seven brad pitt morgan freeman se7en

Seven (Se7en)

Seven es una obra maestra del cine negro que aborda alguno de los temas más profundos y oscuros habituales en este género, como la maldad humana y la justicia, en un mundo aparentemente avanzado y tranquilo.

¿De qué va Seven?

Y es que la trama de Seven transcurre en la década de los noventa, una época en la que la tecnología y la ciencia avanzaban a pasos agigantados y se abrían nuevas oportunidades para la humanidad. Sin embargo, este mundo avanzado no está exento de problemas y preocupaciones. En este sentido, la película nos recuerda a una sociedad que aparentaba estar en equilibrio y con las necesidades básicas cubiertas, pero que en realidad está alienada y desconectada de la realidad.

seven-se7en

Los personajes principales, los detectives David Mills (interpretado por Brad Pitt) y William Somerset (interpretado por Morgan Freeman), son dos hombres que viven en este mundo avanzado, pero que a la vez están desencantados y cansados de la vida. La ciudad en la que trabajan está plagada de crímenes y de injusticias, y su trabajo consiste en investigar los casos más atroces. A pesar de ello, los ciudadanos parecen vivir en una especie de burbuja, ajenos a los problemas del mundo exterior.

La película muestra cómo esta desconexión con la realidad puede tener consecuencias nefastas. El psicópata que comete los asesinatos en la película, John Doe (interpretado por Kevin Spacey), justifica sus crímenes mediante inquietudes filosóficas y busca una suerte de justicia o de ejemplo de virtud para justificar sus actos. Esto refleja cómo la desconexión con la realidad puede llevar a algunas personas a justificar actos terribles y a creer que están haciendo lo correcto.

En resumen, la descripción del mundo en el que se desarrolla la historia de Seven es un elemento fundamental de la película. Nos muestra cómo en un mundo avanzado y tranquilo, la desconexión con la realidad puede llevar a consecuencias nefastas y cómo la maldad humana no conoce límites. Seven es una película que nos invita a reflexionar sobre temas profundos y a cuestionar nuestra propia visión del mundo en el que vivimos.

El malo de Seven, el gran acierto de la película

Los personajes de las películas pueden decantar la balanza por sí solos. Una buena historia con personajes sosos se queda en nada, mientras que una historia estándar con unos personajes atractivos marca la diferencia. Esa diferencia que reconocemos en Seven se consigue, en gran parte, por su antagonista, un psicópata de libro, como es John Doe.

Does the Ending of 'Se7en' Mean Evil Wins?

A lo largo de la trama, el espectador puede percibir su nivel intelectual y su capacidad para manipular a los detectives. Sin embargo, lo que resulta más interesante es el hecho de que John Doe justifica sus crímenes a través de inquietudes filosóficas.

El personaje de John Doe está motivado por su creencia en la existencia de un mundo podrido y corrupto, donde los vicios y pecados capitales están presentes en todas partes. Para él, su objetivo es purificar el mundo y hacer justicia eliminando a aquellos que, en su opinión, son los mayores culpables de esta decadencia moral.

A través de su inteligencia y astucia, John Doe consigue mantenerse siempre un paso por delante de los detectives y manejar todo el asunto al ritmo que más le interesa. Además, su nivel intelectual es tan considerable que se convierte en un desafío constante para los protagonistas. Doe sabe cómo manipular y jugar con ellos, cómo hacerles sentir que siempre están un paso atrás.

Es interesante notar cómo John Doe representa el otro lado de la moneda en relación a los detectives Mills y Somerset. Mientras que ellos están luchando por detenerlo y llevarlo ante la justicia, él está actuando en nombre de lo que él considera un acto de justicia. A través de esta dicotomía, la película explora cuestiones profundas sobre la naturaleza de la moralidad y la justicia.

Enfrentado a protagonistas muy interesantes

La pareja de detectives formada por David Mills (interpretado por Brad Pitt) y William Somerset (interpretado por Morgan Freeman) es uno de los puntos más fuertes de la película Seven. Ambos personajes son muy diferentes en cuanto a su edad, experiencia y personalidad, lo que les lleva a tener una dinámica interesante y compleja a lo largo de la trama.

seven-se7en

Por un lado, Mills es un joven detective impulsivo y temperamental, que ha llegado recientemente a la ciudad y se encuentra en la fase inicial de su carrera. Por otro lado, Somerset es un veterano detective a punto de retirarse, que ha visto lo peor de la humanidad y ha perdido la fe en la justicia. Esta diferencia de edad y experiencia hace que los personajes tengan puntos de vista opuestos sobre el trabajo policial y sobre la vida en general, lo que se refleja en su forma de enfrentarse al caso de los siete pecados capitales.

Mientras que Mills está obsesionado con encontrar al asesino y cerrar el caso lo antes posible, Somerset adopta un enfoque más metódico y reflexivo, tratando de entender la mente del asesino y de encontrar patrones en los crímenes. Esta dinámica se ve exacerbada por la manipulación constante de John Doe, el asesino, quien juega con las emociones y las debilidades de ambos detectives para llevar el caso hacia donde él quiere.

Además, la presencia de Tracy, la esposa de Mills (interpretada por Gwyneth Paltrow), añade otra capa de complejidad a la trama. Tracy es un personaje importante en la vida de Mills, y su presencia le hace cuestionar su papel como detective y su obsesión por resolver el caso. Su relación también afecta a Somerset, quien tiene una actitud paternal hacia Mills y trata de protegerlo de las consecuencias de sus acciones.

