Cuando me propuse escribir un artículo sobre las películas de Nicolas Cage más míticas, me vinieron a la cabeza dos o tres de los años noventa y, después, un montón de basurilla más reciente. El bueno de Nicolas no ha tenido mucha fortuna en los últimos años a la hora de escoger sus guiones, aunque tal vez su mala situación económica haya tenido algo que ver en esto.
Pero, con un par de interacciones en las redes sociales, pronto me di cuenta de que mi memoria me estaba fallando. Rápidamente, acudí a las profundidades de la biblioteca cinéfila que poseo en mi mansión y di con aquello que buscaba: un listado completo de las películas de Nicolas Cage desde sus inicios hasta los tiempos más recientes en los que apenas ingresa para hacerse un trasplante capilar.
Tranquilos. No voy a enumerarlas todas ni a hablar de cada una de ellas. De hecho, hay unas cuantas que no he visto. Reconozco que soy un cobarde y que debo ver algo antes de juzgarlo, pero no me atrevo con títulos como Desaparecidos sin rastro (Left Behind. Vic Armstrong, 2014) ni Between Worlds (María Pulera, 2018).
Entre todas las películas de Nicolas Cage hay muchos títulos que me han ido llamando la atención a lo largo de los últimos años y creo que ya dispongo del suficiente material como para hacer un repaso general a su filmografía.
Así que, voy a lanzar mi lista cronológica de las películas de Nicolas Cage que no te arrepentirás de ver o que, incluso, repetirías si ya las has visto.
Arizona Baby (Raising Arizona. Joel Coen, 1987)
La segunda película de los hermanos Coen no es de las más conocidas pero mucha gente la recuerda, precisamente, por Nicolas Cage. Y es que nuestro Nicolas, aunque esté visto actualmente como un actor poco serio, ha trabajado con algunos de los mejores cineastas de la historia. Lo iremos viendo poco a poco en este artículo.
Aquí, junto a Holly Hunter, John Goodman y Frances McDormand, protagoniza una road movie bastante negra, que fue sentando las bases del estilo y del humor de Ethan y Joel y que, hoy en día, es una de las películas de Nicolas Cage como protagonista que más curiosas resultan para los cinéfilos.
Corazón salvaje (Wilde at Heart. David Lynch, 1990)
El final de la década de los ochenta y el comienzo de los noventa fue una época muy buena para Nicolas Cage y para el director de esta película, David Lynch. Y, la verdad, los espectadores también tuvieron la suerte de disfrutar de verdaderas joyas, como ésta, película de culto donde las haya.
El reparto es absolutamente espectacular, con Laura Dern, Diane Ladd, Willem Dafoe o Harry Dean Stanton, por nombrar unos pocos. Y el guion, de los más redondos de los firmados por Lynch, que consiguió con ésta triunfar en Cannes en 1990.
Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995)
Ésta probablemente sea una de las películas de Nicolas Cage más reconocidas por el gran público e, incluso, por el público ligeramente especializado. Puede que no sea la película de Nicolas Cage más divertida, ni la más comercial, pero fue la que le dio el Oscar a mejor actor y por la que mucha gente le empezó a coger gusto o manía.
No fue el único galardón de Leaving Las Vegas. La verdad es que la historia del alcohólico Cage y la prostituta Elisabeth Shue motivó muchas nominaciones y otros prestigiosos premios para el protagonista, como el Globo de oro o el premio en el Festival de San Sebastián, por poner algunos ejemplos. Vista desde la distancia, y con todo lo que ha hecho el bueno de Nicolas recientemente, parece increíble que sea él.
La roca (The Rock. Michael Bay, 1996)
Si, en la anterior, Nicolas Cage lo daba todo en términos artísticos, aquí se implicaba en un proyecto tremendamente comercial y, por qué no reconocerlo, brutalmente eficaz. La presencia de Sean Connery ya le daba un aliciente extra, pero fue la impactante dirección de Michael Bay la que hizo de ésta una película muy exitosa y apreciada por los amantes del cine de acción noventero.
Actualmente, puede parecer una película poco meritoria en el sentido de las interpretaciones, pero sigue siendo un título genial para ver una tarde de frío o, simplemente, cada vez que la echen en la tele, porque es de las que enganchan y traen buenos recuerdos. Si os lo estáis preguntando, sí, probablemente sea una de las películas de Nicolas Cage más vistas en términos absolutos.
