José Luis López Vázquez fue uno de los mejores actores españoles del siglo XX. Y, a pesar de que su rostro muchas veces se asocia a comedia popular, algunas de las películas de José Luis López Vázquez se pueden incluir en el top ten del cine español. Con una carrera que comenzó en el cine a finales de los años 40 y que se alargó hasta poco antes de su fallecimiento, en 2009, fueron varias las generaciones que crecieron viéndole en la gran pantalla y, después, en la pequeña.
Un total de 262 créditos como intérprete que hacen prácticamente imposible abordar un repaso exhaustivo a todos sus trabajos, pero, a la vez, nos dejan margen para elegir algunas realmente imprescindibles. Así que, aquí van las películas de José Luis López Vázquez que consideramos de visionado obligatorio.
El inquilino (José Antonio Nieves Conde. 1957)
El trío principal de esta película, Fernando Fernán Gómez, José Luis López Vázquez y Manuel Alexandre, ya supone buena excusa para echarle un vistazo. Pero hay que decir que es un film muy interesante y mucho más atractivo de lo que puede parecer por su antigüedad.
Lo que más puede llamar la atención es la dura crítica social que se expone aquí, con un tema como el de la vivienda que, también en aquellos años, era muy complicado y provocaba graves injusticias. Sorprende cómo Nieves Conde consigue superar a la censura para lanzar un dardo bien afilado a una burocracia y a unas políticas sociales que dejaban mucho que desear.
El pisito (Marco Ferreri, Isidoro M. Ferry, 1959)
Vuelve el tema inmobiliario, aunque aquí con un tono un poco más cómico. El pisito no es solo una de las películas de José Luis López Vázquez más conocidas, sino que es un símbolo del cine español de esa época del franquismo que todavía no había pasado al desarrollismo.
Con un humor cercano al color negro, el realismo que plasma Ferreri aquí es algo asombroso y de un enorme valor después de seis décadas. Pero no solo por eso, sino por lo acertado de la historia y del tono, gracias a la maestría de Rafael Azcona en las letras, podemos decir que estamos ante una de esas obras imprescindibles del cine español.
El cochecito (Marco Ferreri, 1960)
Incluimos ésta entre las mejores películas de José Luis López Vázquez porque, a pesar de no tener un papel protagonista, es una película de tan alto valor que muchos la consideran más que un clásico del cine español, un clásico del cine europeo de los sesenta.
Es cierto que gran parte del mérito lo vuelve a tener Azcona en su historia, junto a un Ferreri en estado de gracia y, como no podía ser de otra manera, un señor José Isbert magistral en su empeño por conseguir su cochecito de inválido. Obra redonda que se llevó el Premio de la crítica en el Festival de Venecia de ese año.
Plácido (Luis García Berlanga, 1961)
No lo estamos haciendo adrede, pero nos está saliendo así. Cada una de estas películas de José Luis López Vázquez que vamos añadiendo a la lista es aún mejor que la anterior. Y pocos negarán la enorme calidad de esta obra maestra de Berlanga, que se va moviendo desde la comedia hasta la crítica social más devastadora.
Nominada a los Oscar de ese año como Mejor película de habla no inglesa, Plácido fue reconocida a nivel internacional como una grandísima película a la que atribuían una dura crítica al franquismo disfrazada del mejor humor, que es la mejor manera de hacerlo.
Atraco a las tres (José María Forqué, 1962)
La tremenda calidad interpretativa de López Vázquez le permitía cambiar de registro con muchísima facilidad y, a la vez, convencer al público de lo que estaba viendo. Aquí, vuelve a una comedia más inocente que las anteriores, con un argumento muy divertido sobre unos empleados de un banco que se proponen atracar su propia sucursal.
Además de entretenida y con buen ritmo, es gracioso disfrutar de unos jovencísimos Alfredo Landa y Agustín González aquí, además de Cassen, Gracita Morales, Rafaela Aparicio, Manuel Alexandre… en conclusión, todo un compendio de los actores más carismáticos del cine español del siglo XX.
El verdugo (Luis García Berlanga, 1963)
De nuevo, sin ser protagonista, López Vázquez aporta aquí su granito de arena a una auténtica obra de arte. No exageramos si la metemos entre las cinco mejores películas españolas de la historia y, aunque a la mayoría de la gente se le quedan los rostros de José Isbert y Nino Manfredi, José Luis López Vázquez demuestra que se le da genial actuar como secundario y dejando su huella personal.
Para muchos, El verdugo es una película de culto, aunque hay que reconocer que su inteligentísimo humor y su valentía a la hora de abordar un tema que resultaba muy delicado han ayudado a que permanezca como una de esas películas imprescindibles de los sesenta en España.
Aquí puedes leer nuestra reseña sobre El verdugo.
Peppermint Frappé (Carlos Saura, 1967)
Junto a Geraldine Chaplin, López Vázquez interpreta aquí un personaje de los que comenzaban a asomar en la España que se abría a mediados y finales de los sesenta a otras sociedades y otros pensamientos. Un personaje ambicioso, presuntuoso y vanidoso. Y qué bien lo hace.
