pasarte por aquí!

  3. Indudablemente esta es una película que ha marcado a una generación. Todo el microcosmos generado en torno a ella le convirtió en un objeto de culto. Cosa que no sería posible sin la calidad de este primer episodio en donde se da una muestra de que los medios tecnológicos pueden ponerse al servicio de un buen argumento cinematográfico y generar un alucinante producto cultural. Se especula con la participación de Lyotard, filósofo francés, pero independientemente de si esto es verdad o no habría que decir que los efectos especiales no demeritan los diálogos, ni la historia en sí misma. Película de ciencia ficción redonda y, como puede verse, una de mis favoritas. xD

    1. pelicultista dice:

      Excelente comentario y aportación, Carlos. Como bien dices, los medios tecnológicos al servicio de un buen argumento y unos efectos visuales con pleno sentido narrativo.
      Muchas gracias por tu visita!
      Abrazo.

  4. Un gran clásico si señor, y estoy de acuerdo contigo. Es más, yo añadiría que más que no estar a la altura las dos secuelas posteriores, es mejor que nunca hubieran existido, de ese modo no revientan un auténtico film de culto por tal de ganar dinero fácil. Estupenda crítica. Saludos compañero.

    1. pelicultista dice:

      Muchas gracias, Ramón. Cierto lo de las secuelas, aunque claro, supogo que todos estábamos deseosos de que les salieran unas películas tan geniales como la primera y que cerraran de manera excelente la trilogía…
      Otra vez será!
      Un abrazo.

  5. Juanan G.C. dice:

    Hola, a mi me encantó la primera, las otras dos me dieron bastante pereza. Creo que lo novedoso de la primera se fue difuminando en el resto y que empañó el resultado, o a lo mejor no era lo que a mi me hubiera gustado…. 😉
    La escena con la que abre la trilogía, con esa Trínity dando a diestro y siniestro es de mis favoritas….

    1. pelicultista dice:

      Tienes mucha razón, Juanan. Y no sólo en cuanto a lo novedoso, sino que hasta da la impresión de que las hicieron con menos ganas…
      Muchas gracias por tu visita y comentario!
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.