Con Air (Simon West, 1997)
El éxito de La roca hizo que Nicolas Cage se adentrara en más proyectos del estilo. No era una mala decisión, ni mucho menos, aunque no todas iban a resultar igual de bien. De entre todas las películas de Nicolas Cage de este estilo, Con Air es una de las más significativas. Esto no quiere decir que sea una de las mejores, pero sí que es, de nuevo, una de las más recordadas.
John Cusack y John Malkovich acompañan a nuestro protagonista en esta cinta de acción y aviones que sirve frecuentemente como buen comodín de programación para algunos canales de televisión y que, por desgracia, se disfrutaba mucho mejor en una pantalla grande como las de las salas de cine.
Cara a cara (Face Off. John Woo, 1997)
Otra de las películas de Nicolas Cage que arrasó en taquilla, sobre todo en Norteamérica, y que es una de las más presentes en las listas sobre este actor. El argumento es bastante inverosímil, pero sirve de partida para que Cage se enfrente a John Travolta en uno de los duelos de acción e interpretación más significativos de los años noventa.
Para los cinéfilos más palomiteros, éste es el momento culmen de la carrera de Nicolas Cage, a partir del que todo fue cuesta abajo, tanto en repercusión y éxito comercial como en reconocimiento interpretativo. Nosotros, no solo por llevar la contraria, creemos que todavía le quedaba (y le queda) alguna bala en el cargador.
Al límite (Bringing Out the Dead. Martin Scorsese, 1999)
Ésta es una de las películas de Nicolas Cage menos conocidas, a pesar de que estaba en auge y de que la dirige Martin Scorsese. Pero bueno, es que también es una de las películas menos conocidas de este director, así que tal para cual.
El argumento parece un poco rebuscado, y hace que Cage interprete a un conductor de ambulancias que comienza a sufrir alucinaciones con las personas a las que no ha podido ayudar. Una cosa un poco extraña que, por cierto, funciona en pantalla mejor de lo que parece a priori y que también tiene argumentos para considerarla como una de las películas de Nicolas Cage que sí merece la pena ver, aunque sea una sola vez.
Asesinato en 8 mm (8MM. Joel Schumacher, 1999)
Suponemos que la película anterior cubría las necesidades vocacionales de Nicolas Cage y ésta es la que sirvió para cubrir las económicas y comerciales. Lo cierto es que la apuesta no pintaba mal, con Joel Schumacher al frente y con otros compañeros de reparto como Joaquin Phoenix y James Gandolfini.
Pero tampoco es que los resultados fueran excelentes. Económicamente, cumplió con creces, duplicando solo en Estados Unidos la caja inicial. Pero en términos creativos es una película no tan redonda como otras de acción y mucha gente también lo achacaba al decreciente atractivo de Nicolas Cage en pantalla. De todos modos, sigue cubriendo una tarde aburrida sin ganas de hacer zapping.
El ladrón de orquídeas (Adaptation. Spike Jonze, 2002)
Una de las películas favoritas de este blog por muchas razones, entre las que se incluye el magnífico trabajo de su protagonista, por supuesto. Bajo la dirección de Spike Jonze y con el argumento ideado por Charlie Kaufman para afrontar una historia supuestamente inverosímil en el mundo del cine, El ladrón de orquídeas puede que sea la película de Nicolas Cage más original hasta la fecha, de las que tienen cierto nivel, por supuesto.
Cage interpreta aquí al mismo Charlie Kaufman y, de propina, a su hermano gemelo, Donald. Así que en una película de Nicolas Cage tenemos a dos de éstos, cada uno con su personalidad y con sus conflictos, pero imprescindibles e inseparables el uno del otro, hasta conseguir lo que ambos se proponen. De paso, tenemos a Meryl Streep y a un Chris Cooper excepcional, que se llevó el Oscar a Mejor actor secundario.
Los impostores (Matchstick Men. Ridley Scott, 2003)
No sabemos si fue con ésta cuando comenzó la maldición de las películas de Nicolas Cage en taquilla, pero está cerca. Y eso que, en su día, se publicitó con ganas. No faltaban alicientes para atraer al público, sobre todo con la dirección de Ridley Scott y una apuesta firme por la prometedora Alison Lohman.
