Como todos los años, al llegar al final, nos mostramos pendientes de lo que depara el nuevo. Y este año, para seguir la tradición, buscamos cuáles son las películas de 2019 más esperadas.
Sabemos que el gran público va a buscar todos esos títulos de grandes estudios, basados en su mayoría en cómics, remakes o secuelas. Al final, es lo que la gente pide y lo que da dinero a la industria. Pero, de nuevo, aquí buscamos otras cosas que sirvan para enriquecernos en términos cinéfilos. Lo ideal sería encontrar películas de culto, aunque eso es bastante complicado de adelantar, así que vamos a centrarnos en las que creemos que van a ser las películas más interesantes de 2019, sin caer en la tentación del gran marketing.
La casa de Jack (The House That Jack Built. Lars von Trier)
El director danés es uno de los más polémicos de las últimas décadas. De eso no hay duda. Por ello, no es de extrañar que su último trabajo vaya a ser una de las películas de 2019 más comentadas, ya que, con seguridad, no va a dejar a nadie indiferente.
Para esta ocasión, von Trier ha contado con la colaboración de actores tan reputados como Matt Dillon, Bruno Ganz y Uma Thurman, aunque es cierto que el trato que le depara a sus personajes es un poco más atrevido que otros papeles que han representado en los últimos tiempos.
Con un toque de terror, de suspense y de crimen, pero con ese estilo tan personal y tan incómodo como suele ser típico en él, La casa de Jack seguramente permanecerá como una de las películas de referencia de 2019, guste o no guste. Es lo que tiene el señor Lars, que sigue dejando huella después de tantos años provocando.
La favorita (The Favourite. Yorgos Lanthimos)
Hace tan solo unos años, prácticamente nadie había oído hablar de Lanthimos. Era un director griego al que solo los cinéfilos más curiosos habían tenido la oportunidad de catar y menos aún de apreciar.
Sus últimas películas han sido atrevidas y directas. Crudas en muchos aspectos, sobre todo si se piensa en los personajes, los actores que los interpretan y los espectadores que se ponen en esos lugares. Colin Farrell fue de los primeros valientes en este sentido y uno de los más reconocibles en su filmografía.
En este caso, es Olivia Colman la que retorna a las órdenes del griego y la que se está llevando los reconocimientos, incluso teniendo al lado a pesos pesados como Emma Stone o Rachel Weisz.
Aunque ya ha estado presente en algunos festivales y ha sido estrenada en algunos países, la incluimos entre las películas de 2019 más interesantes, tanto por su fecha de estreno en numerosos países de Europa y Latinoamérica. Seguro que da mucho que hablar en los próximos meses.
The Old Man and The Gun (David Lowery)
Cuando nos acercamos a las historias reales, con un poco de cariño y talento, se pueden conseguir bonitas películas como ésta. The Old Man and The Gun es, precisamente, una historia basada en hechos reales tan poco habituales como los de un señor que se dedicó toda su vida a robar bancos, cometiendo su último atraco en el año 2000, con más de 80 años de edad.
Muchos rumores dicen que éste será el último trabajo de Robert Redford delante de las cámaras, y está tan bien acompañado que hay nombres como los de Danny Glover, Sissy Spacek o Cassey Affleck junto a él.
Pero no es la fama de sus créditos la que hace de ésta una de las películas de 2019 más esperadas y con mayor atractivo. En el fondo, lo que interesa aquí es su historia, su equilibrio entre comedia y drama y, por supuesto, el mensaje tan positivo y vitalista que deja.
Once Upon a Time in Hollywood (Quentin Tarantino)
El tiempo pasa volando y ya va a hacer cuatro años desde la última entrega del cine tarantiniano. Para los fans de este director, es mucho tiempo. Para sus detractores, un suspiro. Pero incluso para los que siempre lo denostan, no cabe duda de que ésta será una de las mejores películas de 2019 e incluso más.
Su fecha de estreno está prevista para la segunda mitad de año, lo que hace que muchas de las cuestiones relativas a su argumento aún se desconozcan. Lo que sí está confirmado ya desde hace tiempo es su reparto, repleto de nombres tan brillantes en los últimos años como Brad Pitt y Leonardo DiCaprio, actrices tan rompedoras en todos los términos como Margot Robbie o Dakota Fanning, y nombres más clásicos como Al Pacino, Burt Reynolds o Tim Roth, cada uno en su estilo y época.
The Dead Don’t Die (Jim Jarmusch)
Jim Jarmusch es uno de los directores de culto más seguidos desde los años ochenta y sus películas siempre tienen, al menos, un número de seguidores muy fieles. Por esto, no es de extrañar que su siguiente película se sitúe entre las más interesantes de 2019, incluso antes de conocer detalles de su argumento.
Lo que sí se sabe ahora mismo es que The Dead Don’t Die es una comedia sobre zombies y que en ella van a participar actores como Bill Murray, Adam Driver, Steve Buscemi o Tilda Swinton. A partir de aquí, solo nos podemos imaginar maravillas, ¿verdad?
The Irishman (Martin Scorsese)
Si hay un director cuyas películas de mafia han sido tremendamente exitosas en las últimas décadas ha sido Martin Scorsese. Y si hay actores identificados con este género, éstos son Robert DeNiro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel, entre otros. ¿No basta con estos ingredientes para pensar en que estamos ante una de las películas de 2019 más esperadas y atractivas?
