Los lectores asiduos de este blog conocen la afición que hay aquí por las películas de los 80 y por las películas de ciencia ficción. Por tanto, ya era raro que todavía no hubiéramos hecho ningún artículo recomendando películas de ciencia ficción de los 80.
Esta década fue magnífica para los amantes del más puro cine de entretenimiento, en especial de los géneros de aventuras y ciencia ficción. De hecho, muchos de los títulos de culto actuales tienen sus orígenes en esta década.
Hablamos de películas como Blade Runner, Terminator, Robocop, Regreso al futuro, Star Wars V y VI, E.T, Tron, etc. Podríamos seguir durante mucho tiempo, porque las películas de ciencia ficción de los 80 que son famosas son muchísimas.
Pero, ya que estamos con el tema, ¿por qué no dejamos de lado las más conocidas y facilonas y nos centramos en otras menos conocidas? Si te gusta la ciencia ficción y le tienes cariño a la década de los 80, has llegado al post que te merecías. Aquí te vamos a proponer diez películas de ciencia ficción de los 80 poco conocidas.
Al menos, mucho menos conocidas que esos clásicos que enumeramos anteriormente, pero no por ello aburridas. Estamos seguros de que, si no las has visto, las vas a disfrutar mucho.
Cielo líquido (Liquid Sky. Slava Tsukerman, 1982)
Empezamos nuestra lista de películas de ciencia ficción de los 80 poco conocidas con un título que ha pasado muy desapercibido. Cielo líquido es una obra peculiar, en la que no faltan las cosas un poco extravagantes y que tanto nos van a recordar a los ochenta. Es decir, es una película muy de esa época, con sus extraterrestres en busca de heroína, el traficante raro con su novia andrógina y ninfómana.
Podría definirse como algo así como una mezcla de glam y punk, sexo colorido y luces de neón. Una ochentada con todas las letras. Una mezcla entre lo duro de finales de los setenta y lo deslavazado de los ochenta. Pero, por todo esto, merece un visionado, aunque sea producto de la curiosidad y de ver cómo, por qué y para qué se hacían estas películas hace tan solo tres décadas.
El hermano de otro planeta (The Brother from Another Planet. John Sayles, 1984)
Curiosa y desconocida película de los años 80 en el que se nos cuenta la historia de un extraterrestre al que llaman “el hermano” y que utiliza sus pequeños poderes para ir saliendo adelante mediante chapucillas mientras los hombres de negro le persiguen.
Sayles, un director poco conocido, pero con cosas interesantes, nos presenta aquí una historia que mezcla el tono cómico con el drama social y la ciencia ficción. Mucho más amena de lo que puede parecer a priori, pero muy alejada del cine típicamente comercial de los años 80.
Starfighter: La aventura comienza (The Last Starfighter. Nick Castle, 1984)
Los años 80 fueron una década muy rica en cine del que hoy podemos considerar de entretenimiento familiar. Aunque, es cierto, familiar hoy, porque los padres de aquellos años veían con extrañeza estos títulos tan de ciencia ficción que apasionaban a los más pequeños. Un ejemplo claro es esta cinta, que provocaba sueños de heroicidad a todos los niños y que a los padres y madres no les entretenía lo más mínimo.
Cosa distinta es ahora, en la que muchos treinta y cuarentañeros disfrutan de este tipo de aventuras tan fantásticas, incluso más que sus propios hijos. Pero sí, Starfighter es una película apta para todos, con un humor blanco y una vocación por el entretenimiento sincera y honesta. Si te gustan los videojuegos, las naves espaciales y las aventuras emocionantes, aquí vas a pasar un buen rato enganchado.
In-natural (The Stuff. Larry Cohen, 1985)
Dentro de lo que es la ciencia ficción, no podíamos olvidarnos de aquellas pelis que incluían también un toque de terror. O, al menos, lo pretendían, como ésta. In-natural es el típico caso de película de los 80 que se ha quedado en puro producto de entretenimiento casi cutre, pero que podía haber supuesto mucho más si se hubiera llevado a cabo mejor.
Una crítica social al desmesurado consumismo, a partir de una sustancia extraña que encuentran bajo tierra y que resulta tremendamente sabrosa y adictiva. El problema, que su consumo convierte a las personas en una especie de zombis. De todas maneras, sigue siendo la película perfecta para ver un sábado de noche invernal con inquietudes un poco melancólicas.
Enemigo mío (Enemy Mine. Wolfgang Petersen, 1985)
Un poco más conocida que la anterior, pero bastante olvidada en los últimos tiempos, Enemigo mío es una película que, principalmente, trata sobre la amistad de un humano y un alienígena. Pero una amistad un poco peculiar, ya que su instinto les motiva a llevarse mal, a ser enemigos y a acabar el uno con el otro. Solo se alían por necesidad, para sobrevivir.
Una película muy entretenida, con momentos muy curiosos y divertidos gracias al buen hacer de Petersen en la dirección y a la solvencia de Dennis Quaid en el papel protagonista. Como curiosidad, el enorme paralelismo que tiene con Infierno en el Pacífico (Hell in the Pacific. John Boorman, 1968), protagonizada por Toshiro Mifune y Lee Marvin.
