películas que tienes que ver después de Once Upon a Time in Hollywood

Películas para ver después de Once Upon a Time in Hollywood

No sabemos si Once Upon a Time in Hollywood puede ser considerada la película más esperada del año, pero seguro que está entre las tres o cuatro primeras. Su repercusión ha sido muy grande, al igual que la variedad de opiniones tras verla. A nosotros, como todo lo de Quentin Tarantino, nos ha parecido muy degustable, aunque entendemos que hay que dejarla reposar e, incluso, darle más visionados. Ya se hará.

Es pronto para valorarla de un modo justo, al menos en el sentido en el que nosotros queremos hacerlo, pero nos hemos quedado con ganas de un poco más. Si también es vuestro caso, aquí vamos a ayudaros. Hemos buscado otras películas para ver después de Once Upon a Time in Hollywood, porque queremos quitarnos el mono. O alargar el subidón. ¡Aquí van nuestras propuestas!

Salario para matar (Il mercenario. Sergio Corbucci, 1968)

películas que tienes que ver después de Once Upon a Time in Hollywood

Dirigida por uno de los mayores ídolos de Tarantino, y protagonizada por Franco Nero y Jack Palance, la primera de las películas para ver después de Once Upon a Time in Hollywood es todo un spaghetti western, centrado en la Revolución mexicana. Nero encarna a Kowalski, un tipo completamente amoral y duro, capaz de venderse sin escrúpulos al mejor postor.

Ésta no es la primera de este género que influenciaba a Tarantino, aunque la dureza que aquí se exhibe y lo explícito de las acciones de sus personajes son claras premonitorias de los westerns que luego predominarían en Hollywood y que anticiparían la caída del género allí.

Otros spaghetti western para ver después de Once Upon a Time in Hollywood: Django (Sergio Corbucci, 1966) y Ringo de Nebraska (Ringo del Nebraska. Antonio Román, Mario Bava, 1966).

La mansión de los siete placeres (The Wrecking Crew. Phil Karlson, 1969)

películas que tienes que ver después de Once Upon a Time in Hollywood

Aquí estamos ante una de esas comedias sesenteras bastante lights, que se mezclan con un género de espías y películas de acción, aunque sin acabar de cuajar del todo bien. Aunque el protagonista real sea Dean Martin, las miradas de todo el mundo se dirigían, y dirigen, a Sharon Tate, con un encantador personaje que, a la vez que al prota, seduce a todos los espectadores.

Esta película aparece en Once Upon a Time in Hollywood y merece la pena sobre todo porque permite a uno olvidarse de esa imagen tan presente que tenemos de Sharon Tate como la víctima de una masacre, y nos acerca a lo carismática que era y la fama que tenía en el momento de su muerte.

Operación Dragón (Enter the Dragon. Robert Klause, 1973)

películas que tienes que ver después de Once Upon a Time in Hollywood

Aunque la película de Tarantino tiene lugar antes de que Bruce Lee se convirtiera en la auténtica estrella que conocimos, aquí podemos verlo interpretado por Mike Moh y enfrentándose a Cliff Booth (Brad Pitt). Es una secuencia memorable, pero tal vez no deje a Bruce Lee en el lugar merecido.

De todas maneras, poco después comenzaría su tremendo ascenso y, por esto, aquí queremos recomendar su película definitiva, Operación Dragón. Por desgracia, sería su última película, solo la tercera que rodaría, antes de su prematura muerte a los treinta y dos años el 20 de julio de 1973. Fue un tremendo éxito de taquilla y aupó a Lee al estrellato, sobre todo por la calidad de sus secuencias de lucha y las coreografías diseñadas por él.

Otras películas de Bruce Lee para ver después de Once Upon a Time in Hollywood podrían ser: El furor del dragón (Return of the Dragon. Bruce Lee, 1972) o la serie The Green Hornet (1966-1967).

El baile de los vampiros (The Fearless Vampire Killers. Roman Polanski, 1967)

películas que tienes que ver después de Once Upon a Time in Hollywood vampiros 1

Esta película fue la que propició que Polanski y Tate se conocieran y, seguidamente, se enamoraran. Comedia de terror bastante conseguida y considerada hoy de culto por muchos cinéfilos. El talento de Polanski, que entonces se podía decir que estaba en plena forma, consigue jugar con el tono de homenaje y el toque de parodia sin que ninguna de las dos visiones se vea resentida.

Aunque para los fans de Polanski es una especie de anomalía en su discografía, no hay que desdeñarla. Lo que sí es seguro es que muchos otros tal vez hubieran preferido incluir La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, 1968) entre las películas para ver después de Once Upon a Time in Hollywood.

Nosotros nos quedamos con ésta por la aparición de Sharon Tate y porque, ya puestos, recomendamos una que no es la más típica en estas listas ni en la filmografía del polaco.

La piel en el asfalto (Electra Glide in Blue. James William Guercio, 1973)

peliculas para ver despues de once upon a time in hollywood

Al igual que sus coetáneas Carretera asfaltada en dos direcciones (Two-Lane Blacktop. Monte Hellman. 1971) y Punto Límite: Cero (Vanishing Point. Richard C. Sarafian, 1971), esta película de ritmo rápido y deprimente utiliza la carretera del desierto para explorar las crisis existenciales de sus personajes, con la diferencia de que el héroe aquí es un policía de tráfico y veterano de Vietnam.

Bellamente rodada, totalmente impredecible y abrumadoramente pesimista, la película demuestra lo lejos que ha llegado el cine comercial estadounidense en pocos años. Pero lo que la hace particularmente interesante en relación a Once Upon a Time in Hollywood es una escena ambientada en una comuna fallida visitada por el protagonista (Robert Blake).

Estas imágenes son el reflejo de Tarantino sobre el Rancho Spahn, como un espacio de privación, libertinaje y caos vivido en el desierto por drogadictos. Pero más que una sensación de maldad acechando en las sombras, es una sensación de decepción y fracaso lo que impregna la escena, a diferencia de ese lugar hostil que presenta Tarantino. Sin duda, una película pesimista y muy representativa de la California de esos años.

¿Quieres más películas para ver después de Once Upon a Time in Hollywood?

Hemos elegido estas cinco películas para ver después de Once Upon a Time in Hollywood, pero, como ya habréis leído, hay muchas otras propuestas también válidas asociadas a cada una de ellas. Las que hemos elegido están aquí por ser muy significativas y representativas de un estilo concreto. Hemos intentado no repetir nada similar y, de este modo, dejar espacio para todos los gustos.

Pero si consideráis que hay alguna otra película que, por un motivo u otro, también deberíamos ver después de Once Upon a Time in Hollywood, estaremos encantados de recibir vuestras sugerencias.


Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.