Si uno echa un vistazo, aunque sea por encima, a las películas de James Stewart, se dará cuenta de que estamos ante un actor especial. Probablemente no fuera el mejor actor de todos, pero era muy bueno. Probablemente tampoco fuera el actor más guapo, pero tenía percha. No era el mejor actor cómico de su generación, ni el que más imponía cuando fruncía el ceño.
Y tampoco fue el que más premios ganó. Pero da igual. James Stewart ha sido uno de los mejores actores de la historia y su filmografía puede que sí sea la mejor que pueda soñar cualquier actor pasado, presente y futuro.
Los créditos de James Stewart se cuentan por decenas, la mayoría de ellos protagónicos, ya que comenzó muy joven a atraer buenos papeles. Era un tipo alto, bien parecido y con cara de bueno. Sí, puede que este rictus inocente le hiciera más atractivo para aquellos papeles en los que, de un modo poco sutil, al protagonista le hacían muchas trastadas sin que se lo mereciera.
Y de eso van muchas de las películas de James Stewart, del típico tío que no ha roto un plato y se aprovechan de él hasta que revienta.
Muchos le recordarán por sus comedias románticas. Otros por sus papeles en algunos de los mejores westerns de la historia, y los más es probable que lo recuerden por ser uno de los actores favoritos de Alfred Hitchcock. Lo que resultaría muy extraño sería encontrar a alguien que no haya visto nunca una película de James Stewart.
Porque, pensándolo bien, a pocos clásicos que se hayan visto, él sale en una gran cantidad de ellos. Por si a alguno le falla la memoria o le pica la curiosidad, aquí vamos a hacer un pequeño repaso a los que consideramos sus mejores títulos. Vamos a escoger diez, aunque sabemos que podían ser algunas más. Aquí van las que creemos que son las diez mejores películas de James Stewart.
Caballero sin espada (Mr. Smith Goes to Washington. Frank Capra, 1939)
Empezamos por una de las películas de James Stewart que menos se reivindican. Es verdad que, en comparación con algunas de las que van a ir apareciendo en esta lista, puede resultar menos vistosa y menos llamativa. Pero, aunque aquí estemos ante un Jimmy Stewart con cara de niño, también estamos ante uno de sus mejores papeles y, probablemente, el que le catapultó a la fama de la que nunca se desprendería.
James Stewart saca a pasear esa cara de persona honrada e ingenua para interpretar a un joven senador que, ante las víboras políticas que habitan en Washington, se arma de valor para defender sus ideales y, a la vez, tumbar una trama corrupta bien implantada allí. No solo es una película muy recomendable para los amantes de este actor y del cine clásico, sino que es una de las mejores películas políticas de todos los tiempos, y su Oscar a Mejor Historia así lo atestigua.
Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story. George Cukor, 1940)
Pocas películas pueden presumir de un reparto tan impresionante como ésta: Cary Grant, James Stewart y Katherine Hepburn. Y, la verdad, pocas pueden ser tan divertidas, incluso cuando han pasado tantos años de ella que resulta una película más anciana que la mayoría de la gente viva actualmente.
Pero el buen humor, las buenas historias y el talento natural no pasan de moda. Hay películas que envejecen mal y parecen pasadas tan solo unos años después de su estreno y otras que se mantienen vigentes, sin que el rito de ver a tres auténticos mitos rivalizando por la atención de la cámara pueda restarle un ápice de interés. Por cierto, este trabajo le valió a James Stewart un Oscar a Mejor Actor.
El bazar de las sorpresas (The Shop around the Corner. Ernst Lubitsch, 1940)
Muchos consideran a Ernst Lubitsch como el auténtico maestro de las comedias románticas, el pionero de las películas con guiones redondos, el faro que iluminó a Billy Wilder, etc. Bueno, sea cual sea el título que se le adjudique, aquí tenemos la que seguramente sea su película más representativa.
Y, si El bazar de las sorpresas es una de las mejores películas de Ernst Lubitsch, el papel y el trabajo de James Stewart tiene mucho que ver en ello. Al igual que la anterior, tiene ese aroma a película atemporal de la que solo el blanco y negro y el corte de los trajes delatan que tiene más años que los que la ven. De las mejores películas de James Stewart que se pueden recomendar a los cinéfilos más curiosos y noveles.
Qué bello es vivir (It’s a Wonderful Life. Frank Capra, 1946)
Ésta es una de esas películas que son tan famosas que mucha gente puede pensar que la ha visto o que la conoce sin haber mirado ni un fotograma de ella. Para mucha gente, es la mejor película de Frank Capra. Para otros, es la mejor película para ver en Navidad. Algunos también dirán que es la mejor de las películas de James Stewart. Y, en general, mucha gente la incluirá en su lista de películas favoritas, o películas más bonitas de la historia del cine.
Porque, aunque pueda sonar como un epíteto vago e impreciso, Qué bello es vivir es una película muy bonita. Dulce, entrañable, emotiva… también es así el personaje interpretado por James Stewart, un George Bailey que parece hecho a su medida y que casi apostamos a que sería imposible que nadie más pudiera interpretarlo ni la mitad de bien que él.
La soga (The Rope. Alfred Hitchcock, 1948)
James Stewart era considerado un actor eminentemente cómico. Al menos, un actor relajado, sobre el que no podían caer papeles demasiado serios. Pero si alguien consiguió darle la vuelta a esa concepción sobre el bueno de Jimmy fue uno de los maestros del cine del siglo XX: Alfred Hitchcock.
