Sangre fácil (Blood Simple) es la primera película de los hermanos Coen. Estrenada en 1984, con una producción bastante humilde, aunque tampoco hecha con cuatro duros, supuso un gran éxito crítico y le abrió las puertas de la industria a los ya afamadísimos Ethan y Joel.

Los protagonistas son Dan Hedaya, John Getz, M. Emmet Walsh y Frances McDormand, esposa de Joel y presente en muchas de las películas dirigidas por éste y su hermano.

sangre fácil blood simple posterSangre fácil es actualmente una película de culto por mérito propio, aunque también haya ayudado en su fama el éxito que han ido cosechando sus creadores en los años posteriores. En ella se nos cuenta la historia de Julian (Hedaya), el propietario de un bar en Texas que sospecha que su mujer, Abby (McDormand), le está engañando con uno de sus empleados, Ray (Getz). Entonces, se decide a tomar cartas en el asunto, pero se ve incapaz, por lo que le encarga a un detective (Walsh) que los asesine. Pero el asunto se complica a partir de este punto, y es a partir de aquí cuando viene el tomate, lo bueno, el jugo, el turrón… y lo que no voy a explicar a los que no la hayan visto aún.

No se puede negar que Sangre fácil es una película bastante negra, tanto en su género, como en los toques de humor que tiene, y también en su atmósfera y fotografía. Todo es nocturno, todo es un poco silencioso, y todo nos sumerge en ese universo tan directo que resulta de las buenas películas negras. Por cierto, el director de fotografía es Barry Sonenfeld, que luego también se pasaría a la dirección y nos daría títulos muy entretenidos.

sangre fácil blood simple

Muchos en su día la apreciaron por su manera de revisionar el género y, a la vez, otros decían que la novedad era, precisamente, su escasa ambición a la hora de innovar. Sea como sea, la película funciona, tal vez porque esa falta de ambición también fuera apreciada al no representar tampoco una pretenciosidad que muchos otros exhibían para lucirse.

En definitiva, Sangre fácil es una película recomendable para todos los fans de los Coen, y también bastante indicativa de por dónde podrían ir sus tiros en los años y películas siguientes. Obviamente, es una ópera prima, y también tiene esos apuntes ochenteros, por lo cual ni está a la altura de las actuales ni tampoco ha envejecido de la mejor manera en algunos aspectos. Pero sí, merece la pena y mucho echarle un buen vistazo. Ya quisieran muchos debutar así de bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.