Lo curioso es que, a pesar de su gran nivel de producción, no va a tener detrás a uno de los estudios clásicos, sino que la encargada de su estreno va a ser Netflix, en lo que parece que va a ser un auténtico golpe en la mesa que puede suponer un antes y un después en la industria del séptimo arte.
Glass (M. Night Shyamalan)
Shyamalan ha estado repleto de altibajos a lo largo de su carrera y esto hace que su próxima película, Glass, sea una completa incógnita. A los títulos más o menos atractivos en los comienzos de su carrera le siguieron películas bastante flojas, sobre todo si se piensa en las expectativas que despertó a finales de los noventa, con gente que lo calificaba como el nuevo Hitchcock o el nuevo Spielberg. En fin.
Seguramente, más que sus virtudes tras la cámara, lo que le ha fallado han sido las historias sobre las que trabajaba. Y esta tendencia decadente pareció terminar hace un par de años con Múltiple (Split), en la que James McAvoy hace uno de sus papeles más interesantes y en la que, de nuevo, el suspense y la tensión se apoderan del espectador gracias al director hindú.
Con Glass sucede algo raro. Es la secuela, lo cual promete, y el reparto vuelve a engrandecerse, con la adición de Bruce Willis y Samuel L. Jackson, en lo que se supone que es también continuación de su antigua El protegido. Pero, ¿hasta dónde nos va a llevar esta mezcla a priori tan extraña?
Jojo Rabbit (Taika Waititi)
Taika Waititi es un tipo extremadamente talentoso, aunque todavía no lo suficientemente conocido por estos lares. Pero a todos aquellos a los que sí les suene Jermaine Clement tienen que saber que, a su lado, casi siempre ha estado Waititi. Y, de propina, ha despegado mucho más que aquellos Concord tan potentes de hace una década. Solo hay que recordar que hace no tanto estuvo dirigiendo Thor: Ragnarok.
Lo que aquí aborda el neozelandés es algo un poco más delicado, pero estamos seguros de que lo hará con el talento y la gracia necesaria: abordar el tema de Hitler y el nazismo desde una perspectiva cómica, incluso siete décadas después, es muy complicado.
Pero viendo la inteligencia humorística con la que se ha desenvuelto anteriormente, y dejando de lado a los ofendiditos, estamos seguros de que su Jojo Rabbit va a ser una de las películas de 2019 más esperadas, originales e interesantes. Va a merecer mucho la pena verla.
Nosotros (Us. Jordan Peele)
Peele se convirtió en la revelación de la temporada hace un par de años gracias a su magnífica Déjame salir (Get Out). Este título no solo le valió un premio de la Academia, sino que también le sirvió para convertirse en referente del cine de género que ahora tiene que confirmar.
Será 2019 el año en el que se estrene su siguiente película, titulada Nosotros, y veremos si mantiene el nivel y la autenticidad que demostró con su primera obra. Para la causa, obviamente con algún recurso y algún argumento más, ha sumado a dos actrices más reconocidas, como Elizabeth Moss y Lupita Nyong’o.
Sin duda, una de las películas de 2019 más esperadas para los amantes del cine de terror y todos aquellos que se quedaron fascinados con la pureza demostrada en Déjame salir.
Dumbo (Tim Burton)
Uno de los clásicos más clásicos de Disney que, casi ochenta años después, ve cómo le hacen un remake, esta vez, alejado de la animación. Lo que no se puede dudar es que, aunque ya no sean dibujos los protagonistas, la magia va a estar muy presente, ya que el responsable de la obra es Tim Burton, viejo conocido de la factoría y director de otras películas del género.
Como en todo lo que hacen algunos directores ya consolidados y en lo referente a los clásicos, aquí hay mucha duda y polémica por saber si el Dumbo de Burton podrá mantener el nivel merecido o, por el contrario, se convertirá en un remake innecesario como los que tanto han asolado nuestras pantallas en los últimos años.
Lo que sí ha confirmado ya, por la repercusión de sus pequeños avances y tráilers, es que es uno de los filmes de 2019, y de los últimos años en general, más esperados.
El rey león (The Lion King. Jon Favreau)
Cerramos esta lista de las películas de 2019 más esperadas con otro remake, también del gigante Disney. Lo que sucede en esta ocasión es que la original y su nueva versión solo se llevan veinticinco años de diferencia y no estamos tan seguros de que fuera tan necesaria una revisión.
El miedo es mayor aún cuando pensamos que, a diferencia de lo que puede suceder con Dumbo, las hordas de fans que vivieron el boom del rey león en los noventa pueden resultar mucho más hostiles, críticamente hablando.
Otras de las películas de 2019 más esperadas que lo pueden petar en taquilla y más allá
Para que no se diga que no tenemos en cuenta todo lo que podamos, y viendo que, al final, la mayoría de títulos se circunscriben al entorno Disney, no queremos irnos sin mencionar otros títulos como Aladdin, Toy Story 4, The Lego Movie 2, Star Wars Episodio IX, Hellboy, X-Men Fénix Oscura, Capitana Marvel y, por supuesto, Vengadores: Endgame.
Son películas que muchos esperan en los próximos meses y que, principalmente, van a nutrir bien a los ávidos de palomitas y, por qué negarlo, a todos aquellos que disfruten de las grandes producciones, llenas de acción, emoción y efectos especiales. En definitiva, que 2019 va a ser un gran año de cine y estamos seguros de que, además de estos títulos tan esperados, habrá muchas sorpresas que nos congratularán, si cabe, más.
Deja una respuesta