Movida del 76 (Dazed and confused)

En muchas ocasiones, la gente recuerda las películas que vio en su niñez y juventud con cariño, por lo que éstas significaron en su momento y con la nostalgia de que esas vivencias tan intensas y primerizas nunca volverán. Pero también hay ocasiones en las que son las propias películas las que reflejan una época o un estilo de vida. Éste es el caso de Movida del 76 (Dazed and confused), de Richard Linklater.

En estos casos, y no son pocas las películas que sirven como homenaje a una determinada generación, los recuerdos que se evocan no son personales o íntimos, sino que son colectivos y pueden servir incluso como detonante para una regeneración o reivindicación de determinados valores. Muchos de nosotros hemos visto de pequeños películas como Los Goonies o La princesa prometida, ambas ya comentadas por aquí. Y cuando las vuelven a poner en la tele, se nos vienen a la cabeza momentos o sentimientos de cuando las vimos por primera vez.

En el caso de Movida del 76, Linklater lo que hace es reflejar la manera de vivir y de sentir de todos aquellos que eran adolescentes o preuniversitarios en los años 70. A través de las historias entrelazadas y comunes de varios amigos de distintas edades, nos cuenta cómo era para un chaval de aquella época ser un novato en el instituto, lo que hacían los de último año, o incluso los problemas que podían suponer para un joven la disciplina requerida para llegar a ser un deportista de élite.

Es cierto que, en los años setenta, el auge del movimiento hippie ya había decaído, y muchas de las cosas que se proclamaban una década antes ya no tenían tanta fuerza. Pero tendrían que pasar muchos años para que los jóvenes no vivieran aún la influencia de aquellas reclamaciones de libertad y de vivir el momento. Los personajes que se retratan en este film son un buen ejemplo, y variado, de la generación nacida a finales de los cincuenta en Estados Unidos, más preocupados por divertirse que por el futuro que les esperaba unos años después.

El excelente reparto en Movida del 76

Hay muchos actores conocidos en Movida del 76, aunque también algunos de ellos han desaparecido del mapa. Los más famosos, sin duda, son Ben Affleck, que hace el rol del típico capullo que abusa de los novatos, y Matthew McConaughey, cuyo personaje es el del mayor que no quiere madurar. También Milla Jovovich tiene un pequeño papel en la película, lo último que hizo en cine antes de reaparecer en El quinto elemento cuatro años después. Del resto de chavales, los rostros más conocidos son los de Rory Cochrane y Adam Goldberg, ambos bastante centrados en la pequeña pantalla.

Otro punto fuerte de la película, aprovechando perfectamente el contexto de la acción, es la música. Bob Dylan, ZZ Top, KISS y otros muchos suenan como auténticos himnos generacionales al compás de la historia. Una delicia de banda sonora que merece la pena recopilar en un cedé para escuchar en el coche, o en el emepetrés.

En conclusión, Movida del 76 es una película que ya ha adoptado el estatus de culto, más de veinte años después de su estreno y casi cuarenta más tarde del año en que se sitúa. Una época que no volverá, añorada por los que la vivieron y envidiada por muchos de los que no. Y no sólo por la buena música, por supuesto, sino por algo que ahora es bastante difícil de comprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.