El Día de la Mujer es una ocasión perfecta para ver películas feministas. Y es que, como muchas otras disciplinas artísticas, el cine y la interpretación han servido para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad. Un papel que ha estado injustamente valorado y que el cine ha conseguido rescatar a través de historias y personajes.

Son muchas las películas feministas que, ya desde el cine en blanco y negro, han retratado y mostrado a verdaderas heroínas, algunas reales y otras ficticias. Pero todas ellas han servido y sirven para concienciar de que hay que reivindicar el papel de la mujer.

Así que, si queréis ver alguna película feminista y no se os ocurre cuál, aquí vamos a dejaros una lista con varias propuestas que seguro que os encantan. Además de ser películas feministas, ¡son buenas películas!

La sal de la Tierra (Salt of the Earth. Herbert J. Biberman, 1954)

peliculas feministas

La sal de la Tierra es una de esas películas reivindicativas adelantadas a su tiempo. A medio camino entre película y documental, narra la historia real de unos mineros de Nuevo México que se declaran en huelga y que, en su dura lucha por sus derechos, reciben la ayuda incondicional de sus mujeres. Parece mentira que estemos ante una película que, por sus años, estaría en edad de jubilación y que, a la vez, exponga temas tan reales y profundos que, con sus pequeños matices, siguen tan vigentes y presentes hoy en día.

Tootsie (Sidney Pollack, 1982)

peliculas feministas

Tootsie es una de las películas más famosas de Dustin Hoffman. En ella, un actor que tiene poco éxito laboralmente decide hacerse pasar por una mujer para encontrar trabajo. Así, maquillado, con peluca y con tacones, encuentra trabajo, pero también encuentra muchas otras cosas que, durante su vida como hombre, no había conocido y le hacen abrir los ojos ante determinadas actitudes machistas en el trabajo, en el amor y en la vida en general. Aunque ya tiene unos años y en aquella época no se trataban estos temas igual que se hace ahora, Tootsie es una de las mejores películas feministas para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.

Las brujas de Eastwick (The Witches of Eastwick. George Miller, 1987)

peliculas feministas

Las brujas de Eastwick está principalmente recordada hoy por ser una de esas comedias típicamente ochenteras, muy divertidas y alocadas y con un reparto de grandes actores dramáticos en papeles cómicos. Pero, mirando un poco más allá, también es una defensa del poder y la capacidad de las mujeres cuando se unen contra lo que es injusto y perjudicial para ellas. En este caso, lo injusto y perjudicial es el personaje encarnado por Jack Nicholson, al que las brujas interpretadas por Michelle Pfeiffer, Cher y Susan Sarandon le dan su merecido.

Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988)

peliculas feministas

De todos es sabido y reconocido que Pedro Almodóvar es uno de los directores varones que mejor entiende y plasma los personajes femeninos. Por eso, no es de extrañar que varios de sus títulos puedan estar en muchas recomendaciones de películas feministas que pululan por la red. Sin duda, entre las más significativas de éstas, Mujeres al borde de un ataque de nervios, una película llena de personajes femeninos inolvidables, únicos, maravillosos y que plasman la realidad de muchas mujeres en los años ochenta en España, con sus deseos, sus ambiciones y sus dolores. Almodóvar en estado puro y una de las mejores comedias que ha dado el cine español en la segunda mitad del siglo XX.

Tomates verdes fritos (Fried Green Tomatos. John Avnet, 1991)

peliculas feministas

Tomates verdes fritos es una de esas películas que, en su momento, nadie pensaría que llegaría a ser lo que es hoy. El título evoca un plato típico del sur de Estados Unidos, y su cartel no era tampoco especialmente atractivo. De hecho, el comienzo de la película tampoco parece ser lo más interesante, pero rápidamente nos engancha y nos cuenta una historia de violencia de género, lesbianismo, feminismo y muchas más cosas en una de las zonas más complicadas para luchar por todo esto. Sin duda, una de las películas feministas por excelencia, muy recomendable tanto en este día como en cualquier otro.