Los temas que trata Seven

Seven es una película rica en temas y simbolismos que invitan a una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y las sombras que acechan en el interior de cada persona. Uno de los temas principales que aborda la película es la corrupción, tanto en el ámbito personal como en el social. A través de los siete pecados capitales, la película nos muestra cómo la ambición, la envidia, la ira, la gula, la lujuria, la soberbia y la pereza pueden llevar a la degradación moral y la destrucción. La figura de John Doe representa la encarnación de estas fuerzas oscuras, pero también nos hace cuestionarnos hasta qué punto somos capaces de resistirnos a ellas.

seven-se7en

Otro tema relevante en Seven es el de la redención. A medida que la trama avanza, vemos cómo el personaje de Somerset, quien está a punto de retirarse, se convierte en una figura paternal para Mills y trata de guiarlo en un camino de reflexión y crecimiento personal. También se puede ver la búsqueda de redención por parte de algunos de los personajes secundarios, y la película nos muestra que incluso en medio de la oscuridad y la violencia, la posibilidad de redención siempre está presente.

El simbolismo también juega un papel importante en Seven. Los siete pecados capitales también tienen un fuerte componente simbólico, ya que cada uno de ellos representa una tentación que puede llevar a la caída moral. Además, la película utiliza con maestría los elementos visuales para transmitir sus ideas, como las lluvias constantes que dan una sensación de opresión y melancolía, o el uso del color en los distintos escenarios.

El trabajo de Fincher en la dirección de Seven

David Fincher es conocido por su estilo visualmente impresionante y Seven no es una excepción. En la película, Fincher utiliza una combinación de técnicas cinematográficas para crear una atmósfera opresiva y tensa que engancha al espectador desde el primer momento.

Una de las características más notables del estilo cinematográfico de Fincher en Seven es su uso del color. En toda la película, el director utiliza una paleta de colores oscuros y apagados que reflejan la oscuridad y depravación de la trama. Además, Fincher utiliza una técnica de iluminación conocida como claroscuro, en la que los contrastes de luz y sombra se utilizan para crear una sensación de misterio y suspense. Esta técnica se utiliza especialmente en las escenas del apartamento de John Doe y en el final de la película.

Sección visual de Seven (Se7en) - FilmAffinity

Otro aspecto destacado del estilo de Fincher en Seven es su habilidad para crear una atmósfera tensa y opresiva a través de la música. La banda sonora de la película, compuesta por Howard Shore, cuenta con una mezcla de sonidos oscuros y disonantes que complementan perfectamente las imágenes en pantalla. La música se utiliza para aumentar la tensión en escenas clave, como cuando los detectives descubren a la primera víctima, o durante la persecución final de John Doe.

Por último, cabe destacar el uso efectivo que hace Fincher de la violencia y el gore. Aunque algunas de las escenas más violentas no se muestran directamente en pantalla, la sugerencia es suficiente, e incluso más efectiva aún que su evidencia, para crear una sensación de inquietud y miedo en el espectador, enfatizando la brutalidad de los asesinatos de John Doe.

Recepción y crítica de Seven

La película Seven tuvo un impacto significativo en el cine de suspenso y en la cultura popular en general desde su estreno en 1995. La película fue un gran éxito en taquilla, recaudando más de 327 millones de dólares en todo el mundo y recibió críticas muy favorables de la crítica especializada y del público en general.

Uno de los mayores legados de Seven ha sido su influencia en el cine de suspense y en el subgénero del thriller policial en particular. La película estableció un nuevo estándar para la narración de historias y la construcción de personajes en el género, y muchos cineastas posteriores se inspiraron en su estilo y su atmósfera opresiva.

El éxito de Seven también fue un punto de inflexión en la carrera del director David Fincher, quien había dirigido sólo dos películas previas a este proyecto. La película lo situó como uno de los directores más talentosos y audaces de su generación, y lo llevó a dirigir películas como The Social Network, Zodiac, Gone Girl y, sobre todo, Fight Club.

Además de su impacto en el cine, Seven también tuvo un impacto significativo en la cultura popular en general. La película popularizó el concepto de los siete pecados capitales como una fuente de inspiración para la narrativa, y la imagen icónica del asesino John Doe con su traje negro y su cuaderno rojo se convirtió en un símbolo de la película.

The Ace Black Movie Blog: The Iconic Moment: Seven (1995)

En conclusión, Seven es una película que se ha ganado su lugar en la historia del cine de suspense y ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. La película es una exploración desgarradora de los aspectos más oscuros de la naturaleza humana, con personajes bien desarrollados y una trama tensa e inquietante que mantiene al espectador al borde de su asiento.

La película de David Fincher ha demostrado ser influyente en el género del thriller, con un legado que se puede ver en películas posteriores que exploran temas similares y sigue siendo una película esencial para los amantes del suspense y los que buscan explorar los límites de la condición humana.

Y tú, ¿qué piensas de Seven? Si te gusta esta película, te invito a que dejes aquí tus comentarios. Y si no, también. O puedes comentarme lo que piensas a través de mi cuenta de Twitter, en donde estoy constantemente compartiendo contenido como éste.


Etiquetas:

Comentarios

4 respuestas a «Seven (Se7en)»

  1. Avatar de Claudia
    Claudia

    Impactante película, la verdad es que flipe la primera vez, es una de mis pelis favoritas. No lo habéis comentado pero se pasa toda la peli lloviendo. Gran comentario.

  2. […] New Line Cinema / Via elpelicultista.com […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.