Pero ni con la carismática aportación de Sam Rockwell ni de Bruce Altman hubo manera de hacer que Los impostores resultara rentable. De todas maneras, sigue siendo una película bastante interesante y agradable de ver. Atracos y humor negro suele ser una combinación efectiva, ¿verdad?
El señor de la guerra (Lord of War. Andrew Niccol, 2005)
Un tema como el del tráfico de armas en los conflictos bélicos de los ochenta y los noventa, tratado a modo de sátira y con una secuencia inicial que realmente deslumbra. Si os parece interesante solo con esto, estamos seguros de que no os va a decepcionar.
Al lado de Ethan Hawke y Jared Leto, se puede decir que ésta es una de esas películas de Nicolas Cage sobre la que público y crítica nunca expresaron demasiado amor pero que, poco a poco, se ha ido ganando un prestigio más que merecido. Cuando la veas, probablemente te parezca mejor de lo que te han contado.
Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010)
Aunque no es el protagonista de la película, realmente ésta mejora mucho gracias a su presencia y a su papel. Y, la verdad, en unos años en los que las películas de superhéroes han invadido las carteleras con mucha pena y poca gloria salvo para los más fans, cosas como Kick-Ass se agradecen.
Hace ya muchos años de ésta, más de los que quisiéramos, y lamentamos que, desde entonces, no haya habido más películas de Nicolas Cage que realmente molen. Pero no sufráis. Os dejamos alguna otra a modo de premio de consolación.
Otras películas de Nicolas Cage que te pueden gustar
Además de estas doce películas, hay otros títulos con Nicolas Cage que pueden serte de interés. Si no las incluí entre las primeras es, principalmente, porque no es el protagonista, sino que su papel es bastante reducido. Algunas de ellas dirigidas por su tío Francis Ford Coppola, como La ley de la calle (Rumble Fish) y Cotton Club, aunque también otro título muy ochentero con Sean Penn de protagonista: Adiós a la inocencia (Racing With the Moon. Richard Benjamin). Con éste mismo, también participó en Aquel excitante curso (Fast Times at Ridgemont High. Amy Heckerling, 1982)
Hay otras en las que sí juega un papel principal y gozan del favor de distintos públicos, como Birdy (Alan Parker) o Hechizo de luna (Moonstruck. Norman Jewison), junto a Cher. Y algunas más simplonas pero que mucha gente ha visto alguna vez, como la cursi Te puede pasar a ti (It Could Happen to You. Andrew Bergman).
Con su eclosión ya a mediados de los noventa, el número de películas en las que aparecía Nicolas Cage fue en aumento, al igual que su popularidad. Esto hizo que algunos filmes poco más que normalitos, como 60 segundos (60 seconds. Dominic Sena), Family Man (Brett Ratner) o Windtalkers (John Woo) fueran vistos por millones de espectadores.
Tampoco pasaron del todo desapercibidas otras películas como La búsqueda (National Treasure. Jon Turteltaub) o Ghost Rider (Mark Steven Johnson), y como Next (Lee Tamahori) y Señales del futuro (Knowing. Alex Proyas).
Sí, como vemos, Nicolas Cage no es una persona que escoja puntillosamente sus trabajos. Eso es bueno para sus fans incondicionales, porque tienen decenas y decenas de obras para escoger, y a los menos volcados nos ha dejado unos cuantos títulos de interés.
¿Cuáles son vuestras películas de Nicolas Cage preferidas? ¿Añadiríais alguna a éstas que hemos destacado? ¿Alguna que odiéis especialmente?
Me gusta mucho una película que no vi en la lista,
La mandolina del capitán Coreli
La verdad es que es otro clásico entre las películas con Nicolas Cage!
El hombre de mimbre me gusto y odie ghost rider.Mis favoritas sin dudarlo.Leaving Las Vegas y Ladron de orquideas.Tambien coincido con Eduardo Montañez. La mandolina del capitan Corelli.
A la lista agregaría (y recomiendo) la película que dicen que volvió a levantar la fama alicaída de Cage: Mandy. Un delirio lisérgico y sangriento, en donde se mueve un Cage descontrolado y feroz.
el hombre del tiempo una rareza bastante decente