A todos nos gusta descubrir películas buenas. El problema es que no es nada fácil. Bueno, un poco más fácil ahora, ya que, con internet y con todas esas plataformas y opciones, está todo más a mano. Y lo normal es que, para buscar películas que merezcan la pena, se tienda a tirar de clásicos o títulos con unos cuantos añitos ya y dejar de lado las películas recientes.
Pero hay muchas películas jóvenes que merecen una oportunidad. Muchas veces, títulos con un cariz más indie, que no han tenido la fortuna de contar con una promoción multimillonaria. Lo malo es que es mucho más difícil rebuscar entre las películas recientes, incluso si se tira de foros, conocidos y demás fuentes de información.
Por fortuna, aquí estamos nosotros, dispuestos a brindarte diez recomendaciones geniales de películas recientes y buenas que, probablemente, no hayas visto.
¿Qué consideramos películas recientes?
Como en todas estas listas de películas, hay que marcar unos límites para intentar ser justo. Y, en lo que se refiere a películas recientes, nos vamos a ceñir a las películas estrenadas en la última década.
Martha Marcy May Marlene (Sean Darkin, 2011)
La primera de las películas recientes y buenas que recomendamos aquí puede que resulte conocida por su nombre, ya que es muy rimbombante y pegadizo. Pero no tanta gente la ha visto. Ojo, no queremos decir que estamos descubriendo la última joya del Nilo, pero su alcance ha sido mucho menor del que pueda parecer, sobre todo si atendemos a las cifras de las páginas más grandes.
Una ópera prima genial con una Elizabeth Olsen que deja huella con su interpretación, aunque es cierto que la ayuda que recibe es necesaria para unos resultados tan espectaculares como terroríficos. No es un terror duro ni amargo, es uno de esos que te mantiene en vilo al estilo de Hitchcock, pero trabajando sobre las pesadillas de una joven que no se sabe cuándo va a explotar.
Las vidas de Grace (Short Term 12. Destin Cretton, 2013)
Las vidas de Grace puede que no sea la película más cómoda de ver. Dicho de otro modo, tal vez no sea una película adecuada para cualquier momento ni estado mental. Hay que estar con ganas, porque aborda un temita bastante duro y, además, lo hace muy bien.
Como obra de arte, nadie puede negar que es más que digna y muy eficiente en su propósito. Tal fue así, que los reconocimientos en distintos festivales y certámenes, siempre de ámbito más minoritario, fueron múltiples. Estupenda dirección y estupenda Brie Larson, por supuesto, en una de las películas recientes más atrevidas que puedes encontrar.
Los reyes del verano (The Kings of Summer. Jordan Vogt-Roberts, 2013)
Los reyes del verano es una de las películas recientes que más han gustado en los círculos independientes. Su premisa y su enfoque, que algunos definieron como similar a Cuenta conmigo (Stand By Me. Rob Reiner, 1986), resulta muy atractiva para los amantes de este tipo de cine adolescente y original.
En ella, tres jóvenes adolescentes, cansados de que les digan siempre lo que deben hacer, se escapan de casa para ir a vivir al bosque. Una bonita película sobre el despertar a la madurez y sobre lo bonita que es una época de la vida que todos recordamos con cariño y sonrisas.
Convicto (Starred Up. David McKenzie, 2013)
La filmografía de David McKenzie es bastante interesante, y es cierto que una de sus películas más recientes, Comanchería (Hell or High Water, 2016) es uno de los títulos más brillantes de los últimos años para los amantes del cine de paladeo.
Paladeo hay aquí también, aunque no tan conocido, y eso que es un drama carcelario de los que suelen gustar mucho al público. Tal vez por la falta de nombres famosos en el reparto y, de nuevo, por esa ausencia de apoyo promocional, Convicto no llegó al gran público como debía, pero se mantiene en el recuerdo de muchos que la han visto como una de las mejores películas recientes.
High-Rise (Ben Wheatley, 2015)
No se puede decir que escaseen las películas de ciencia ficción entre las producciones más recientes de los últimos años y décadas. Es un género que da mucho juego y que, con un poco de cariño y de talento, puede funcionar muy bien y enamorar a miles de cinéfilos.
En este sentido, puede que para muchos High-Rise no sea muy destacada, porque en los últimos años hemos tenido enormes títulos que pasarán a la historia, pero tiene cosas muy interesantes y, sobre todo, entretenidas, gracias a sus buenos trabajos visuales y de intriga. Vale, no es una obra maestra, pero es una película reciente que te hará pasar un buen rato, más que bueno si te gusta la ciencia ficción y Tom Hiddleston.
El abrazo de la serpiente (Ciro Guerra, 2015)
Reconocemos que no es algo previsible encontrar una película colombiana en una lista como ésta, de las películas recientes más destacadas. Pero ésta, que sí ha tenido mucho recorrido en Sudamérica y que también estuvo nominada a los Oscar en su categoría, tiene motivos para estar aquí.
Nos alejamos del cine más comercial y de entretenimiento para adentrarnos en una aventura que no solo es física, sino que también ofrece un recorrido por la mente de un personaje más que interesante y sorprendente. Película perfecta para los que no creen en la magia.
Victoria (Sebastian Schipper, 2015)
El cine europeo también tiene cabida aquí con una de las películas recientes alemanas más destacables en términos de cine enfocado a la diversión y el entretenimiento, pero sin desdeñar el buen hacer y la buena técnica.
Protagonizada por la actriz Laia Costa, estamos ante poco más de dos horas de plano secuencia en el que vemos pasar en directo la vida de una chica española en Berlín, desde el momento en el que conoce a unos chicos y todo lo que sucede a continuación. Atrevida y adictiva, reconocida y premiada en Alemania y en distintos festivales, parece mentira que aquí no se haya hablado más de ella.