Para la mayoría, esta película será recordada por su innovadora puesta en escena, simulando una toma única y prácticamente recreando lo que sería una obra de teatro en película. Es cierto que hace falta bastante talento para hacer esto en cine por parte de un director, pero también es justo reconocer que es igualmente necesario un talento supremo por parte de los actores que asumen el protagonismo. Sin duda, una de las mejores películas de James Stewart en el sentido de su propia interpretación y de lo que es la película en general.
Aquí puedes leer nuestra crítica sobre La soga y todo lo que la censura influyó en esta obra de referencia en el cine de Hitchcock.
El invisible Harvey (Harvey. Henry Koster, 1950)
Harvey es una de las películas de James Stewart más divertidas y, a la vez, de las que menos se suelen hablar. Es probable que, en lo que se refiere a su conjunto, a mucha gente le cueste incluirla entre sus favoritas, ya que no es tan resultona como otras de sus películas.
Pero nadie puede dudar de que Harvey nos ha dado la oportunidad de disfrutar de uno de los mejores papeles de James Stewart, sobre el que nadie sabrá nunca si Harvey era real o no. Nosotros, de vez en cuando, también nos sentimos acompañados por ese conejo…
La ventana indiscreta (Rear Window. Alfred Hitchcock, 1954)
Como bien dijimos antes, las películas de James Stewart más relevantes comenzaron siendo comedias y títulos de tono familiar. Pero, con el paso del tiempo y el reconocimiento que iba adquiriendo su trabajo, se le iban presentando oportunidades diferentes y que, hoy en día, suponen un tremendo orgullo para su filmografía.
Poco se puede añadir a lo que ya se ha escrito sobre La ventana indiscreta. Una de las historias a priori sencillas y llevadas a la gran pantalla de un modo tan brillante que, con cuatro elementos contados se consigue una sensación de suspense prácticamente única. Es cierto que, para los mitómanos, ayuda tener a Grace Kelly y James Stewart como protagonistas, pero hay que tener una mente genial para imaginarse una ventana así de indiscreta y trasladarla al cine de este modo.
Vértigo (Vertigo. Alfred Hitchcock, 1958)
La última de las películas de James Stewart con Alfred Hitchcock puede que sea, en términos cinematográficos, la mejor de sus colaboraciones. Y es que Vértigo, con el permiso de Psicosis (Psycho. Alfred Hitchcock, 1960), puede ser considerada la película más representativa de la filmografía del maestro del suspense.
Aquí, aunque alejados del concepto cómico o familiar que tan bien compaginaba con la faz de Stewart, seguimos teniendo a un protagonista que se muestra noble e ingenuo, y cuyo sufrimiento por sus buenas intenciones es el timón de una historia que todos los cinéfilos más apasionados adoran. Realmente, no por ser una película de James Stewart, ni por ser de Hitchcock, sino por su tremenda fuerza, Vértigo es una película imprescindible.
Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder. Otto Preminger, 1959)
En lo que se refiere a películas judiciales, Anatomía de un asesinato puede que sea una de las imprescindibles de toda la historia. Y aunque pueda parecer larga, con una duración de tres horas, podemos prometer y prometemos que se pasan realmente volando, como solo sucede en esas películas cuyo guion y cuya dirección resultan sublimes.
James Stewart hace aquí de abogado defensor, y se ve acompañado ante la cámara por nombres tan reconocibles como Lee Remick o Ben Gazzara, en una de las tramas judiciales más importantes jamás filmadas y que da la sensación de que nunca pasará de moda. Si quieres ver una película de James Stewart en la que su cara de bonachón imponga un poco más, ésta es la que debes elegir.
El hombre que mató a Liberty Valance (The Man who Shot Liberty Valance. John Ford, 1960)
James Stewart rodó unas cuantas películas del oeste, y también grabó con algunos de los mejores directores de la historia del cine. Pero, si tuviéramos libertad a la hora de crear una de las mejores películas del oeste, que a la vez fuera de las mejores películas de John Ford y que contara no solo con James Stewart sino con John Wayne, Vera Miles y Lee Marvin, sería difícil que se nos ocurriera algo tan bueno como esto.
El hombre que mató a Liberty Valance es una historia maravillosa en la que tenemos, al menos, a dos personajes que pueden suponer símbolos de heroísmo, cada uno a su estilo, e igualmente recordados. No hace falta elegir. En realidad, lo que es obligatorio es ver esta película.
¿Qué otras películas de James Stewart incluirías aquí?
Para uno de los mejores actores de la historia del cine y con una filmografía tan dilatada como ésta, es difícil elegir diez películas. A nosotros nos ha costado mucho, pero queremos que vosotros incluyáis aquellas que consideráis imprescindibles y nosotros no hemos incluido.
Así que os dejamos nuestra sección de comentarios abierta para que dejéis vuestras preguntas, dudas o protestas y podamos actuar lo antes posible y en consecuencia.
10 comentarios
«El séptimo cielo»
Está también: El hombre de Laramye.
BANDOLERO , es una actuación extraordinaria
The mortal storm, Frank Borzage
No navegó a menudo, porq soy una persona muy grande, mis médicos me prohíben, decir vieja, pero como fuí y soy una amante del buen cine, me encanta de vez en cuando, incursionar en el tema películas. Vi todas las mencionadas de James Steward, y las disfrute como debía ser. Excelente!!!!
Flecha rota
Horizontes lejanos. Winchester 73
El hombre que sabía demasiado.
Una pelicula donde su hijito tiene un venadito,que se come la cosecha, cual es?
Me enamoré de una bruja, dirigida por Richard Quine en 1958 y protagonizada por James Stewart, Kim Novak, Jack Lemmon y Elsa Lanchester.
Una hermosa pelicula romantica y divertida… e inolvidable