peliculas de Akira Kurosawa

Las películas de Kurosawa que deberías ver al menos una vez en la vida

Akira Kurosawa fue uno de los directores más reconocidos del siglo XX. A pesar de que el cine japonés no gozaba de la popularidad del cine de Hollywood, las películas de Kurosawa traspasaban fronteras intercontinentales y eran recibidas con honores en multitud de festivales europeos.

Es cierto que muchas de las películas de Kurosawa también tuvieron su reconocimiento en la Academia norteamericana y esto ayudó a que su nombre permaneciera grabado con más fuerza aún en la comunidad cinéfila. Porque, seamos sinceros, no es un director al que se le pueda achacar flor de un día o atado a un tipo de películas concretas.

La filmografía de Kurosawa, además de ser amplia, es tremendamente variada y con una calidad media muy alta. Hay varias películas de Akira Kurosawa que se podrían considerar obras maestras, y un buen puñado de ellas que son muy buenas producciones. Se podría acabar antes extrayendo las que no resultan tan brillantes de esa treintena de dirigidas por Kurosawa, si es que somos tan osados de elegir alguna.

Nosotros aquí nos vamos a conformar con un reto menos atrevido, pero que también puede ocasionar debate y controversia. Vamos a proponer nuestras diez películas favoritas de Akira Kurosawa, aquellas que consideramos auténticamente imprescindibles.

Rashomon (1950)

peliculas de Kurosawa

No vamos a decir que ésta es la primera de las películas de Kurosawa que logró sus cotas de fama, pero sí que fue la que, definitivamente, le abrió las puertas del reconocimiento internacional. Aquí se demostró que el director japonés era un maestro de la narrativa y que podía sumergirnos en un cuento completamente ajeno como si nos fuera familiar desde la infancia.

Se podría decir que la mejor virtud de Rashomon es la gran historia que cuenta. Pero con esto no es suficiente para alcanzar esa categoría de obra maestra que, con el paso de los años, le ha quedado sellada junto al nombre. Recibió un Oscar honorario a mejor film extranjero de su año y le proporcionó a Kurosawa un León de Oro a mejor director en Venecia.

Vivir (Ikiru. 1952)

peliculas de Akira Kurosawa vivir 1

Por algún motivo, da la sensación de que esta película no es de las más famosas de Kurosawa. Y sí, tal vez no sea tan conocida como alguna de sus películas de época medieval, pero es de esos títulos muy queridos y apreciados por los que la han visto. Y eso que no es tan fácil de ver.

Lo que quiero decir con esto es que resulta una película más profunda, a la que hay que prestar especial atención y que, al final, cala. De hecho, se suele incluir entre las películas que más inspiran a la gente a cambiar su modo de pensar y su manera de comportarse.

Los siete samuráis (Shichinin no Samurai. 1954)

peliculas de Akira Kurosawa samurais 2

En cualquier charla cinéfila, al hablar de las mejores películas de Akira Kurosawa siempre sale ésta entre las primeras. Incluso hay gente que trata de obviarla de primeras porque resulta demasiado evidente. Sí, es un peliculón y todo aficionado al cine que se precie, incluso aquellos que solo consumen cine comercial, debería darle una oportunidad en la vida.

A Los siete samuráis no le falta de nada. Además de una belleza plástica apabullante, su fuerza narrativa hace que sus más de tres horas pasen volando. Todo un ejercicio de cine soberbio que influyó tremendamente en las décadas posteriores y que hizo que Hollywood cayera rendido a sus pies.

La también recomendable Los siete magníficos (The Magnificent Seven. John Sturges, 1960) es un remake desde un punto de vista mucho más occidental y comercial.

Aquí puedes leer la reseña de Los siete samuráis.

Trono de sangre (Kumonosu-jô. 1957)

peliculas de Akira Kurosawa trono 3

Si hay una característica habitual en las películas de Kurosawa es que a éste le suelen gustar esas historias universales, perennes, de grandes lecciones morales. Aquí estamos ante un gran ejemplo, con una historia adaptada de Macbeth, de Shakespeare.

La belleza visual y el manejo tan magistral de la cámara hacen que esta película pueda ser admirada del mismo modo cuando se ve por primera vez que cuando se hace en consiguientes visionados. Es una delicia en esos términos, pero también es de agradecer que la historia original se haya trasladado de un modo tan bien llevado a la gran pantalla y a la Edad Media japonesa.

Los canallas duermen en paz (Warui yatsu hodo yoku nemuru. 1960)

peliculas de Kurosawa

El género negro fue otro de los que Kurosawa dominó sin ningún complejo a lo largo de su carrera. Ésta es una muestra perfecta de ello, abordando un tema que, además, parece que ha existido siempre: el de la corrupción inmobiliaria.