Kin Dza-Dza (Georgiy Daneliya, 1986)
En la Unión Soviética, la carrera espacial tuvo especial importancia, y esto influyó en la imaginación y los gustos del colectivo, con muchas historias de ciencia ficción que se llevaron a la gran pantalla. Una de las más reconocidas por los amantes del género es ésta, bien extraña en muchas cosas, pero que puede sorprender por su estilo y su gran calidad técnica.
La historia nos lleva a un planeta en el que los habitantes están muy avanzados en términos tecnológicos, pero, socialmente, tienen todavía mucho que aprender. Sin duda, la censura soviética estaba de capa caída ya por esos años, ya que la crítica es evidente. Pero, sobre todo para los que tienen conciencia de cómo eran aquellos años en algunas partes de Europa, va a ser una película muy disfrutable.
Si buscas películas de ciencia ficción de los 80 que haya visto poca gente y que sean de verdad distintas, ésta es tu ocasión.
Juguete mortal (The Manhattan Project. Marshall Brickman, 1986)
Muchas películas de ciencia ficción de los 80 solo llegaron a nuestras manos gracias a los videoclubs. Títulos como éste son apenas recordados en las salas de cine, y qué decir de los pases en televisión. Tal vez algún canal menor y especializado la haya emitido en una ocasión, pero tenemos nuestras serias dudas.
Juguete mortal es el producto típico de los 80. Entretenimiento más o menos sano, incluso previsible, sin demasiados complejos y con menos ambiciones. Aquí, un joven se propone robar un poco de plutonio para hacer su propia bomba atómica y, creednos, todo lo que va pasando puede parecernos hasta verosímil. Lo más destacable del reparto, un joven John Litgow al que ahora veneramos por sus papeles más recientes.
Lifeforce (Tobe Hooper, 1986)
Tobe Hooper tuvo su primer y mayor éxito en los 70 con su ya mítica La matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, 1974). Desde entonces, no ha dejado de estar presente en el género, aunque muchas veces participando en producciones de poco prestigio y solo alguna vez tocando con fortuna proyectos interesantes.
Uno de ellos es Lifeforce, película de culto inglesa que mezcla naves espaciales y vampiros. Los efectos especiales están bastante bien conseguidos, aunque el tema no deja de resultar bastante extravagante. Pero, como damos por hecho que estás aquí buscando películas de los 80 que se salgan un poco de lo normal, seguro que con ésta damos en el clavo.
Como curiosidad, verás aquí a un Patrick Stewart muy joven, como casi todos los actores que vayas reconociendo en las películas de esta lista.
Hidden: Lo oculto (The Hidden. Jack Sholder, 1987)
También hay películas de ciencia ficción de los 80 en las que no todo parecen cosas tan raras. Aquí, mezclado con el género del thriller policiaco más típico, el elemento extraterrestre casi le da un toque más fantástico que de ficción. Pero eso no importa. Estamos ante una película muy sólida y con un guion muy consistente que, por desgracia, hoy no es tan recordado.
Kyle MacLachlan es el protagonista, policía, que tiene que investigar las extrañas muertes en las que está interviniendo un ser extraterrestre que toma posesión del cuerpo de las víctimas. Tuvo una secuela unos años después, pero es malísima, no intentéis ni buscarla. Ésta, en cambio, merece la pena y, por suerte, todavía cae de vez en cuando en algún canal de pago especializado.
Cherry 2000 (Steve De Jamatt, 1987)
Otra de esas películas de ciencia ficción de los 80 que han pasado desapercibidas y que solo los que serpenteaban o trabajaban en un videoclub recuerdan. Hace no mucho podríamos haber dicho que esta película solo se podría haber hecho en los 80. Ahora, no estamos tan seguros, tal vez haya alguien que se atreva a cosas similares, porque hay público dispuesto a ver cosas así y, además, aplaudirlas.
Es nuestro caso, en el que, sin complejos, celebramos que se hayan hecho películas como Cherry 2000. Además de una Melanie Griffith en plena forma, una divertida historia de robots femeninos y chatarrería futurista que, sin permanecer en el horizonte de la memoria como una obra de arte, sí que se mantiene como esa peli que tanto nos hizo disfrutar y fantasear.
Por cierto, atentos a ese Lawrence Fishburne que sale ahí. De aquella, pasaba desapercibido. Hoy, mola mucho verlo.
¿Qué otras películas de ciencia ficción de los 80 recuerdas?
Esta selección está enfocada a recopilar esas películas menos conocidas. Pero sabemos que hay muchas más y, es probable, nos hayamos dejado alguna joya en el tintero. Para eso, agradecemos vuestra colaboración y participación. Cualquier otra película de ciencia ficción ochentera que consideréis que debería estar aquí y que no es muy recordada actualmente, será bienvenida.
Y, si quieres más listas con películas de ciencia ficción, no dejes de pasar por nuestras recopilaciones de películas de ciencia ficción de los 50 o películas de ciencia ficción de los 60.
Deja una respuesta