Underground, también conocida como Érase una vez un país, es una película dirigida por Emir Kusturica y estrenada en 1995. Es uno de sus títulos más conocidos, laureados y, a la vez, controvertidos, por los temas históricos que aborda sin ningún complejo.

underground posterEstos asuntos históricos no son pocos, realmente, aunque en una película de dos horas y media no da tiempo a profundizar demasiado en detalles. Y es que Kusturica hace un rápido repaso aquí a más de medio siglo de Yugoslavia, desde los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial hasta las mismas Guerras de los Balcanes que asolaron aquellos territorios hasta mediados de los noventa, no sin recordar también los años de la Guerra Fría y la dictadura de Tito.

Pero esto lo hace de una manera bastante original, contándola a través de las andanzas y ocurrencias, no muy honorables, de Marko (Miki Manojlović), que en pleno acoso de los nazis, esconde en un sótano a su amigo Petar (Lazar Ristovski) y a su familia, y con sus santos varones, lo mantiene allí durante décadas bajo la excusa de que la guerra aún no ha terminado, mientras le obliga a fabricar armas que él mismo vende, mientras su carrera política va en pleno ascenso.

underground

Undeground no es una película fácil de digerir. Trata temas bastante profundos, bastante crudos y duros, y de manera simbólica y realista a la vez. Porque la vida está llena de símbolos, sobre todo en situaciones extremas, y también porque nunca nada es del todo negro. Y aquí eso del negro Kusturica lo rebaja precisamente con humor del mismo color. No dejará de haber momentos en los que las carcajadas salten, sobre todo por lo que respecta a los personajes, tan bien desarrollados que, si uno no lo piensa, se los cree a la perfección, sin darse cuenta de que estamos en una película con caracteres que responden al lenguaje cinematográfico.

Tampoco pareció Underground fácil de digerir para muchos de los compatriotas de Kusturica, hasta el punto que tuvo que abandonar Serbia e instalarse en Francia. Porque si algo caracteriza a este brillante director es su valentía a la hora de expresar sus puntos de vista políticos en sus obras. Sin querer valorar éstos, sí que es meritorio que no se achique ni se esconda, sino que su sinceridad y, a la vez, su talento a la hora de plasmarlos en arte sea tan atrevida.

underground

En cuanto a la repercusión crítica de la película, hay que decir que nada más estrenarse se llevó la Palma de Oro en Cannes, y que la fama de su director creció por enteros. No en vano, y aunque no sea una película que triunfara en las salas comerciales de los grandes mercados, sobre todo el americano, ha seguido dando mucho que hablar durante los siguientes años.

Con todo, y aunque difícilmente salga en las listas de películas más populares de su época o de su género, se puede decir sin miedo que es uno de los títulos de referencia del cine europeo de los años noventa, y una de las mejores películas que han dado los países balcánicos en toda su historia.

En serio, el que se sumerja en Underground, no olvidará la experiencia. Totalmente recomendable para cualquiera que se precie como amante del cine.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.