Thelma & Louise (Ridley Scott, 1991)

peliculas feministas

Pocas películas serán más feministas que Thelma & Louise. El guion de Callie Khouri se llevó el premio Oscar a Mejor Guion Original por su manera de contar la historia de dos mujeres que inician un viaje de liberación y lo llevan hasta las últimas consecuencias. Una historia de lucha, de reivindicación, de diversión, de drama y de lucha que resultó bastante polémica por sus tintes violentos y que, a posteriori, quedó como uno de los mejores ejemplos de películas feministas que se recuerdan de las últimas décadas.

Erin Brockovich (Steven Soderbergh, 2000)

peliculas feministas

Erin Brockovich cuenta el caso real de una madre soltera que se tiene que enfrentar a un enemigo terriblemente poderoso y enorme en un caso judicial realmente complicado. Recordada hoy como la película que supuso la consagración definitiva de Julia Roberts como actriz, y aunque llena de clichés y elementos que hacen de ella una película destinada a llegar al gran público de un modo fácil, no deja de ser la plasmación de una historia de completa superación, de lucha por lo justo y, además, de feminismo. Imprescindible para comprender una época muy reciente y actual de nuestra historia y nuestra sociedad.

Persépolis (Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud, 2007)

peliculas feministas

Basada en un cómic homónimo de Marjane Satrapi, esta película de animación nos cuenta la historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta la actualidad. Como nos podremos imaginar, con la llegada de los fundamentalistas al poder, las mujeres pierden un montón de derechos y libertades, pero nuestra protagonista, a la vez, va descubriendo elementos culturales y, sobre todo, viaja a Europa, donde conoce un nuevo estilo de vida. Por su realismo y su actualidad, Persépolis es una de las películas feministas recientes más interesantes y de culto. Imprescindible en una lista de películas feministas y en una lista de películas de animación y en muchas más listas.

Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road. George Miller, 2015)

peliculas feministas

La más reciente entrega de la saga Mad Max es, a la vez, la más feminista de todas. Bueno, en realidad, es la única feminista y, además, una gran película. Pero aquí vemos a Imperator Furiosa, interpretada por Charlize Theron de un modo magistral, cómo toma las riendas no solo de la película, sino de su propia historia, en un mundo de hombres, tomando muy valientes y arriesgadas decisiones contra el parecer de sus jefes. Para ello, qué menos que liberar a las mujeres esclavizadas y violadas por sus superiores y hacerlo con todos los medios posibles, Mad Max incluido.

Figuras ocultas (Hidden Figures. Theodore Melfi, 2016)

peliculas feministas

Cerramos esta lista con una de las películas feministas más recientes y, además, más evidentes: Figuras ocultas. No es de extrañar que las vidas de personajes históricos muy interesantes hayan pasado desapercibidas, voluntaria o involuntariamente, y que se den a conocer a través de películas. Y mejor aún cuando son películas muy bien hechas, como ésta. Figuras ocultas cuenta la historia de tres mujeres negras que trabajaron en la NASA en los años sesenta y que, además de resultar claves para la carrera espacial que se estaba llevando en esa época, demostraron que valía la pena luchar por los derechos de las mujeres y de los negros. En su caso, era una doble lucha de la que salieron victoriosas, más todavía ahora que se han reivindicado sus figuras para que, medio siglo después, dejen de estar ocultas.

Otras películas feministas que podrían haber entrado en la lista

Como hemos dicho en el segundo párrafo de este texto, la lista de películas feministas es gigante. Hemos querido hacer una propuesta de algunas que consideramos, a la vez que interesantes desde el punto de vista femenino, grandes obras de cine. Pero si ya las habéis visto u os apetece alguna que otra recomendación, también queremos hacer mención a otros filmes feministas recientes, como Frances Ha (Noah Baumbach, 2012), más de culto, como Una mujer bajo la influencia (A Woman Under the Influence. John Cassavetes, 1974) o más clásicas como Luna nueva (His Girl Friday. Howard Hawks, 1940). Y, por supuesto, esperamos vuestras recomendaciones más personales de películas feministas, para ampliar el elenco de títulos perfectos para ver el Día de la Mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.