Seguramente no haya conversaciones sobre el cine del siglo XX en las que no se nombren algunas películas de Burt Lancaster. No lo decimos porque hiciera muchas, que sí que las hizo, sino porque tuvo la fortuna y el talento de protagonizar títulos verdaderamente memorables.
También tuvo la virtud de no encasillarse en ningún género y atreverse a explorar nuevos estilos según iba evolucionando el séptimo arte, algo que no todos sus coetáneos consiguieron. Esto le da mucha riqueza a su filmografía, con títulos aptos para públicos variados y ocasiones diferentes.
Es muy difícil hacer un repaso extensivo de toda su carrera como actor, por lo que aquí vamos a centrarnos en algunos de sus trabajos más importantes y recomendarte nuestras diez películas de Burt Lancaster favoritas.
Forajidos (The Killers. Robert Siodmak, 1946)
Ojalá ésta fuera una película más conocida (todavía). Sabemos que queda un poco lejos en el tiempo, pero no es inferior a otras coetáneas que siguen teniendo su punto de culto y admiración. Esto es algo que pasa con muchos trabajos de Siodmak y con muchas otras películas de Burt Lancaster.
Cine negro de alta calidad, historia escrita por Hemingway y Ava Gardner junto a nuestro querido Burt. Poco más se le puede pedir a una película para que cumpla con expectativas las ansias de disfrute cinéfilo. Don Siegel hizo un remake en 1964 con Lee Marvin y Angie Dickinson como protagonistas, que tampoco está mal, aunque nosotros nos quedamos con la original.
De aquí a la eternidad (From Here to Eternity. Fred Zinemann, 1953)
Con el gran conflicto bélico terminado poco antes, muchas de las historias que se recreaban con momentos para la exaltación patriótica eran bienvenidos en distintos medios. Si no, cómo explicar que una película bélica como ésta permanezca en la retina de muchos con la imagen tan mítica de Burt Lancaster con Deborah Kerr en la playa.
Y, a pesar de esta paradoja, no se puede uno sino rendir ante el ejercicio de buen cine que aquí se muestra en todos los sentidos. Una película seria, bien hecha y muy consistente de principio a fin. Palabras mayores el reparto que, además de Lancaster y la nombrada Kerr, incluía a Montgomery Clift, Frank Sinatra, Donna Reed, Ernst Borgnine o Jack Warden, entre otros, y los 8 Oscars que se llevó, como gran triunfadora de la gala de ese año.
Duelo de titanes (Gunfight at the OK Corral. John Sturges, 1957)
Ésta sí que se encuentra entre las películas de Burt Lancaster más famosas y, a la vez, entre los westerns más populares de esta época tan gloriosa para el género. Probablemente no sea de las mejores películas del oeste en comparación con algunas de John Ford o de Sergio Leone, por poner un par de ejemplos, pero sí que supuso todo un acierto en términos comerciales, por enfrentar a dos estrellas en auge, el propio Lancaster y Kirk Douglas.
Pero esto no ha de quitar mérito ni atractivo a una cinta que, a pesar del paso de los años, sigue manteniendo un encanto especial y, además, se sostiene como un producto de entretenimiento de los que no abundan. Sin que sea un apunte despectivo, es perfecta para esa sesión vespertina, más cuando todavía no se ha visto o hace mucho del último visionado.
Chantaje en Broadway (Sweet Smell of Success. Alexander Mackendrick, 1957)
A pesar de no contar con ese reconocimiento masivo que sí tienen otras películas de Burt Lancaster, Chantaje en Broadway cuenta con un guion tan bueno y unas interpretaciones tan geniales que no se puede olvidar. Nos atreveríamos a decir que es una película muy infravalorada, y desde aquí reivindicamos revisionados de aquellos que no estén todavía convencidos de la maestría que atesora.
Junto a Burt Lancaster, un Tony Curtis en estado de gracia y Susan Harrison, que conforman un trío protagonista como pocos. Atentos a la banda sonora también, que es de las aportan mucho y no dejan indiferente a nadie.
El fuego y la palabra (Elmer Gantry. Richard Brooks, 1960)
Este trabajo le valió a Burt Lancaster un Oscar y un Globo de oro, entre otros premios y reconocimientos. Y no es algo que se considere injusto hoy en día, ni mucho menos, a pesar de que no es el papel más recordado de todos los que hizo, ni tampoco ésta es una de las películas de Burt Lancaster más famosas del mundo.