Con un estilo más particular y de autor, Peppermint Frappé puede pecar hoy en día de deber demasiado a un estilo ya caduco, pero sigue siendo una de las películas de José Luis López Vázquez imprescindibles para conocer más de él como actor.
El turismo es un gran invento (Pedro Lazaga, 1968)
Una de las películas más clásicas de Paco Martínez Soria que, a pesar de resultar menos interesante en términos artísticos, sí que tiene otros puntos de enorme interés. El primero, que nos muestra un tipo de cine que gozaba de un tremendo éxito en la taquilla, con el favor de muchos espectadores que solo buscaban ahí una vía de escape y entretenimiento.
Pero también es una buena muestra de lo que el concepto de turismo significaba en aquellos años. A todo el mundo se le llenaba la boca con esta palabra, porque se veía en el turismo un flotador al que agarrarse para mejorar la economía del país. Y ahí estaba José Luis López Vázquez, en ésta y en muchas otras comedias del estilo, para que lo viéramos, antes y ahora.
Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1971)
Ésta es, probablemente, de las películas de José Luis López Vázquez más sorprendentes, con un argumento que resultó muy chocante e incluso incomprendido para los espectadores de aquellos años. Y es que, con bastantes años de adelanto, aquí se aborda el tema de la identidad sexual desde un punto de vista muy peculiar, aunque también antiguo, claro.
Pocos actores consiguen zambullirse en ropas y caracteres femeninos con tanta soltura y buenos resultados como lo hace aquí López Vázquez. Y su relación con su doncella está tan bien escrita y dirigida que provocó el suficiente escándalo como para llenar confesionarios, pero con la sutileza de no despertar a los ogros de la censura.
La escopeta nacional (Luis García Berlanga, 1978)
Cerramos la lista de las películas de José Luis López Vázquez con otra gran comedia que retrata muy bien cómo era gran parte de la sociedad española del tardofranquismo y cómo se hacían los negocios en aquellos años. Aunque, de esto, no estamos tan seguros de que ya no se hagan así.
Fue la primera de la llamada Trilogía nacional de Berlanga, y López Vázquez actuó en las tres. Pero ésta primera fue la más brillante de todas y la que, en caso de curiosidad, debería comenzar la maratón.
Otras películas de José Luis López Vázquez
Como hemos dicho al principio de este artículo, López Vázquez actuó en centenas de ocasiones delante de las cámaras, por lo que estamos seguros de que todos tenéis alguna otra película que aportar aquí.
Lo primero que queremos recordar es el mediometraje La cabina, maravillosa obra de Mercero con guion de Garci. Pero tampoco han de olvidarse El jardín de las delicias; La prima Angélica; El bosque del lobo o Un millón en la basura.
Y tú, ¿qué películas de José Luis López Vázquez recuerdas?
4 comentarios
Hola. Gracias por recordarnos la grandeza de este actor.
¿Podrías ayudarme con un título que no recuerdo? Solo recuerdo que en la película, una familia era adicta a la televisión y finalmente es asesinada por los personajes que salen en la televisión. Estaba convencida de que la protagonizó José Luis López Vázquez, pero no la encuentro y empiezo a dudar. ¿La conoces?
Gracias
Hola Elena. A mí esto, de primeras, me suena a El televisor, de Chicho Ibáñez Serrador, capítulo de Historias para no dormir protagonizado por su padre, Narciso Ibáñez Menta. Te dejo aquí el enlace a su ficha, para que eches un vistazo y me digas si es la que tú comentas:
https://www.filmaffinity.com/es/film184365.html
Hola, encantado de saludarle y decirle que estoy totalmente de acuerdo en reivindicar la obra de este genial actor, como tantos otros españoles que, de haberse dado la circunstancia de haber nacido en otras latitudes, habrían sido merecedores de mayor reconocimiento. Tengo una duda desde hace tiempo, sobre una película de la que apenas tengo unos planos en la cabeza y me gustaría saber el titulo. Por lo que recuerdo esta considerada «de culto» y creo recordar que la protagonizaba López Vázquez, la emitieron en el programa de la 2 que presentaba Guillen Cuervo. Tiene pinta de ser de los años 60 o por ahí, pero no es comedia ni nada que ver con películas veraniegas o «de suecas». Es en color. Lo que llego a recordar es que el protagonista se casa con una chica y se van de luna de miel a un pueblo de costa, y se hacen cargo o conocen a alguien que regenta una tienda de souvenirs. Tengo vagos recuerdos de que casi al final aparecen en una gran cueva, donde conviven con gente de malvivir. No se si hay una pelea o algo pero la escena final es lo que llama la atención cuando en medio de la playa aparecen en un encuadre en picado desde arriba un cortejo fúnebre al que se le acerca una sombra atrapándolos a todos como una tela de araña y llega la palabra fin. Me estoy quebrando las neuronas tratando de recordar el titulo, pero no logro dar con esos pocos datos, por si le pudiera sonar. Mil gracias y un saludo
¡Vivan los novios!, de Berlanga.
Aquí tiene el enlace a la presentación hecha en Versión española:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/historia-de-nuestro-cine/historia-nuestro-cine-vivan-novios-presentacion/3783721/