Los canallas duermen en paz no suele estar entre las películas de Kurosawa más conocidas, pero su hueco en este top de sus mejores trabajos lo defendemos con la maestría con la que lleva y resuelve una historia a priori complicada y, sobre todo, por lo fresca que sigue resultando tantas décadas después de su estreno.

Yojimbo (Yôjinbô. 1961)

peliculas de Kurosawa

Kurosawa vuelve aquí a la temática de los samuráis y del Japón medieval para traernos la historia de un mercenario al que intentan contratar los jefes de dos bandos rivales. Aunque no es tan popular como Los siete samuráis o como Rashomon, hay que decir que la belleza que se plasma en algunos momentos aquí está al nivel más alto del director japonés. Una de las mejores composiciones y fotografías en blanco y negro jamás logradas.

Aplaudida por la crítica casi unánimemente, le dio a Toshirô Mifune el premio en Venecia. También cabe destacar que tiene una secuela realizada al año siguiente, bajo el título de Sanjuro (Tsubaki Sanjûrô) y que también es una de las películas de Kurosawa que merece la pena ver, sobre todo si se ha disfrutado con Yojimbo.

El infierno del odio (Tengoku to Jigoku. 1963)

peliculas de Kurosawa

Me vuelve a dar la sensación de que ésta, a pesar de ser una de las mejores películas de Akira Kurosawa, sigue sin estar entre las más conocidas de su filmografía. Y resulta sorprendente, solo achacable a que es una película japonesa y no de Hollywood, porque estamos ante uno de los mejores thrillers de la historia del cine.

Adaptada de una obra de Evan Hunter, El infierno del odio nos retrata, de principio a fin, la historia de un secuestro y su investigación por parte de la policía. El punto de vista de cada uno de las partes, así como el propio punto de vista de Kurosawa, alejándose de los convencionalismos más clásicos del género, hacen de ésta una obra tan especial como esencial.

Aquí puedes leer la reseña de El infierno del odio.

Barbarroja (Akahige. 1965)

peliculas de Akira Kurosawa barbarroja 4

Si la anterior es una obra maestra, ésta no se le queda a la zaga. Pero tampoco está entre las películas de Akira Kurosawa más famosas. Tal vez su larga duración, su estilo tan decimonónico o, directamente, la escasa distribución y difusión que ha tenido en los últimos años en los distintos medios y plataformas, hacen que sea la típica candidata a joya por descubrir para muchos cinéfilos no avanzados.

Perfecta historia de aprendizaje para el personaje, de madurez para el director y de goce absoluto para el espectador, la de un joven doctor que retorna a su pueblo y es destinado a trabajar en un hospital de pocos medios dirigido por un médico apodado Barbarroja.

Dersu Uzala (El cazador. 1975)

peliculas de Kurosawa

Producida en la Unión Soviética, ésta es de esas películas de Akira Kurosawa que uno termina de ver y, además de quedarse admirado y emocionado, se pregunta cómo es posible. Cómo es posible que, con prácticamente solo dos personajes, se aguante una película de un modo tan hermoso durante tanto tiempo. Que una historia real como ésta no sea más conocida. O que se pueda contar un cuento tan sencillo de un modo tan emocionante.

El talento de Kurosawa para reflejar la bondad de cada uno de sus protagonistas es único, y por eso esta película lleva tantas décadas funcionando como ejemplo de lo que son las verdaderas amistades. Cabe destacar que se llevó el Oscar a mejor película de habla no inglesa de su año.

Aquí puedes leer la reseña de Dersu Uzala.

Ran (1985)

peliculas de akira kurosawa

La última gran película de Kurosawa no podría ser más que otra gran adaptación de Shakespeare, en esta ocasión de El rey Lear, también llevada a ese terreno que tan bien dominaba este director: el Japón feudal.

Una obra maestra en la que no escatima tampoco en espectáculo visual, para servirse de él a la hora de ahondar en el drama de esta historia sobre la ambición, los problemas familiares y las crueldades de la guerra. Como siempre, temas universales, desde los más íntimos a los más épicos, con el toque ya maduro de un Kurosawa septuagenario.

Otras películas de Kurosawa para ver y recomendar

En esta selección de las mejores películas de Akira Kurosawa no me ha quedado más remedio que poner un elemento subjetivo. Se han quedado fuera otros títulos que también podían haber entrado y que, para muchos, son incluso superiores a éstas. Como siempre, el blog y sus comentarios están abiertos para que cualquiera pueda aportar sus sugerencias o debatir. ¿Cuáles son tus películas favoritas de Akira Kurosawa?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.