Pero, para un cinéfilo que se precie, resulta imprescindible su visionado y, si cabe, un análisis del tema y del propio personaje. En algunos aspectos, estremece ver las similitudes que hay con los tiempos actuales y con determinados individuos que, al igual que éste, hacen cualquier cosa por dinero.
¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg) (Judgement at Nuremberg. Stanley Kramer, 1961)
Para nosotros, y seguramente para muchos de los que nos estáis leyendo y los que no, ¿Vencedores o vencidos? se encuentra en top 3 de las películas en las que participa Burt Lancaster. Con un tema tan controvertido para su época, por la cercanía con respecto a los hechos que supuestamente relata, y con un personaje mucho más complicado de lo que parece a priori, Burt Lancaster se marca aquí un señor papel.
Pero tenemos que reconocer que sus compañeros en el reparto, Spencer Tracy y, sobre todo, Maximilian Schell, están impresionantes. De hecho, éste se llevó la estatuilla a mejor actor, por la que competía contra el primero. Por si fuera poco, Montgomery Clift y Judy Garland también estuvieron nominados a los respectivos secundarios. Y Stanley Kramer a dirección, Ernst Lazslo a fotografía, etc. En definitiva, película absolutamente imprescindible.
Aquí puedes leer nuestra reseña sobre Vencedores o vencidos.
El hombre de Alcatraz (Birdman of Alcatraz. John Frankenheimer, 1962)
Basada en hechos reales, nos cuenta la historia de un preso de Alcatraz que descubre su pasión por las aves y se dedica a cuidar a un pájaro herido que encuentra en la ventana de su celda. En términos de ternura y emotividad, puede que sea de las películas de Burt Lancaster más logradas.
Lancaster se ganó una nominación al Oscar, al igual que su compañero Telly Savalas. Tampoco se nos olvidará nunca el rostro de Karl Malden, aun sin nominación. Sin duda, de las mejores películas carcelarias jamás hechas y una de las más bonitas a la vez.
El gatopardo (Il gattopardo. Luchino Visconti, 1964)
Una gran superproducción que atrajo a Italia a una estrella como Burt Lancaster para protagonizar, junto a Claudia Cardinale, Alain Delon y muchas otras estrellas nacionales, la mejor película de Luchino Visconti y una de las adaptaciones más reconocidas de una obra literaria.
Reconocida positivamente por la inmensa mayoría de críticos y, también, por cineastas de referencia como Martin Scorsese, se puede decir que El gatopardo ha sobrepasado la figura de su director y de sus protagonistas para erigirse como una de las películas imprescindibles de los años 60 en prácticamente todos los sentidos.
El tren (The Train. John Frankenheimer, 1964)
El tren es una de las películas de mayor calidad de esta lista. Ambientada en la II Guerra mundial, asoma desapercibida en la pantalla y engancha según van pasando los minutos, gracias a una trama de intriga muy conseguida en la que abundan los trenes, las pinturas, y los nazis.
Un gran guion y una mejor puesta en escena, en la que los escenarios y localizaciones prácticamente se convierten en un personaje más para formar parte de una gran producción que debería ser de visionado obligatorio para los amantes del cine de los sesenta.
Siete días de mayo (Seven Days in May. John Frankenheimer, 1964)
Cerramos la trilogía de películas de Burt Lancaster con John Frankenheimer, y también las realizadas en este año tan productivo para nuestro actor, con una excelente película en la que se narra un posible golpe de estado para derrocar al presidente de los Estados Unidos.
Como en alguna de las anteriores, aquí tenemos una trama muy bien elaborada, con unos diálogos y unos personajes sin fisuras, que nos enganchan al sillón y no nos sueltan en lo que dura la película. Kirk Douglas y Ava Gardner acompañan a Burt Lancaster en esta ocasión.
Otras películas de Burt Lancaster que merecen la pena
Se nos ha hecho muy complicada la elección de solo diez películas de Burt Lancaster, pero tampoco queríamos romper nuestra costumbre de quedarnos en la decena. No obstante, si sois muy fans, muy curiosos o, simplemente, éstas no os convencen, hay que decir que son muchos otros los filmes de este actor que se pueden considerar más que notables.
En nuestra lista de favoritas, también caben otras como El temible burlón (The Crimson Pirate. Robert Siodmak, 1952), Fuerza bruta (Brute Force. Jules Dassin, 1947) o Atlantic City (Louis Malle, 1980). Pero estamos seguros de que vosotros también podéis aportar otras muchas películas de Burt Lancaster a esta larga lista. ¡Os esperamos en los comentarios y en las redes sociales!
Deja una respuesta