Rams (Hrútar. Grímur Hákonarson, 2015)
Aunque no solemos hacer gala, ya que nunca hemos hablado de ello, en este blog nos gusta investigar en el cine de los países nórdicos, ya que hay ocasiones en las que se encuentran joyitas súper agradecidas de ver y nada pretenciosas. Tal vez nos resulten más creíbles por estar protagonizadas por gente completamente desconocida para nuestros ojos, pero hay que reconocer que tienen una gracia y un toque muy interesante.
Rams, que desacertadamente no se ha traducido, es una muestra más de que hay que rebuscar entre las producciones de los países más vikingos y, gracias a su eficacia a la hora de hablar de sentimientos, de familia y de vejez, se merece estar entre las películas recientes buenas que probablemente no hayas visto todavía.
El extraño (Goksung. Na Hong-jin, 2016)
Al cine asiático de los últimos años, o incluso décadas, le debemos mucho. Sobre todo, le debemos títulos que se están convirtiendo en obras de culto y películas cuyo concepto y consecución del entretenimiento se van más allá de los conceptos más arquetípicos del cine europeo y norteamericano.
El humor, las costumbres y el modo de ver las cosas pueden resultar chocantes, sobre todo cuando vemos cómo se abordan una serie de asesinatos en un pequeño pueblo coreano y nadie parece ser capaz de resolverlo ni de acercarse. Sin duda, una de esas películas recientes en el tiempo, pero lejanas en el alcance que merecen la pena ver y que te mantendrán enganchado durante más de dos horas.
Viudas (Widows. Steve McQueen, 2018)
A pesar de que Steve McQueen se supone un director con fama y renombre, su última película ha pasado de un modo discreto en la cartelera y en las plataformas. Como hemos dicho con alguna de las películas recientes anteriormente recomendadas, no estamos aquí ante una obra maestra que marcará un antes y un después en su género, pero Viudas cumple con una de las premisas ineludibles del cine comercial: entretiene y lo hace bien.
Para los que desconozcan de qué va y tengan curiosidad por saber qué ha tramado este director con gente como Viola Davis, Michelle Rodriguez, Colin Farrell, Liam Neeson o Robert Duvall, podemos decir que esto es similar a la saga de Ocean, pero con muchas más mujeres protagonizando el espectáculo de atracos. Toques de humor, acción y giros de guion que amenizarán una tarde o una noche a aquellos que pasan horas buscando en Netflix algo mínimamente decente y no lo encuentran.
Y vosotros, ¿qué otras películas recientes recomendáis?
Como es costumbre, invitamos a todos los que nos leéis a que aportéis vuestras sugerencias o expreséis vuestras indignaciones acerca de lo aquí escrito. Películas recientes buenas hay muchas y nosotros hemos elegido diez con la intención de aportar entre las menos conocidas y con un poquito de variedad. ¿Lo hemos conseguido?
Desconocía casi todos los títulos, asi que me pondré a buscarlos y disfrutarlos.
Mi propuesta de películas agregadas a la lista:
* The Big Sick de Michael Showalter, 2017.
* Miss Sloane, de John Madden, 2016, con una Jessica Chastain excelente.
* Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, de Martin McDonagh, 2017, con unos Frances McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell que dejan sin aliento.
* Le Tout Nouveau Testament (El nuevo nuevo testamento, o El novísimo testamento), de Jaco Van Dormael, de 2015.
* Bright, de David Ayer, 2017.
* The Book of Life, de Jorge Gutiérrez, 2014. Antes de Coco, esta película cuenta una historia muy parecida y de mejor forma, para mi gusto.
* The Shape of Water, de Guillermo del Toro, 2017.
* Mute, de Duncan Jones, 2018.
* Still Alice, de Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014, con una Julianne Moore increíble.
* Table 19, de Jeffrey Blitz, 2017.
* The Lego Movie, de Phil Lord y Christopher Miller, 2014. Una película «para chicos», que, como Wall-E u otras, también tiene un mensaje «para grandes».
* Coherence, de James Ward Byrkit, 2013.
* Crimson Peak, de Guillermo del Toro, 2015, con Tom Hiddleston, Jessica Chastain y Maia Wasikowska sacándose chispas con sus actuaciones.
* Final Portrait, de Stanley Tucci, de 2017. Tucci vuelve a dirigir de forma excelente, como en The Big Night, demostrando que no es sólo un buen actor.
* Her, de Spike Jonze, de 2013.
* Juliet, Naked, de Jesse Peretz, 2018, con un Ethan Hawke haciendo un papel en el que uno se lo imagina riéndose de la imagen que algunos tienen de él. Muy buena actuación.
* Lady Bird, de Greta Gerwig, de 2017.
* Lucky, de John Carroll Lynch, 2017, la última película de Harry Dean Stanton, actuada a los 91 años, con un estilo zen descontracturado. Me sorprendió la actuación del director David Lynch.
* Mandy, de Panos Cosmatos, 2018. Un Nicholas Cage descontrolado en una película que parece un mal viaje lisérgico. Me pareció hipnótico.
* The Square, de Ruben Östlund, 2017.
* The Grand Budapest Hotel, de Wes Anderson, 2014. Una hermosa obra de arte.
* Wind River, de Taylor Sheridan, 2017, con Jeremy Renner y Elizabeth Olsen, muy lejos de los papeles que estaban haciendo en Los Vengadores en la misma época.
Muy buena aportación, Claudio. Algunas de éstas creo que sí son bastante conocidas pero, al igual que te sucedió a ti, también me has descubierto otras que no conocía y que iré a buscar lo antes posible.
Muchas gracias por tu visita!