Creo que Superman fue la primera película de superhéroes que vi en mi vida y que su protagonista fue el primer héroe con cuyos poderes soñé. Pero estoy seguro de que no soy el único de mi generación y alrededores que se sintió así. Superman fue todo un hit que marcó un antes y un después en el cine comercial y, concretamente, en el cine de superhéroes.
Ahora, cuarenta y tantos años después, el género está en pleno auge. Llevamos prácticamente una década en la que las carteleras están repletas de películas de superhéroes que revientan las taquillas y no parece que la cosa vaya a parar. Por desgracia, y a pesar de ser un producto muy interesante en términos de rentabilidad y con muchos espectadores encantados, no todas estas películas van a pasar a la historia como lo ha hecho Superman.
¿De qué trata Superman ?
Krypton es un lejano planeta que está al borde de la desaparición, ya que el sol rojo que les da abrigo va a explotar. Jor-El forma parte del consejo de sabios que dirigen el planeta y, al contrario que sus incrédulos compañeros, toma medidas para salvar la vida de su hijo y, a la vez, el avanzado conocimiento de su civilización, antes de que su planeta estalle.
Así, envía a su pequeño hijo Kal-El en una nave espacial dirigida al planeta Tierra, donde aterriza con la edad de tres años y es recogido por un matrimonio maduro que no tiene hijos. En su pequeño pueblo, Smallville, es donde crece y empieza a experimentar con los poderes extraordinarios que tiene gracias al sol amarillo sobre el que orbita nuestro planeta.
Pero los poderes son demasiada responsabilidad, y Clark, como se llama en La Tierra, tiene que aprender a utilizarlos de un modo sabio y sin interferir en la historia de nuestro planeta. El problema es que, a pesar de que los usa para hacer el bien, siempre surgen rivales y enemigos que se quieren aprovechar de él o, directamente, acabar con su vida. El primero de todos, y muy peligroso por su sagacidad, Lex Luthor.
Una grandísima producción
A las miradas actuales, seguramente no le sorprenda ni la factura ni el presupuesto de Superman. Hoy en día, además de dedicar muchos millones de dólares a la producción de los títulos más importantes del género, la capacidad técnica y los efectos especiales que se consiguen parecen prácticamente insuperables.
Pero pongámonos en los ojos de un espectador medio a finales de los 70. Con la excepción de Star Wars, estrenada un año antes, Superman supuso todo un shock en términos visuales. Desde los paisajes kryptonianos, a las escenas de vuelo y acción de Superman, todo ha envejecido de un modo brillante.
Esto se puede explicar, en cierto modo, porque se invirtió mucho dinero en ello. Pero, también, porque se apostó por una estética que primara lo elegante y sencillo antes que lo extravagante y llamativo.
Hoy en día, un visionado neutral de Superman solo puede reflejar su edad a través de la ropa de los personajes y de aspectos relacionados con el estilo más propio de su época, como el ritmo que se le imprime en general y a las secuencias de acción. Pero sigue resultando una película fresca, ágil y muy emocionante.
Un reparto lleno de estrellas
Éste es uno de los aspectos más curiosos de Superman la película y que muestra la enorme fuerza que adquirió su personaje principal y el actor que lo encarnaba: Christopher Reeve. Porque es él, junto a Margot Kidder, que interpretaba a Louise Lane, el que más permanece en nuestras retinas cuando recordamos esta película.
El rostro de Clark Kent en la faz de Christopher Reeve es prácticamente inmortal, uno de los más famosos de la historia del cine, al menos del cine en color. Y esto es genial porque, aunque no seamos del todo conscientes, el reparto de Superman la película está formado por grandes nombres de la historia del cine.
El primero, para empezar, Marlon Brando, que es quien toma el timón al comienzo de la historia, como protagonista inicial. Obviamente, no fue el papel de su vida, pero ya nadie nos puede privar de un placer tan grande como verlo en la piel de Jor-El, el padre kryptoniano de nuestro Superman.
El de La Tierra no es tan imponente, pero también es todo un grande del Hollywood clásico: Glenn Ford. Hoy en día, puede parecer un detalle sin importancia, pero, a finales de los 70, su nombre todavía suponía todo un orgullo en los créditos de una película y el reconocimiento por parte del público era muy grande.
No tanto, todavía, pero ya con visos de convertirse en lo que hoy apreciamos, tenemos al villano de Superman: Gene Hackman. Actualmente, ya está retirado, pero su filmografía contempla una buena cantidad de títulos que consideramos de referencia para los cinéfilos amantes del cine de la segunda mitad del siglo pasado.
Algunos de estos ejemplos pueden ser: Sin perdón (Unforgiven. Clint Eastwood, 1992) o Contra el imperio de la droga (The French Connection. William Friedkin, 1972).
Superman la película y una secuela fallida
Había algo en Superman desde antes de su grabación que anticipaba el enorme éxito que tendría. Tal era así que Richard Donner compaginó el rodaje de esta película con su secuela, prevista para estrenarse un par de años después.
El hecho de que Donner se alejara de la producción, encargada a posteriori a Richard Lester, y que Brando impusiera unas condiciones inasumibles para aparecer, resultaron en obstáculos insuperables para que Superman II se mantuviera al nivel de la primera.
El toque de Lester, mucho más facilón que el de Donner, no cuajó tan bien ni con la historia ni con los personajes ni con el público. Una tendencia decadente que acompañó a las siguientes entregas, a cada cual más floja.
Superman II sigue siendo, igualmente, una película entretenida e interesante, en la que hay alguna escena realmente inolvidable y mítica, gracias sobre todo al general Zod interpretado por Terence Stamp. Pero ese toque humorístico de gran parte del metraje, que espantó a muchos fans en su momento, fue reconducido en 2006.
Esto fue gracias a que el estreno de la nueva entrega de Superman le supuso a Donner una financiación suficiente como para remontar las escenas que había filmado casi tres décadas antes e incluso hacer uso del metraje vetado por Marlon Brando.
Recepción y crítica de Superman la película
El éxito de Superman fue enorme. Fue una película súper rentable, que obtuvo el récord de recaudación en ese año en Estados Unidos y que, a nivel mundial, solo estuvo superada por Grease. Todavía hoy, se mantiene como una de las películas que mayor recaudación en taquilla ha obtenido en la historia del cine en Estados Unidos.
Estas cifras económicas no desentonan con el reconocimiento por parte del público. Tampoco la crítica especializada se mostró negativa con este film, que para muchos podría ser un producto comercial pero que, en realidad, se mostraba como una producción muy conseguida, muy consistente y, sobre todo, con un potencial sublime, gracias al trabajo de Richard Donner.
De todas las producciones que ha habido de Superman hasta el momento, esta es la más brillante y la más recordada por los cinéfilos. Tanto las series anteriores como las películas rodadas después, ya sean con Christopher Reeve o con el resto de productos televisivos y cinematográficos que ha habido, Henry Cavill incluido, no llegan a este nivel.
Son más de cuarenta años y puedo decir sin equivocarme que Superman es capaz de mantenerse tan fresca y entretenida como antaño. Habrá cosas que ya no asombran como en los setenta, pero también hay detalles que se agradecen. Al menos, para los que nos criamos viendo un cine que todavía pedía degustarse lentamente.
Si te gusta Superman, espero tus comentarios aquí. Y si no te gusta, también. O, si te da pereza comentar en el blog, puedes contestarme en mi cuenta de Twitter, en la que suelo compartir y comentar sobre películas que me gustan o recuerdo con cariño.
Deja una respuesta